El Gobierno amenaza con hacerse cargo del servicio si es que no hay respuestas de los empresarios

El Poder Ejecutivo analiza la posibilidad de aplicar las penalidades previstas en la Ley 6.210 de Transporte de la Provincia. Manzur espera la resolución del conflicto; los empresarios se mantienen en silencio y los choferes esperan novedades.

Tucumán10 de marzo de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
cats

El conflicto del transporte entró en una instancia complicada. Según se pudo establecer, las líneas de comunicación entre los empresarios del servicio de transporte público de pasajeros y los funcionarios de la Casa de Gobierno están prácticamente cerradas, luego de que el Poder Ejecutivo demandara anoche a la conducción de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat). El Poder Ejecutivo está dispuesto a aplicar las penalidades previstas en la Ley 6.210 de Transporte de la Provincia si es que se sostiene el paro, por tiempo indefinido, en el servicio. Puntualmente, el gobernador Juan Manzur analiza la posibilidad de disponer el uso de las unidades para la restitución del servicio si es que no se encarrila la situación y se agotan todas las instancias de negociación.

Puntualmente, el Gobierno está dispuesto a aplicar lo previsto en el artículo 38 de la norma, que dice: "cuando las circunstancias y urgentes necesidades públicas debidamente comprobadas y justificadas hagan necesario asegurar la continuidad de un servicio paralizado por causas imputables al concesionario, el Poder Ejecutivo podrá disponer que, por intermedio de la Dirección General de Transporte se preste el mismo, usando el material rodante y demás bienes afectados a la concesión". Y continúa: "vencido el término que se haya dispuesto para el desarrollo del servicio en tales condiciones, sin que la causa desaparezca, el Poder Ejecutivo podrá declarar caduca la concesión".

Fuentes de la Fiscalía de Estado explicaron a nuestro diario que, al tratarse de un servicio con características esenciales, no puede interrumpirse por las implicancias sociales, laborales y económicas que eso causa. "El Estado es garante de la continuidad del servicio y puede asumirlo si falla la concesionaria", indicaron las fuentes consultadas.

En el Gobierno no entienden las razones que esgrimen los empresarios para no poder abonar el 60% de los salarios a los choferes. En la demanda penal, los abogados del Estado detallan que el viernes se giraron $ 51 millones en concepto de subsidios que fueron acreditados al día siguiente. Ayer, fracasaron las tratativas entre Aetat y la filial local de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), ya que los empresarios adujeron falta de fondos para afrontar la demanda salarial.

En la sede del Poder Ejecutivo hacen números y señalan que, el año pasado, se otorgaron aportes por unos $ 1.560 millones y que para este año estaba previsto distribuir entre las empresas del servicio de transporte de pasajeros otros $ 2.100 millones. 

"Los subsidios se han triplicado y ahora estamos dando a razón de $ 153 por mes", dijeron miembros del gabinete de Manzur. Otros $ 600 millones corresponden al pago que la Legislatura realiza a los empresarios para la vigencia del boleto universitario. "No es gratuito; se trata de una esfuerzo fiscal que se realiza para contribuir a la economía de las familias del interior provincial", indicaron desde el poder que encabeza Osvaldo Jaldo. 

En el medio, el mismo Ejecutivo ha promovido un aumento de casi $ 6 en el precio del  boleto. "La ministra de Gobierno, Carolina Vargas Aignasse, seguro habrá tomado contacto con ellos. No hay motivo para que los empresarios no cumplan con las obligaciones salariales de los choferes", había dicho ayer el gobernador, que hoy no ha previsto agenda oficial, con el fin de seguir la evolución del conflicto del transporte público de pasajeros. 

Los colectiveros esperan una definición de toda esta situación. "Nosotros queremos preservar nuestra fuente laboral; queremos que nos paguen lo que nos deben y estamos con las líneas de comunicación abierta para hablar", indicó uno de los dirigentes sindicales de la actividad.

Fuente: La Gaceta

Te puede interesar
582126846_1408467837955441_7095402547472678221_n

Zafra tucumana cierra una campaña histórica

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán15 de noviembre de 2025

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

730x473_251107111635_86248

Un fin de semana con tradición, arte y deporte en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán07 de noviembre de 2025

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-19 at 10.47.46

Aliviar y acompañar, el legado de un enfermero con 43 años de servicio

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de noviembre de 2025

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.