"Fue una operación legal", afirmó Macri sobre su rol en la empresa Fleg Trading

Macri afirmó que "no hay nada extraño" en su participación como director de una empresa conformada en 1998, propiedad de su padre, Franco Macri, en el marco de una sociedad que "dejó de operar en el 2008 porque no hizo ninguna inversión".

Política04 de abril de 2016
macri-1000_6

El presidente Mauricio Macri aseguró que se trató de una "operación legal" la que lo vincula con una empresa constituida en las Islas Bahamas y desacreditó así lo denunciado en una investigación periodística internacional sobre lavado de dinero, conocida como "Panamá Papers", que involucró a cientos de firmas y personalidades del mundo en la conformación de compañías off shore, al tiempo que el mandatario fue cuestionado por diferentes sectores de la oposición.

"Está todo perfecto, no hay nada extraño; no tuvimos ni cuenta bancaria. (La empresa) fue declarada ante la DGI argentina", declaró Macri en una entrevista con el programa televisivo Voz y Voto que se emite por Canal C (una señal exclusiva de Cablevisión) y con el portal del periódico cordobés La Voz del Interior, que se emitirá esta noche a las 21.

La investigación realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas hizo pie en las últimas horas en el escenario político nacional y obligó al gobierno a dar explicaciones sobre la mención de Macri entre las personalidades presuntamente involucradas en maniobras de lavado de dinero.

El jefe de Estado contó que la empresa Fleg Trading Ltd, creada en 1998, tuvo como objetivo realizar una "inversión en Brasil" a través de su empresa Pago Fácil, que luego se frustró, pero advirtió que en cambio sí "hay otros que usan paraísos fiscales para esconder dinero logrado de forma malhabida".

"Me parece que hay algo positivo en el mundo en que vivimos, que cada vez se avanza hacia una mayor transparencia, cada vez hay más conocimiento público de información que antes era de difícil acceso"

"Me parece que hay algo positivo en el mundo en que vivimos, que cada vez se avanza hacia una mayor transparencia, cada vez hay más conocimiento público de información que antes era de difícil acceso", reflexionó el Presidente pocas horas después de que salieran a la luz millones de documentos secretos de un estudio de abogados de Panamá, que involucran -entre otros- al presidente ruso Vladimir Putin, al chino Xi Jinping y a las coronas de España y Arabia Saudita en una investigación de lavado de dinero.

Según publicaron este domingo y lunes medios internacionales agrupados en el Consorcio Internacional de Periodistas (ICIJ, por sus siglas en inglés), alrededor de 500 bancos y sus subsidiarias crearon en los últimos 38 años más de 15.000 compañías off shore para sus clientes a través del estudio de abogados panameño Mossack Fonseca.

De la misma forma, el gobierno nacional aclaró que el Presidente "nunca tuvo, ni tiene, una participación de capital en la sociedad Fleg Trading" y que, justamente por esa razón, esa empresa no figura en su declaración jurada, lo que fue ratificado por el empresario y padre del jefe de Estado, Franco Macri.

A tono, la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, evaluó que no hay "nada ilegal ni antiético" en la participación de Macri en una sociedad off shore.

Por el contrario, en las últimas horas legisladores y dirigentes opositores reclamaron respuestas a las autoridades nacionales y cuestionaron el desempeño de la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, por su inmediato respaldo al Presidente.

"El mundo off shore es una amplia industria global de banqueros, abogados, contadores y otros intermediarios que trabajan coordinados para proteger los secretos financieros de sus clientes", declaró Alonso en la red social Twitter y apuntó que esas operaciones no constituyen delito "salvo que se pruebe que han sido vehículo para blanquear activos o concretar una evasión impositiva".

En tanto, la canciller Susana Malcorra se refirió al "impacto que tiene en las noticias el caso de los papeles de Panamá" y aseveró: "el Presidente lo ha aclarado, y ha salido abiertamente a definir su situación".

Por ese motivo, Malcorra, que brindó una conferencia de prensa junto a su par español José Manuel García Margallo que está en el país en visita oficial, consideró: "No creo que eso impacte de una manera particularmente negativa en la situación argentina, y en el espacio que el país está tratando de recuperar en el mundo; en todo caso refuerza la condición de transparencia que han mostrado la Jefatura de Gabinete y la Presidencia".

El bloque Frente para la Victoria-PJ solicitó hoy la "urgente realización de una sesión especial para tratar la creación de una comisión investigadora de sociedades off shore" y exigió la renuncia de Alonso.

La referente del GEN y ex postulante presidencial de Progresistas, Margarita Stolbizer, entendió que "la Oficina Anticorrupción confunde sus competencias y se convierte en la oficina de defensa de funcionarios y secretos".

Desde el Frente Renovador, Sergio Massa pidió que Macri dé explicaciones a los argentinos por cadena nacional, y Graciela Camaño consideró que la situación "pone a prueba" al jefe de Estado.

Más cauta, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, aliada del PRO en Cambiemos, consideró que Macri debe respaldar sus dichos con pruebas.

Franco Macri aclaró que su hijo "no tuvo participación en el capital" de Fleg Trading

El empresario se refirió así a la investigación periodística internacional conocida ayer como "Panamá Papers" que menciona al mandatario argentino, junto con otros 70 personalidades internacionales, en gestiones vinculadas con lavado de dinero.

En atención al informe divulgado por la organización internacional Consortium of Investigative Journalist (ICIJ), conocido como "Papeles de Panamá", deseo aclarar que la sociedad denominada Fleg Trading Ltd., registrada en jurisdicción de Bahamas, era de mi propiedad y que la misma fue debidamente declarada ante las autoridades competentes, en especial, frente a las autoridades fiscales en la República Argentina", aclaró Franco Macri en un comunicado que leva su firma.

El empresario y padre del presidente de la Nación, especificó que "aunque surja del mismo informe, parece necesario resaltar que mi hijo Mauricio no tuvo participación en el capital de dicha sociedad. Solo fue director circunstancial, designado en el marco de la confianza que exigía la dinámica de los negocios del grupo familiar en aquella época" y explicó que como la designación de su hijo como director de la sociedad radicada en Bahamas "fue una mera formalidad, tampoco percibió sumas de dinero por ocupar tal posición".

"Constituí esta sociedad como holding -continúa el comunicado- para participar en otras entidades no financieras para el desarrollo de diversos emprendimientos privados, particularmente en Brasil, dentro de mi estrategia comercial internacional de aquella época. Ante la falta de concreción de los negocios para los cuales fue constituida e inactivas por más de cinco años, la sociedad fue disuelta".

"Por último, es importante destacar que la sociedad nunca tuvo cuenta bancaria", concluye Franco Macri.

Ayer y luego de que la investigación periodística internacional conocida como "Panamá Papers" estallara en los medios del mundo, el Gobierno nacional salió a aclarar que el presidente Mauricio Macri "nunca tuvo, ni tiene una participación en el capital en la sociedad Fleg Trading".

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.01.24

Proponen que Tucumán adhiera a la Ley Nacional de Lengua de Señas y capacite a empleados públicos

Bajo la Lupa Noticias
Política03 de julio de 2025

La legisladora Raquel Evangelina Nievas impulsa un proyecto para que la provincia reconozca la Lengua de Señas Argentina como patrimonio cultural y garantice formación obligatoria en LSA para trabajadores estatales, buscando mejorar la atención a la comunidad sorda en salud, justicia y administración pública. Hoy fueron recibidos por Roberto Moreno, quien presidió recientemente la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad.

Lo más visto