
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
Edgardo Hector Ibarra aseguró que ninguna de las autoridades del Siprosa ni del hospital se comunicaron con él y que gracias a su postura la ciudad de Concepción sabrá "quien dice la verdad y quiénes mienten".
Covid-1923 de marzo de 2020
Bajo la Lupa Noticias
"Pido públicamente la renuncia del director del hospital regional de Concepción Dr.Cecanti, la subdirectora Dra. Gil, el jefe de guardia Dr. Pujadas y de la coordinadora de la Dra. Gonzalez. Ya sabe la ciudad de Concepción quien dice la verdad y quiénes mienten. A mis amigos , fliares, colegas, estoy sin síntomas en cuarentena" escribió Ibarra en su cuenta de facebook.

"Hoy se confirma la sospecha que tenía" aseguró Ibarra a BLL, quien además denunció que en el hospital hay muchas situaciones donde "tapan" verdades. "El martes a las once de la mañana nadie le había tomado muestra al Dr. Rodriguez, cuando había sido dado de baja el lunes a la seis de la tarde".
Ibarra aseguró que "hay como siete u ocho médicos que están haciendo sintomatología, entre fiebre, faringitis, rinorrea, rinitis y no se sabe si esto se corta o avanza. Hay una compañera medica que está con fiebre y creo con catarros también".
"Yo pedí que a todos nos hagan los estudios y esto no ocurrió porque el Siprosa hasta días atrás no lo consideraba un caso riesgoso y miren ahora las consecuencias" expresó Ibarra.
"Tengo esposa, hijos y estoy preocupado. Yo opté por esta profesión por convicción, que me haya enfermado luchando y poniendole el pecho a las balas, atendiendo gente, medicando y auxiliando a los demás es parte de mi profesión y mi función pero que vengan a hacer esto es como lo de ChernóbilÂÂ por ejemplo, poniendo un médico que vino de una zona endémica y que estaba diciendo que hizo fiebre y lo mandaron a trabajar y a contactarse con todos, eso no se puede aceptar" concluyó Ibarra.

Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.

El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.

Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.

Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.

Con más de 950 competidores, el municipio fue sede de una nueva fecha del campeonato provincial de Rural Bike, un evento que combinó deporte, turismo y trabajo conjunto entre el Gobierno provincial y la Municipalidad de La Cocha.

La señora Nélida del Valle Ordóñez (78) perdió la vida tras haber intentado ayudar a su pareja, el ciudadano Fidel Santos Palomino, quien se encontraba en el interior del domicilio al momento del siniestro.

El Servicio de Hemoterapia del Hospital Regional de Concepción realizó este lunes un reconocimiento a los donantes voluntarios de sangre, en el marco del Día Nacional que se celebra cada 9 de noviembre. Hubo gran participación y un ambiente de gratitud hacia quienes hacen posible salvar vidas con un simple gesto solidario.

Fidel Santos Palomino, de 79 años, falleció este lunes por la mañana en el Centro de Salud, donde permanecía internado en estado crítico luego del incendio que se desató anoche en su casa del kilómetro 9 de Gastona Norte. Su esposa había perdido la vida en el lugar del siniestro.

El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió a la medida cautelar impuesta por el Ministerio Público Fiscal sobre los medios de comunicación y afirmó que, aunque pueda generar disconformidad, corresponde acatar las decisiones judiciales y recurrir a los canales legales si se considera necesario revertirlas.