
Vacunas contra covid-19: cuáles son las nuevas recomendaciones del Gobierno
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud de la Nación confirmó 41 nuevos contagiados e investigan el primer caso de transmisión comunitaria. Un informe reservado del Ministerio de Salud proyectaba entre 250.000 y 2.200.000 infectados.
Covid-1922 de marzo de 2020Al momento, en Argentina la mayoría de los casos son importados, se detecta transmisión local en
conglomerados y se identifica un caso de posible transmisión comunitaria que se encuentra en
investigación. En nuestro país coexisten estrategias de contención y mitigación de mortalidad y
transmisión.
Hoy fueron confirmados 41 nuevos casos de COVID-19:
- 12 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
- 8 en Provincia de Buenos Aires
- 8 Córdoba
- 7 en Chaco
- 5 Tucumán
- 1 Misiones
De los 41 casos, 17 corresponden a personas con antecedente de viaje a zonas con transmisión
comunitaria, mientras que 11 son contactos estrechos de casos confirmados, 12 se encuentran en
investigación para determinar el antecedente epidemiológico y un caso de posible transmisión
comunitaria que se encuentra en investigación.
El total de casos confirmados en Argentina es de 266, de los cuales 4 fallecieron. Las autoridades
sanitarias de las provincias se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los
nuevos casos confirmados, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el
aislamiento domiciliario con seguimiento diario establecido por protocolo.
"Las autoridades sanitarias de las provincias se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos confirmados, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento domiciliario con seguimiento diario establecido por protocolo", se informó oficialmente.
Agregaron: "Al momento, en Argentina la mayoría de los casos son importados, se detecta transmisión local en conglomerados y se identifica un caso de posible transmisión comunitaria que se encuentra en investigación. En nuestro país coexisten estrategias de contención y mitigación de mortalidad y transmisión".
Más temprano, por la mañana, el presidente Alberto Fernández desestimó la posibilidad de declarar el Estado de sitio para restringir la circulación en las calles aún más, pero no descartó hacerlo en un futuro. Desde el Gobierno se está buscando "achatar" la curva de contagios en el país de cara a los días más fríos del otoño y el invierno, de modo que no colapse el sistema sanitario.
También dijo que ya se iniciaron acciones penales "sobre más de 2.000 personas en un día". Además, confirmó que "se secuestraron más de 300 autos en los operativos de control" que realizan las fuerzas federales en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El sábado, una mujer de 67 años con coronavirus y patologías previas había fallecido en la ciudad bonaerense de Luján y se había convertido en la cuarta víctima letal de la pandemia. Ese mismo día se confirmó un pico de 67 nuevos casos en el país que se suman a las cifras de este domingo.
El ministro de salud, Ginés González García, le elevó al presidente Alberto Fernández un informe reservado en el que plantea “cuatro hipótesis sobre el avance del Covid-19 en la Argentina”. Las proyecciones llevan a una hipotética cantidad de enfermos que van de los 250.000 a los 2.200.000, según los 4 escenarios posibles, que van, del más optimista al más preocupante. Qué escenario se dé depende, dice el informe, de las medidas que se tomen.
El documento no lo explicita pero, si se proyectan las cifras según los porcentajes de mortandad de los países europeos y de China, el número de decesos podría oscilar entre los 2.000 y los 60 mil. Estas cifras varían según el estado de salud y alimentario de las personas afectadas por el Covid-19 y por esa razón no quedaron plasmadas en el trabajo elevado a la Casa Rosada.
El “Plan estratégico” y confidencial que llegó a manos del jefe de Estado fue la puntada final para que el gobierno, tras reuniones con los gobernadores , decidiera firmar el decreto 297/2020 de “Aislamiento social preventivo y obligatorio” a través del cual se marcan las restricciones que implica la cuarentena total, como no asistir a los trabajos -salvo excepciones-, los controles en rutas, las sanciones y la detención de vehículos y ciudadanos.
“Evaluados los cuatro escenarios y en función de la oportunidad de las medidas adoptadas por la Argentina hasta el momento, y si se adoptan nuevas medidas escalonadas, se podría esperar el logro de un aplanamiento de la curva que permitiría llegar a principios del mes de junio con un total aproximado de 250.000 casos, lo que implicaría que, con las medidas a adoptar, se estima posible atender la demanda en el sistema de salud en la medida en que se tomen la mayor parte de las recomendaciones que contiene el presente documento, y otras de similar tenor”., destaca el documento al que accedió Infobae y al que hoy se refirió indirectamente el Presidente, en una entrevista con Oscar González Oro en Radio Rivadavia, admitiendo que la posibilidad de que la Argentina se encuentre en uno u otro escenario depende de las medidas que se están aplicando.
Más de 9,3 millones de personas de 50 años o más no recibieron ningún suero en los últimos seis meses, según cifras del Ministerio de Salud
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó la recepción del contingente de inmunizaciones que actúan contra el virus original y contra la variante Ómicron. Las dosis vienen a sumarse al stock existente en el depósito y los diferentes nodos de la provincia, para continuar protegiendo a la población.
El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, habló sobre la actual situación sanitaria en la provincia, que se encuentra estable respecto a Covid-19. Además, se refirió a la tarea que el Sistema viene desarrollando en los principales centros turísticos de Tucumán, con refuerzo de personal asistencia, ambulancias de emergencias y traslado y nodos de testeo y vacunación.
Desde este martes, además, se encuentra habilitado el primer refuerzo para niños de 6 meses a 2 años. Todo niño de 3 a 11 años además podrá recibir desde la fecha la segunda dosis de refuerzo, o cuarta dosis, de igual forma que la población de 12 a 17 años.
Dicha tarea se realiza en el marco del refuerzo preventivo que se busca ofrecer a la comunidad que vacaciona en villas veraniegas de la provincia, donde se espera mayor afluencia de gente durante la temporada.
Un trágico siniestro en Amaicha del Valle dejó un muerto y cuatro heridos este miércoles, cuando una camioneta cayó a un barranco de 15 metros en la RP 307. Viajaban desde Catamarca rumbo a un festival en Alpachiri. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Leandro Paredes será presentado en La Bombonera. El campeón del mundo regresa al club que lo vio nacer como futbolista y se reencontrará con los hinchas tras más de una década.
Una docente de 43 años permanece en estado crítico luego de protagonizar un violento siniestro vial esta mañana en la Ruta Provincial 308, a la altura del kilómetro 24.
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
A un año de la muerte de Julián Bulacio, su familia encabezó una protesta frente a Tribunales para exigir avances en la causa. El joven falleció tras sufrir graves quemaduras en una explosión ocurrida en el Ingenio La Corona. Denuncian que trabajaba sin protección y que la tragedia fue evitable.