
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
Lo aseguró el ministro de Salud, Ginés González García, tras la reunión interministerial que encabezó el presidente Alberto Fernández.“Podría ser contraproducente” señaló además el funcionario nacional.
Sociedad13 de marzo de 2020
Bajo la Lupa Noticias
Tras la reunión interministerial que encabezó el presidente Alberto Fernández ante el avance de la pandemia de coronavirus​, el Gobierno confirmó que no habrá suspensión de clases, al menos por ahora.
"La medida que más consenso tuvo fue la vinculada al no cierre de las escuelas", afirmó el ministro de Salud, Ginés González García​, durante una conferencia de prensa brindada en la Casa Rosada tras la reunión.
"Consideramos que no tiene ninguna potencialidad desde el punto de vista de cuidar la salud. Los chicos no son un grupo vulnerable, pero cuando no van a la escuela, tienen que quedarse fuera de la escuela. Para eso se requiere a los adultos para cuidarlos, lo cual aumenta el riesgo para los adultos. Los chicos además deambulan por la calle, por los shoppings, por los cines. Con lo cual hasta podría ser desde el punto de vista del control de la epidemia, contraproducente", afirmó el ministro", explicó.
En caso que haya un caso autóctono, el ministro de Salud se mostró calmo y advirtió: “Tenemos la obligación de prepararnos lo mejor posible”.
González García estuvo acompañado por el ministro de Transporte Mario Meoni, y por dos miembros del comité de Infectología: Ángela Gentile y Eduardo López.
Gentile justificó la no suspensión de las clases: “No tenemos circulación comunitaria, no somos Italia ni China”, explicó. Y agregó: "No hubo mortalidad en niños pero sí son activos transmisores”.
En el caso de López reforzó el cambio de costumbres en ámbitos sociales: ​“Vamos a alentar el distanciamiento como evitar el beso en la mejilla y disminuir la socialización del mate que es muy típico de nosotros”.
Sobre los protocolos aplicados a las instituciones educativas, López relató: “Mantenemos en el protocolo cuando aparece en una escuela un caso sospechoso se suspende la actividad de ese grado durante dos semanas, en caso que sea un diagnóstico confirmado se suspenden las actividades de toda la escuela por 14 días”.
JPE

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.

“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.

En el Día Mundial de las Bibliotecas Populares, su presidenta, María Estela López, destacó la transformación de la institución en un centro cultural activo y la construcción, “ladrillo a ladrillo”, de su futuro salón teatral.

El jefe de la Unidad Regional Sur, Crío. Gral. Marcos Barros, confirmó que todo el personal policial será afectado al operativo de custodia de escuelas y dependencias durante los comicios. Además, se reforzarán los controles vehiculares y la emisión de constancias de no voto.

“Nuestra condicion nos ha empoderado para hacer cosas que probablemente no hubiéramos hecho de otra manera. Somos persona pequeña y estamos orgullosos” afirmó a BLL Juan Andrés Galván.

Un trágico siniestro se registró este sábado por la mañana sobre la Ruta Nacional 157, a la altura del arroyo Matazambi. En el lugar, un hombre identificado como Lucas Clemente Medina, oriundo de La Madrid, perdió la vida tras el impacto entre una camioneta Renault Oroch y un camión Scania.