Murió el tucumano César Pelli

A los 92 años, falleció el creador de grandes obras arquitectónicas como las Torres Petronas de Malasia, que entre 1998 y 2003, fueron los edificios más altos del mundo

Sociedad19 de julio de 2019Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
pelli (1)

En la National Portrait Gallery del Instituto Smithsonian de Washington hay un busto de yeso, una escultura blanca radiante en la que de entre los rasgos del homenajeado destaca uno: la sonrisa. Esa sonrisa ligera es -era- un gesto distintivo de César Pelli, el gran maestro de la arquitectura que acaba de morir, a los 92 años. Philip Grausman, autor de la obra, dijo que su objetivo había sido "capturar la inteligencia y el rostro pensativo" de Pelli. Lo consiguió.

El gran arquitecto fallecido había nacido en 1926 en Tucumán y fue sin dudas uno de los más influyentes de finales del siglo XX, al tiempo que se convirtió en una de las primeras celebrities de su profesión. Pelli estudió arquitectura en la Universidad pública de su provincia donde se graduó en 1948 y años más tarde trabajó en el estudio del notable arquitecto, urbanista y escritor finlandés Eero Saarinen. Junto a su esposa, la arquitecta Diana Balmori(fallecida en 2016), había viajado a Estados Unidos en 1952 por una beca. Allí nacieron sus dos hijos: Denis en 1953 y Rafael en 1956.

César Pelli fue una cabeza brillante y creativa y una personalidad docente. Al tiempo que llevó adelante una notable carrera práctica como arquitecto, fue también durante varios años decano de la Escuela de Arquitectura de Yale. La fama internacional llegó con las Torres Petronas de Kuala Lumpur, la capital de Malasia. Durante cinco años (entre 1998 y 2003) estas torres gemelas de 452 metros de altura fueron las más altas del mundo.

0036826450
Para cuando su fama recorrió el mundo, Pelli ya era un hombre importante de la arquitectura que había construido varios edificios relevantes, en todos los casos torres de singular distinción y originales revestimientos, como el cristal. Precisamente, por esa clase de diseños eclécticos y siempre sensibles al entorno recibió numerosas distinciones, entre ellos el premio Aga Kahn de 2004 por las Torres Petronas. En los años 90, Pelli ya era para los estadounidenses uno de los 10 arquitectos más influyentes de su tiempo.

"Con mucho pesar recibimos la triste noticia del fallecimiento del gran Arquitecto César Pelli. Quiero hacer llegar mis condolencias a toda su familia, sus amigos y a su equipo de trabajo", anunció el gobernador tucumano Juan Manzur. "La trayectoria mundial del arquitecto Pelli ha sido un orgullo no solo para los tucumanos sino también para todos los argentinos. Un hijo de esta tierra que trascendió por la calidad y monumentalidad de sus obras y por su enorme capacidad de trabajo", agregó Manzur.

Horas más tarde, el presidente Mauricio Macri se sumó y dejó su mensaje en las redes sociales: "Quiero enviar mis condolencias a los familiares y amigos del talentoso César Pelli. Las obras que deja en todo el mundo como legado son un orgullo para los argentinos".

5d32396258dcc_5a14b7d6a4547torres-petronas-hd
"Indudablemente es el arquitecto argentino actual más destacado, tanto por la envergadura de las obras que llevó adelante, como de su actividad. Su culminación fueron las Torres Petronas de Kuala Lumpur, marcada como de las mejores obras contemporáneas de los últimos 20 años", comentó a Reuters el arquitecto y docente argentino Carlos Alberto Castellano.

"Era un tipo muy simple, muy campechano que llegó a la cima de la arquitectura", agregó Castellano, quien conoció gracias a su profesión a Pelli, candidato al Premio Pritzker en 2013.

¿Por qué cree que a los seres humanos nos atraen tanto los edificios altos?, le preguntaron una vez. "Todos queremos llegar al cielo", respondió. "Creo que nos atraen porque sentimos que aspiran a algo en el más allá".

Pelli dejó su huella en todo el mundo, tanto en edificios originales como en reformas o ampliaciones de grandes obras. Además de las Torres Petronas (Kuala Lumpur), se pueden enumerar el Museo Nacional de Arte (Osaka), la Torre Repsol YPF en Puerto Madero, el Pacific Design Center (Los Angeles), el Carnegie Hall Tower (Nueva York), el World Financial Center hoy llamado Brookfield Place(Nueva York), la terminal norte del Aeropuerto de Washington, Museo de Arte Moderno (Nueva York), el Costanera Center de Santiago de Chile, la torre Iberdrola, de Bilbao.

El arquitecto, reconocido y distinguido a nivel internacional, estuvo en la provincia por última vez en junio de 2012, invitado por la Gaceta en el marco de los festejos por el centenario del diario.

En aquella ocasión también desató una polémica que se instaló durante varios días en el ámbito político. Fue cuando calificó de “horrible” al nuevo edificio de la Legislatura durante un encuentro con docentes y estudiantes de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la UNT.

“Encima, me contaron que salió mucha plata. Eso es un crimen, acá hay muchos arquitectos que podrían haber hecho algo más lindo, barato y apropiado“, se explayó, ante las risas y los aplausos de la audiencia.

También habló sobre San Miguel de Tucumán y recordó: “cuando yo vivía aquí, esta era una ciudad mucho más pobre y provincial, pero también más coherente. Había un tipo de casa que dominaba, con algunas excepciones. Todavía no se encontraban edificios en alturas. El único que yo conocía era el de la Continental. Esa coherencia se está perdiendo; se ha perdido. Hoy, sería difícil decir cuál es el carácter de la capital“.

Te puede interesar
h2vTLQemO_1300x655__1

San Martín a 175 años de su paso a la inmortalidad

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de agosto de 2025

Hoy, 17 de agosto, se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, considerado el Padre de la Patria y Libertador de América. Su figura, ejemplo de austeridad y firmeza, sigue siendo una referencia histórica para la Argentina y el continente.

Lo más visto