
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
La Dra. Roxana Ibañez, Directora del Área Operativa Concepción del SIPROSA señaló que las personas que fueron internadas en Aguilares para cumplir con el aislamiento "no presentan ningún síntoma relacionado al covid-19”.
Covid-1927 de abril de 2020Con respecto a estas personas, que fueron cinco de una misma familia oriundos de La Trinidad, y otras cuatro de una familia de Famaillá, los mismos no cuentan con un lugar adecuado en sus domicilios para llevar a cabo el aislamiento, luego de regresar a la provincia tras realizar tareas como trabajadores golondrinas.
Vecinos de La Trinidad y Medinas cortaron la ruta 329 a la altura de San Ramón impidiendo el paso de los vehículos sanitarios. Los vecinos especularon que estas nueve personas iban a ser ubicadas en el hospital de Medinas y decidieron protestar.
"Hubo un mal entendido, nosotros llevábamos insumos al hospital y CAPS de la zona" indicó la funcionario de salud.
"Estas dos familias están ubicadas en el hospital de campaña en Aguilares y no tienen ningún síntoma de la enfermedad" confirmó Ibañez al móvil radial de BLL.
Teresa Gómez es la Subcomisionada Comunal de Medinas y habló con el trabajador de prensa Edi Ortiz sobre lo sucedido esta mañana en la localidad sureña.
El Sistema Provincial de Salud en articulación con los ministerios del Interior y Seguridad, avanza en un protocolo de control de COVID-19 sobre los trabajadores que llegan de diversas partes del país a Tucumán. Aislamiento y testeo.
Tras la reunión de gabinete que se celebró hoy en Casa de Gobierno, la subsecretaria de estado, Lucia Cebe, detalló: “Ante todo estamos tratando de hacer una estricta vigilancia epidemiológica a todas las personas que llegan a la provincia. Buscamos contener a todo este contingente dentro de las normas sanitarias. Por eso aislamos a todas estas personas para hacerles controles, para que no tengan riesgo ni ellas, ni sus familias, cuando vuelvan a su hogar”.
Y agregó: “En este momento tenemos en el interior de la provincia, 150 personas en una escuela. Todas las intendencias abrieron sus puertas a lugares y espacios que ya estaban previstos para estas ocasiones. Con la colaboración de todos los tucumanos, y todos los Ministerios porque esto es intersectorial, trabajamos juntos Educación, Desarrollo Social, Interior; en este momento pudimos controlar sanitariamente a todas las personas pero sí fue un fin de semana muy arduo en ese sentido”.
En el centro de aislamiento, contó la médica, hay un protocolo a seguir: desde que llega el contingente, a los cinco días se controla para ver si aparece algún síntoma. Si es así, se retira a la persona de ahí y se la envía a un aislamiento hospitalario.
“Al quinto día de que están ahí se hace el hisopado correspondiente y a las 24 horas está el resultado. Si el resultado es negativo, el paciente puede volver a sus casas, ya que no hay riesgo de contaminación. Si fuese positivo, le damos un aislamiento particular”, comentó Cebe.
Luego el ministro del Interior, Miguel Acevedo, sostuvo que el fin del encuentro fue establecer una coordinación con Salud y Seguridad, para dar respuesta a esta situación.
“Quiero transmitir tranquilidad a toda la población de cada comuna y municipio, que cuando esas personas vuelven a su lugar de origen es porque ya pasaron el control de salud. Es decir, están sanos. Lo que sí les pido a estos trabajadores es que respeten la cuarentena. Hay que tener un mínimo de cuidado y mucho más ellos que estuvieron en otras jurisdicciones. Aquí en Tucumán teníamos controlada la situación, aplanada la curva, y ahora que están arribando de otras ciudades queremos seguir manteniéndolo así. Por eso les pedimos que respeten la cuarentena”, manifestó el funcionario.
Por último, respecto al dengue en el interior de la provincia, recordó a la población la importancia de realizar descacharreo, no tener recipientes con agua, utilizar repelente. Y comentó que desde las distintas comunas y municipios se trabaja conjuntamente en las medidas de desinfección, desmalezamiento, y prevención.
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.
El gobernador Osvaldo Jaldo confirma que el próximo martes quedará habilitada la ampliación del complejo penitenciario, que suma 800 plazas y alcanza un total de 1.600. La obra, financiada con fondos provinciales tras la demora de recursos nacionales, apunta a descomprimir comisarías y reforzar el sistema de seguridad en Tucumán.
La misma se llevó a cabo en la noche de este viernes y estuvo a cargo del Dr. Ernesto Páez, psicólogo y coautor de la Ley Nacional N° 27.130 de Prevención del Suicidio, en el marco de los diez años de la promulgación de dicha ley.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
El hecho ocurrió este domingo en Banda del Río Salí. Brian Cuevas, de 25 años, fue atacado con un arma blanca por su primo, apodado “Pelao”, quien fue aprehendido tras el crimen.