
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El secretario ejecutivo médico del organismo, Luis Medina Ruiz, encabezó hoy una reunión de la que participaron los principales infectólogos de la provincia.
Covid-1915 de abril de 2020
Bajo la Lupa Noticias
En la oportunidad, el profesional destacó que la idea es que todo lo que se adquiera o consiga para el recurso humano sean los insumos adecuados.
La mejor compra es que resulte más eficiente y segura es para nuestra gente. Hablamos de los equipos de protección personal de nuestros profesionales, de los diferentes tipos de calidad de barbijos y quiénes son los usuarios y equipamientos para cada uno de ellos”, manifestó Medina Ruiz.
En este sentido, indicó que hay barbijos específicos de acuerdo a la tarea que se realiza. “Tenemos los tapabocas que son para las personas que están en la vía pública, luego el personal del hospital esta diferenciado entre aquel que está directamente involucrado en la atención de un paciente critico, al otro que está en la parte administrativa”, agregó.
En tanto que el jefe del servicio de Infectología del hospital Padilla, Gustavo Costilla Campero, contó que el objetivo de este encuentro fue operativizar todo lo referente a elementos de bioseguridad en las instituciones en conjunto con el equipo que está realizando la gestión de insumos. “Decidimos que es importante garantizar la calidad y la cantidad de los insumos de protección personal para los profesionales de la salud de acuerdo a los criterios normativos que tenemos en cuanto a los protocolos de bioseguridad. Nos focalizamos en los barbijos de alta eficiencia que son necesarios e imprescindibles para el manejo directo con pacientes”, señaló.
Además, el profesional explicó que el tipo de barbijo depende de la evaluación de riesgo que tiene en exposición. “Hay algunos que son indispensables cuando se hacen maniobras en la vía aérea como una intubación, toma de muestra o atención directa con el paciente, en este caso los barbijos deben ser de alta eficiencia no permitir inclusive el paso de aerosoles y en otros ámbitos se pueden usar los quirúrgicos, siempre en concordancia con las otras medidas como el lavado de manos”, sostuvo Campero.
Por último, Adriana Bueno, Secretaria general del Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (Sitas), destacó la importancia de la reunión: “Esto es muy positivo porque muestra la necesidad de seguir trabajando en equipo y de hacer el análisis de dónde estamos parados con la decisión firme de tratar de asegurar la compra de los mejores elementos de protección personal para cuando tengamos la fase epidémica de esta enfermedad”, manifestó a la vez que contó que se están consiguiendo marcas alternativas que garantiza Nación con igual calidad de protección. “Esta preocupación colectiva es buena para tratar de encontrar los caminos que nos lleven a cuidar a nuestros profesionales”, culminó.
Fuente: comunicaciontucuman

Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

El servicio de Endocrinología del Hospital Regional Concepción y el área de Política Social de la Municipalidad llevan adelante una actividad conjunta en Plaza Mitre, con controles, asesoramiento y difusión para derribar mitos y reforzar la prevención.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

Aldosivi venció a San Martín de San Juan en un duelo directo y aseguró su permanencia. El equipo cuyano descendió, al igual que Godoy Cruz, que no pudo ganar su partido ante Riestra y jugará en la Primera Nacional en 2026.

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.