
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El Presidente volvió a apuntar hoy contra el gobierno de Cambiemos, a quien acusó de "vender una realidad que no existía" y de dejar una "deuda cuantiosa" que "asedia" al país.
Política05 de febrero de 2020En París, en una escala de su gira europea y tras reunirse con el presidente francés, Emmanuel Macron, el mandatario argentino brindó una conferencia en el instituto de estudios políticos de París, Sciences Po. Con críticas al gobierno de Cambiemos, el mandatario habló de la deuda, de la desigualdad de América Latina y de cómo la Argentina se recupera de las crisis consecutivas.
"Durante cuatro años hubo un gobierno que vendió una realidad que no existía. Todos los datos indicaban que estábamos peor y un día descubrimos lo mal que estamos cuando ya era muy tarde. Pero nunca es tarde para cambiar", dijo Fernández.
Minutos antes, el Presidente -que pasado mañana volverá al país- habló del peso de la deuda externa y responsabilizó al macrismo por la imposibilidad de la Argentina de pagar a los acreedores. "Estamos asediados por una deuda cuantiosa que fue tomada irresponsablemente en poco tiempo. El problema no es que se haya tomado mucha deuda en poco tiempo, sino que se comprometieron a pagarla en poco tiempo", señaló.
"Venimos de años de recesión económica, caída del consumo, de una balanza comercial deficitaria, pero nos obligamos a pagar rápidamente esa deuda. Entonces, tenemos que andar recorriendo el mundo, como Europa, explicando a los líderes lo que objetivamente nos pasa y que a veces en nombre de la libertad de los mercados y apertura económica se condena a los pueblos a lo que está condenada hoy la argentina", agregó el Presidente.
En un discurso que promedió la media hora, el Presidente habló también de la capacidad de la Argentina de recuperarse de las crisis cíclicas y de cómo otros países observan el caso argentino con sorpresa. "Nos vamos a volver a levantar. No me pregunten como hacemos porque no lo entiendo, pero lo hacemos", dijo, tras contar la anécdota de una conversación que mantuvo con un dirigente latinoamericano, quien contaba que los argentinos suelen subirse a una montaña y saltar al vacío permanentemente.
Fernández, además, afirmó hoy que enviará al Congreso " una ley que termine con la penalización del aborto y que permita la atención de cualquier aborto en los centros de salud pública"
Las críticas a Chile
El Presidente habló también de la reciente crisis social en Chile. Tras admitir que su conferencia iba a tener momentos "políticamente incorrectos", Fernández criticó a políticos e intelectuales que se referían al "milagro chileno" para hablar de la estabilidad económica del país vecino.
"En realidad era que en un continente de mucha inestabilidad, Chile crecía. Lo que nadie reparaba es que Chile fue durante décadas el país más desigual de América Latina. Hoy debe ser el segundo o el tercero. Cada vez que me hablaban del 'milagro chileno', ¿saben lo que yo decía? El milagro es que los chilenos no reaccionen, que no adviertan lo que les está pasando", dijo el Presidente.
Y agregó: "Lincoln dijo algo en lo que tenía razón: se les puede mentir a algunos todo el tiempo, a todos algún tiempo, pero no se puede mentirle a todos todo el tiempo. Un día los chilenos se dieron cuenta y reaccionaron".
Pese a las revueltas sociales, Fernández afirmó que "hay que respetar la institucionalidad" y que "nada justifica el alzamiento contra la democracia", pero afirmó que las revueltas sociales fueron "un llamado de alerta".
"No es distinto a lo que pasó en Ecuador o Colombia", dijo.
Fuente: La Nación
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
El acusado accedió a una suspensión de juicio a prueba que obtuvo dictamen favorable del MPF. El plazo de la probation será por el término de un año.