La Casa Cuna cumple 108 años de historia

El presidente subrogante de la Legislatura de Tucumán, Julio Silman, a cargo del Poder Ejecutivo, visitó el Instituto de Puericultura Alfredo Guzmán, popularmente conocido como Casa Cuna; junto con el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin, en el marco de los 108 aniversario de la fundación de la institución.

Tucumán31 de julio de 2017Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
silman-sala-cuna-3

Silman explicó que la Sala Cuna cumple “una función muy noble con chicos que sufren vulnerabilidad y que, en algunos casos, tiene injerencia judicial”.

silman-sala-cuna (2)

Por su parte, el ministro Yedlin expresó que es una institución donde el mérito es del personal que viene trabajando hace años poniéndole día a día tanto cariño y dedicación al lugar.

En este sentido el funcionario  explicó que “estamos muy entusiasmados con las perspectivas de abrir el hogar para hermanos en la sala Cuna de Yerba Buena. Se trabajó en un proyecto donde ya tenemos la aprobación, el presupuesto y en breve se comenzará la obra”

“Esta institución será para aquellos chicos que la justicia nos pida que los cuidemos, para que los hermanos estén juntos en un mismo lugar” finalizó Yedlin.

La institucionalización del niño es una medida de seguridad por la cual el Estado busca proteger y restituir los derechos que han sido vulnerados.

El aniversario de un establecimiento centenario que está al cuidado de los menores, como lo es la Casa Cuna, implica un momento de reflexión, sostuvo la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Sandra Tirado.

“Es un momento para repensar las instituciones, ver cómo están, cómo se hace el seguimiento a los chicos, siempre pensando que tenemos que restituir los derechos de los chicos por los cuales están en este momento bajo el cuidado del Estado”, dijo.

Garantizar los derechos de la infancia 

La directora del establecimiento, María del Carmen Esteban, expresó que en la actualidad la Casa Cuna alberga a 58 niños, que van desde recién nacidos hasta los ocho años. “Son atendidos en cuatro salas: lactantes, de cero a un año; de uno a tres años; de tres a cinco años; y en el Pequeño Hogar, contenemos a los chicos de cinco a ochos años”, dijo.

La funcionaria explicó que los pequeños realizan actividades típicas de la edad infantil: van a la escuela, reciben estimulación, tienen un Centro de Desarrollo Infantil, hacen actividades recreativas y culturales; y reciben la visita de su familia.

“Aquí son atendidos en cuanto a sus necesidades básicas de alimentación, higiene, vestimenta y se  cubren tratamientos de desarrollo. Se observan la situación de cada niño, contención, afecto, situaciones grupales y sociofamiliares. Los chicos que están aquí sufrieron, en muchos casos, la vulneración de sus derechos. Nuestra función es restituir y garantizar el cumplimiento de esos derechos”, declaró Esteban.

Amplió que cada niños vive situaciones diferentes: “Hay pequeños que están vinculados a su familia biológica y otros que se encuentran en estado de adoptabilidad. Tenemos un Centro de Desarrollo Infantil donde los chicos vienen en horario diurno y luego regresan a sus casas”.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-25 at 11.18.56

Inauguración de cocina ecológica y donación de estufas en la Escuela Monte Rico Viejo

Bajo la Lupa Noticias
Política25 de abril de 2025

El legislador Carlos Fúnez, junto al comisionado comunal Jorge Díaz y autoridades educativas, inauguraron una nueva cocina y horno ecológico en la Escuela Secundaria Monte Rico Viejo, ubicada en Alto Verde. Además, se realizó la donación de estufas para mejorar las condiciones de las aulas, beneficiando a los estudiantes de la institución.