
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
De 39 años y oriunda de la localidad de Machagai, falleció apenas tres días después de la primera consulta. Las autoridades sanitarias alertaron sobre el peligro de la automedicación
Sociedad07 de abril de 2016
Una mujer de 39 años murió este miércoles en la provincia de Chaco a causa de un cuadro de dengue "atípico e infrecuente", según informó el Ministerio de Salud Provincial. De esta manera ya son cuatro las víctimas fatales por la enfermedad en todo el país, luego de las dos muertes registradas en la Ciudad y la ocurrida en Misiones.
La fallecida, oriunda de la localidad de Machagai, falleció en el hospital regional tres días después de la internación y a raíz de una falla grave hepática.
"Es un caso de dengue atípico e infrecuente porque derivó en una complicación hepática (hepatitis) y murió sólo tres días después de su primera consulta", detalló la directora de Epidemiología de la provincia, Bettina Irigoyen.
El Ministerio de Salud provincial indicó que la joven se presentó el jueves pasado en el hospital de Machagai con mucha fiebre y fuertes dolores abdominales. Los exámenes realizados comprobaron un nivel alto de las enzimas hepáticas y se decidió su internación. Ante la gravedad del cuadro, el domingo fue derivada a la sección de Terapia Intensiva del Hospital de Sáenz Peña y luego fue trasladada al Hospital Perrando, de Resistencia, donde falleció por la noche.
El riesgo de la automedicación
Irigoyen reveló que la paciente se había automedicado con analgésicos para calmar sus dolores, circunstancia que agravó aún más el cuadro. "Es necesario recordar la importancia de no automedicarse. No hay que tomar aspirinas ni ibuprofeno ante un caso de fiebre alta. Especialmente, cuando estamos ante un brote regional de la enfermedad", alertó la especialista.
El Ministerio de Salud confirmó el martes que se trataba de un caso positivo de dengue, pese a que todavía quedan análisis por realizar, como la determinación del serotipo de la enfermedad y la constatación de una enfermedad pre-existente en la fallecida. En tanto, ya se inició el protocolo de prevención en Machagai para evitar futuros contagios en la zona.
La provincia de Chaco es una de las más afectadas por el dengue en todo el país. Según un mapa elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), es una de las dos provincias calificadas de alto riesgo de contagio, junto a Misiones.

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.

El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.

“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.

Osvaldo Jaldo, Gladys Medina, Federico Pelli y Soledad Molinuevo ingresan a la Cámara Baja a partir de diciembre.

El diputado nacional electo celebró el resultado de las elecciones legislativas y aseguró que el espacio libertario se consolidó como la alternativa al oficialismo provincial. Anticipó que apoyará las reformas del presidente Javier Milei y llamó a la unidad de la oposición.

El fiscal Miguel Varela confirmó además que el cuerpo no estaba desmembrado, como se creyó en un primer momento. La investigación continúa con la toma de declaraciones y el análisis de cámaras de seguridad.

El procedimiento se llevó a cabo entre la noche del lunes y la madrugada del martes, cuando un auto sospechoso intentó evadir un control policial en el puesto caminero de Cabo Vallejos. Los detenidos quedaron a disposición de la Justicia Federal.

Desde la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia y la Dirección siguen fortaleciendo redes de cuidado junto al gobierno de Osvaldo Jaldo y el ministro de Desarrollo Social Federico Masso.