El Consejo Federal de Seguridad en Tucumán

La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, presentó sus ejes de trabajo ante los veinticuatro ministros del interior del país y la Ciudad de Buenos Aires. Cuestionó la visión “porteñocéntrica” del gobierno de Macri y se comprometió a no practicar un “uso abusivo” de las fuerzas

Política14 de febrero de 2020Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
unnamed

En el auditorio central del Hotel Catalinas Park con la presencia de cientos de dirigentes políticos y funcionarios de seguridad, Frederic recibió un fuerte apoyo político a su “plan federal” que intentará modificar el “paradigma” sobre la prevención y persecución del delito.

Estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, los gobernadores Juan Manzur (Tucumán), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Ricardo Quintela (La Rioja), los veinticuatro ministros del área de la Ciudad de Buenos Aires y de las provincias, y los ministros de Medio Ambiente, Juan Cabandie; y de Justicia, Marcela Losardo, además de un grupo de diputados por los bloques del oficialismo y la oposición.

Por el carácter federal del encuentro, uno de los puntos que atrajo la atención es la mirada del Gobierno sobre el modo de enfrentar el crimen organizado y el tráfico de estupefacientes. En sus palabras de apertura, la ministra definió: “No es el show punitivo, el camino que nos permitirá enfrentar el problema del tráfico de drogas ilegales. Tal vez la sobreactuación haya sido el signo más elocuente de la debilidad de la persecución criminal encarada hasta ahora por el Estado, hacia el consumo de drogas ilegalizadas. Hoy sabemos que esa forma de persecución no ha reducido el problema”.

Massa ocupó un rol central en la apertura institucional, que se produjo poco después de las 9.30 de la mañana. Respaldó la convocatoria junto a los ministros y legisladores y pidió a los jueces que cumplan la ley, para que los esfuerzos de las fuerzas de seguridad “no caigan en saco roto”. Sobre iniciativa, opinó que no hace falta inventar instrumentos nuevos y tampoco “refundar el Estado cada vez que arranca el gobierno”.
 
“Tenemos que fortalecer los elementos que tenemos y este es el ámbito para fijar con pluralidad de voces políticas de Estado en seguridad”, subrayó Massa.

Además de los gobernadores, otro de las delegaciones protagónicas fue la encabezada por el vicejefe de gobierno porteño y ministro de Seguridad y Justicia, Diego Santilli, el secretario del área, Marcelo D’Alessandro, y el subsecretario de Emergencias de la Ciudad, Néstor Nicolás. El emisario de Horacio Rodríguez Larreta firmó un convenio con Nación para tratar en un plazo de 90 días el redespliegue de las fuerzas federales, entre ellas, el retiro paulatino de Prefectura de Puerto Madero.

“Le agradezco a usted y a su equipo, y sepa que cuenta con la Ciudad de Buenos Aires, porque el delito no tiene frontera”, dijo Santilli en su exposición ante el Consejo. La duda que sigue vigente es de que manera se producirá un eventual quite de prefectos.

“Vamos a rediscutir y replanificar el despliegue de las fuerzas federales. Tenemos que hacer todo por consenso, que es lo que los ciudadanos esperan de nosotros. Veremos cuál es la decisión y que quiere la ministra, pero estamos bien abiertos al diálogo”, señaló el vicejefe de gobierno porteño.

Te puede interesar
Lo más visto