
Los ingenios Famaillá, La Corona y La Providencia realizaron la tradicional bendición de los frutos.
El gobernador, Juan Manzur, participó de la ceremonia oficial, que inició con una misa y anuncios por parte de empresarios del sector azucarero.
Tucumán20 de abril de 2018En La Florida, departamento Cruz Alta, las máquinas del ingenio comenzaron a funcionar, abriendo una vez más la temporada de zafra.
Si bien la molienda propiamente dicha comenzará este sábado, cada año los ingenios tucumanos inauguran la zafra con actos y oficios religiosos, con la tradicional bendición de los frutos. En esta oportunidad, el presidente de la Compañía Azucarera Los Balcanes,Jorge Rocchia Ferro, anunció la incorporación de tecnología para reducir la producción de vinaza.
"Estamos viendo el inicio de una nueva esperanza para la provincia a partir una nueva zafra. Acompañar a los productores forma parte de lo que tenemos que hacer como Gobierno, porque creemos en la actividad sucroalcoholera, creemos que Tucumán tiene una potencialidad tremenda, creemos en el trabajo, en la producción, en la inversión y en estos circutos virtuosos que tiene que ver con que Tucumán esté mejor. Les dijimos a los empresarios que avancen, que cuenten con nosotros, que los vamos a acompañar para que la actividad madre la provincia siga para adelante”, sostuvo el Primer Mandatario.
En ese sentido, Manzur destacó “la valentía de los empresarios tucumanos que siguen apostando por la provincia”. En la misma línea, el vicegobernador, Osvaldo Jaldo, sostuvo: “la zafra genera dinamismo a la economía, genera y mantiene puestos de trabajo, por eso vinimos a acompañar este inicio de la producción”.
En la planta instalarán un concentrador de vinaza, que por medio de un proceso de concentración reduce los volúmenes de producción del subproducto. El proyecto, denominado “Vinaza Cero”, surge como parte de los planes de Responsabilidad Social Empresaria de la empresa azucarera, y consta de dos etapas: la primera, que se concentrará en reducir la cantidad de vinaza generada al producir alcohol; y en la segunda, se producirá la quema del desecho industrial para producir energía eléctrica hacia 2020, junto a la empresa Genneia.
Por su parte, Catalina Lonac, miembro de la comisión directiva de Los Balcanes, expresó que “el doctor Manzur siempre nos ha acompañado en este momento, y hoy es una muestra más; su presencia aquí y sus palabras estuvieron destinadas a toda la actividad alcoholera y azucarera de Tucumán”.
Expectativas
La empresaria explicó que las expectativas productivas para este año están divididas en dos partes: “la fabril es excelente, porque la fabrica está preparada para continuar siendo la productora de alcohol más grande de Argentina. En todo nuestro territorio, las naftas se mezclan con alcohol, esto significa que debe haber el desarrollo necesario para poder cambiar la matriz energética del país definitivamente”.
La usina La Florida genera más de 100 mil toneladas de azúcar al año. Si se tienen en cuenta los otros tres ingenios de la compañía “podemos hablar de más de 200 mil toneladas”, indicó Lonac.
La otra perspectiva es política, dijo la empresaria, “porque como todos saben el Gobierno nacional no ha cumplido con lo que estaba dispuesto para el precio del alcohol, que ha bajado arbitrariamente cuando la ley dice que tiene que ser resuelto en base a una fórmula que da la Estación Experimental, con una ganancia razonable. La Nación ha decidido fijar ese precio por debajo de los que es un costo fabril. Si el Gobierno nacional no se pone a tono con Tucumán, difícilmente podamos hablar de una zafra próspera”.
En es línea, el ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández, subrayó que “la irracionalidad de la medida (de la baja en el precio del etanol) y la forma poco clara en que se ha tomado es preocupante. De octubre aquí el etanol ha disminuido su precio y la nafta aumentó un 33%, de manera que es más notoria la irracionalidad de la medida”.
Los ingenios Famaillá, La Corona y La Providencia realizaron la tradicional bendición de los frutos.
La ciudad de Las Talitas se viste de orgullo: Erika Melina Flores, joven de 18 años y estudiante de Psicología, fue coronada como la nueva Señorita Independencia de Tucumán en una emotiva gala que reunió a representantes de toda la provincia.
En conferencia de prensa, se mostraron los resultados del último fin de semana largo. Además, se presentó la nueva marca turística “Tucumán Tiene Todo” y se estrenó la mascota Wayki.
Con una variada agenda de actividades y propuestas en todos los rincones de la provincia, los visitantes generaron un impacto económico de más de $2.800 millones.
En el marco de reciprocidad entre Tucumán y Catamarca, y ante el requerimiento de la directora del Hospital de Santa María, se decidió llevar a cabo hoy un MEDEVAC (Evacuación de Emergencia) que permitió trasladar a un paciente masculino de 6 años, víctima de un incidente vehicular.
El sismo, ocurrido a las 13.04 con epicentro a 34 km de Famatina, no causó víctimas pero provocó daños materiales y generó alarma en la región.
El gobernador de Tucumán reconoció a quienes cuentan con empleo y alentó a quienes aún lo buscan. Reivindicó el esfuerzo y la lucha como caminos hacia un futuro mejor.
El organismo advirtió un “elevado uso de las vías de excepción” para la entrega de medicamentos. “El tiempo de impunidad se terminó”, aseguraron.
Rodolfo José Buadas, conscripto de la Armada, falleció el 7 de noviembre de 2019 a los 57 años. Su relato permanece como testimonio valioso de una historia que la memoria colectiva no debe olvidar.