
Esta medida fue tomada teniendo en cuenta el inicio de la temporada reproductiva de las diferentes especies.
El Instituto de Maternidad Nuestra Señora de las Mercedes realizó la quinta cirugía fetal que le permitirá a una mamá continuar con su embarazo.
Sociedad17 de mayo de 2019La paciente presenta un embarazo gemelar monocorial, y comenzó a desarrollar el síndrome de Transfusión Feto-Fetal, por lo que se definió realizarle la intervención quirúrgica.
La Maternidad es el único hospital público del país que hace este tipo de intervenciones. “Esto tiene que ver con la decisión política del Ministerio de Salud Pública de darles a pacientes sin recursos iguales posibilidades. Sin esto no podrían acceder a este tipo de cirugías debido a su elevado costo. Le estamos dando la posibilidad a esa mamá de volver a su casa con sus bebés”, resaltó la doctora Elena Hurtado, directora del efector.
En tanto,Wilson Ravenau, del servicio de Medicina Fetal de la Maternidad, contó que la paciente fue internada el fin de semana pasado, cuando confirmaron que presentaba el síndrome de Transfusión Feto-Fetal. “Estábamos con el tiempo justo para hacer el procedimiento. Cada minuto y cada hora cuenta”, señaló.
Este síndrome, si bien es poco frecuente, es una posibilidad en embarazos monocoriales, por eso es que se sigue un riguroso monitoreo a las pacientes que lo presentan. “Gracias a esos controles se logró el diagnóstico oportuno”, señaló María José García, jefa del servicio de Medicina Fetal.
Y agregó:”Fue en una de esas revisiones que detectaron el aumento del líquido amniótico en una de las bolsas, lo que derivó en una amenaza de parto prematuro. Por eso es que se indicó, para continuar con la gestación, la fotocoagulación láser”.
En el embarazo gemelar los fetos están conectados a la misma placenta. Esto provoca problemas circulatorios y corregirlos implica ingresar al útero y buscar las conexiones placentarias para cauterizarlas con el láser. Esto, a su vez, permite a los fetos continuar su crecimiento independientemente uno del otro, terminando también ese desbalance del flujo sanguíneo.
Sabino Gil Pugliese, también de la Unidad de Medicina Fetal de la Maternidad, explicó: “La placenta es la manera en que la mamá y los bebés intercambian la sangre. Es como un enchufe de donde salen los cordones umbilicales que serían los cables, se conectan en el mismo lugar y provoca cortocircuitos, en este caso circulatorio. Hay vasos que conectan los dos cordones. Entonces la sangre, en vez de ir a la madre para intercambiar nutrientes, pasa directamente de un feto a otro, lo que puede causarles la muerte”.
Y cerró: “Durante la cirugía, que fue exitosa, se encontraron y cauterizaron esas conexiones vasculares. Y aunque sigue siendo un embarazo delicado, se logró revertir una situación angustiante para la mamá y sus bebés”.
Esta medida fue tomada teniendo en cuenta el inicio de la temporada reproductiva de las diferentes especies.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.
La Asociación Meta Bici Tucumán informó que en las últimas dos semanas sucedieron al menos 4 accidentes que involucraron a ciclistas en las rutas tucumanas. Hasta el momento hay tres víctimas fatales: Federico Osvaldo Ovejero, Gonzalo Ezequiel Prokop y Silvia Robles. Mientras tanto, José Cheo Hernández lucha por su vida en estado reservado.
Una niña de nueve años permanece internada en grave estado tras intentar quitarse la vida, en un caso que su familia atribuye al hostigamiento escolar y a juegos humillantes entre alumnos. Los familiares reclaman que se investigue a fondo y denuncian que la ministra de Educación minimizó la situación.
El movimiento telúrico ocurrió a las 10.22 de la mañana, tuvo epicentro cerca de Tolar Grande y se produjo a 201 kilómetros de profundidad, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.