
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
El Instituto de Maternidad Nuestra Señora de las Mercedes realizó la quinta cirugía fetal que le permitirá a una mamá continuar con su embarazo.
Sociedad17 de mayo de 2019
Bajo la Lupa Noticias
La paciente presenta un embarazo gemelar monocorial, y comenzó a desarrollar el síndrome de Transfusión Feto-Fetal, por lo que se definió realizarle la intervención quirúrgica.
La Maternidad es el único hospital público del país que hace este tipo de intervenciones. “Esto tiene que ver con la decisión política del Ministerio de Salud Pública de darles a pacientes sin recursos iguales posibilidades. Sin esto no podrían acceder a este tipo de cirugías debido a su elevado costo. Le estamos dando la posibilidad a esa mamá de volver a su casa con sus bebés”, resaltó la doctora Elena Hurtado, directora del efector.
En tanto,Wilson Ravenau, del servicio de Medicina Fetal de la Maternidad, contó que la paciente fue internada el fin de semana pasado, cuando confirmaron que presentaba el síndrome de Transfusión Feto-Fetal. “Estábamos con el tiempo justo para hacer el procedimiento. Cada minuto y cada hora cuenta”, señaló.
Este síndrome, si bien es poco frecuente, es una posibilidad en embarazos monocoriales, por eso es que se sigue un riguroso monitoreo a las pacientes que lo presentan. “Gracias a esos controles se logró el diagnóstico oportuno”, señaló María José García, jefa del servicio de Medicina Fetal.

Y agregó:”Fue en una de esas revisiones que detectaron el aumento del líquido amniótico en una de las bolsas, lo que derivó en una amenaza de parto prematuro. Por eso es que se indicó, para continuar con la gestación, la fotocoagulación láser”.
En el embarazo gemelar los fetos están conectados a la misma placenta. Esto provoca problemas circulatorios y corregirlos implica ingresar al útero y buscar las conexiones placentarias para cauterizarlas con el láser. Esto, a su vez, permite a los fetos continuar su crecimiento independientemente uno del otro, terminando también ese desbalance del flujo sanguíneo.
Sabino Gil Pugliese, también de la Unidad de Medicina Fetal de la Maternidad, explicó: “La placenta es la manera en que la mamá y los bebés intercambian la sangre. Es como un enchufe de donde salen los cordones umbilicales que serían los cables, se conectan en el mismo lugar y provoca cortocircuitos, en este caso circulatorio. Hay vasos que conectan los dos cordones. Entonces la sangre, en vez de ir a la madre para intercambiar nutrientes, pasa directamente de un feto a otro, lo que puede causarles la muerte”.
Y cerró: “Durante la cirugía, que fue exitosa, se encontraron y cauterizaron esas conexiones vasculares. Y aunque sigue siendo un embarazo delicado, se logró revertir una situación angustiante para la mamá y sus bebés”.

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.

“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.

Concepción Fútbol Club derrotó a Bella Vista 1-0 con gol de Vitín Rodríguez y, pese a jugar todo el segundo tiempo con un hombre menos, se clasificó a la final del torneo anual de la Liga Tucumana.

Ramiro Tulián, Facundo Jainikoski y Felipe Esquível fueron los autores del tanto del combinado nacional, que dirige Diego Placente, y que ahora enfrentará a Túnez y a Fiyi en los próximos compromisos del Grupo D.

El hecho ocurrió el viernes pasado en una vivienda de la zona sur de la capital. La víctima falleció como consecuencia de una herida de arma blanca en la zona de la ingle izquierda.

Sucedió en el Colegio Bertrand Russell, de gestión privada, en Banfield. Molesto por actos de indisciplina, el profesor insultó a los adolescentes y manifestó consignas opositoras al gobierno nacional

En el Hospital Regional de Concepción, un hombre de 35 años sobrevivió a un infarto agudo de miocardio gracias a la rápida intervención del equipo médico y la articulación del programa Infarto del 107. Es el tercer caso exitoso en el último mes.