La Pastoral Social de la Diócesis de Concepción advierte sobre el avance del narcotráfico y llama a la acción colectiva

En una conferencia convocada por el obispo José Antonio Díaz, se dio lectura a un contundente mensaje de la Pastoral Social. El documento advierte sobre la penetración del narcotráfico en las instituciones y llama a una respuesta unificada desde el Estado, las familias y la sociedad civil.

Locales13 de junio de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En una convocatoria a la prensa local realizada este jueves, el obispo de la Diócesis de la Santísima Concepción, monseñor José Antonio Díaz, presentó un mensaje público de la Pastoral Social. La lectura del documento estuvo a cargo de Carolina Lapetina y Carlos Bulacio, integrantes del equipo pastoral, y se centró en una advertencia clara: el narcotráfico avanza en la provincia y no puede seguir encontrando una sociedad indiferente.

Texto completo del mensaje: 

“MENSAJE DE LA PASTORAL SOCIAL DE LA DIÓCESIS DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN”

"Frente al avance del narcotráfico, que no nos gane la indiferencia"

Atentos a los signos de los tiempos y con profunda preocupación por el bienestar de nuestras comunidades, queremos expresar nuestra preocupación ante los recientes y dolorosos acontecimientos que involucran a la Municipalidad de Juan B. Alberdi y la presunta vinculación de autoridades con el flagelo del narcotráfico. Estos hechos, más otros que se van conociendo, han conmocionado a nuestra provincia y a nuestra Diócesis, y nos interpelan a una profunda reflexión y acción decidida.

El avance silencioso y destructivo del narcotráfico

Lo sucedido en Juan B. Alberdi no es un hecho aislado, sino un doloroso síntoma del avance implacable del narcotráfico en nuestro territorio. Esta oscura realidad se infiltra en nuestras instituciones, corrompe los cimientos de nuestra sociedad y, lo que es aún más grave, destruye la vida de innumerables personas, especialmente de nuestros jóvenes, quienes son los más vulnerables a sus engañosas promesas. Es una red compleja que genera violencia, marginalidad, desintegración familiar y socava la confianza en nuestras autoridades. Su presencia atenta contra la dignidad humana y el bien común, y su poder económico le permite tejer redes que, como hemos visto, pueden alcanzar incluso a las esferas de gobierno.

La imperiosa necesidad de la prevención

Frente a esta cruda realidad, la prevención emerge como un pilar fundamental. No podemos esperar que la droga llegue a nuestros hogares y comunidades para actuar. Es imprescindible fortalecer las políticas públicas de prevención y atención integral de las adicciones, que aborden las causas profundas de la vulnerabilidad social, la falta de oportunidades y la desesperanza.

Del amor a la vida humana se deriva el aprecio y estima por los valores que la acompañan y protegen: el cuidado de la salud, la recreación sana en espacios de contención, la integración familiar, la convivencia social, la participación ciudadana y la educación integral. Alentamos a todos aquellos grupos e instituciones que promueven el amor a la vida, a la protección de los derechos, y a aquellos que se esfuerzan por ayudar a quienes son víctimas de la drogadicción.

La urgencia de entablar alianzas institucionales

Ningún actor social puede enfrentar este flagelo en solitario. “Toda la comunidad en su conjunto es interpelada por las actuales dinámicas socioculturales y formas patológicas derivadas de un clima cultural secularizado, marcado por el capitalismo de consumo, la autosuficiencia, la pérdida de valores, el vacío existencial, la precariedad de los vínculos y las relaciones” (Papa Francisco, 2018); es por esto que la complejidad y el alcance del narcotráfico exigen una respuesta unificada y coordinada. Es imperante que se fortalezcan y se creen nuevas alianzas institucionales entre:

El Estado en sus tres poderes y niveles: Es responsabilidad indelegable del Estado garantizar la seguridad, la justicia y el bienestar de sus ciudadanos. Se requiere una acción firme y transparente de las fuerzas de seguridad, la justicia y los poderes ejecutivos para desmantelar las redes del narcotráfico y perseguir a quienes se benefician de él, garantizando la independencia y la ética en su accionar.
Las organizaciones de la sociedad civil: Las instituciones religiosas, educativas, deportivas, clubes y vecinales tienen un rol fundamental en la contención, la prevención y la promoción de valores. Su cercanía con la comunidad las convierte en actores clave en la detección temprana y la implementación de acciones preventivas.
Las familias: La familia es la primera y fundamental educadora. Fortalecer los lazos familiares, promover el diálogo y el acompañamiento amoroso son esenciales.

Nuestro compromiso como Iglesia

Como Iglesia que peregrina en la Diócesis de la Santísima Concepción, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando incansablemente en la prevención, la asistencia y la concientización. Ponemos a disposición nuestras capacidades y recursos para acompañar a las víctimas, promover la esperanza y ser una voz profética que denuncie la injusticia y la corrupción. Destacamos el trabajo realizado con esfuerzo y valentía evangélica en los Hogares de Cristo, la Granja Santa Mónica, comedores, los Grupos Esperanza Viva y otros espacios de escucha y acompañamiento impulsados en nuestra diócesis, que son verdaderos signos de esperanza.

Nos dice el Papa Francisco: “las drogas y las adicciones son un obstáculo para el desarrollo humano integral” (2018). Es por esto que exhortamos a todos los sectores sociales a vivir una jornada de profunda reflexión el 26 de junio, en el que se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, porque para superar las adicciones es necesario tener un compromiso sinérgico, involucrando a las diferentes realidades presentes en la comunidad.

Que la Virgen Inmaculada, Patrona de nuestra Diócesis, nos ilumine y nos guíe en este camino de construcción de una sociedad más justa, solidaria y libre de este flagelo.

WhatsApp Image 2025-06-13 at 13.03

Monseñor Díaz amplió el mensaje y se refirió con claridad a la situación de Alberdi; “Lo que pasó es una evidencia. La sociedad sabe cómo son los circuitos del narcotráfico y cómo avanza, porque está a la vista. Basta con ver a los jóvenes tirados en la calle, perdidos, que delinquen buscando droga. Muchos sectores de poder también lo saben”.

El obispo consideró que, si bien la Iglesia no cuenta con las herramientas del Estado para combatir el narcotráfico, sí tiene la misión de asistir a los más vulnerables: “Nos toca ser ese hospital de campaña del que habla el Papa. Tenemos que fortalecer las iniciativas que ya existen y multiplicarlas”.

Consultado sobre la decisión del gobernador Osvaldo Jaldo de intervenir el municipio de Alberdi, el obispo destacó que la Iglesia local ya ha expresado su respaldo a la medida. “Estas decisiones son parte de las funciones del gobierno. Desde el sur tucumano alentamos a quienes trabajan para contener y prevenir, y nos solidarizamos con las víctimas”, expresó.

Díaz también reconoció que los recursos de la diócesis son limitados, pero insistió en la importancia de la prevención y el acompañamiento. Valoró además la conversión de espacios, como el que recientemente fue habilitado en Concepción para asistir a personas en recuperación.

Finalmente, el obispo reiteró que solo una acción mancomunada podrá frenar el avance del narcotráfico: “Esto está a la vista. Es necesario generar conciencia no solo en el pueblo, sino también en todas las autoridades. Solo entre todos podremos abordar adecuadamente esta problemática”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-09 at 19.02.21

“Ser libres exige verdad y unidad”, sostuvo el Obispo en el Tedeum

Bajo la Lupa Noticias
Locales09 de julio de 2025

Tras el acto central por el Día de la Independencia, se celebró el Solemne Tedeum en la Catedral de Concepción. El obispo de la Diócesis, José Díaz, reflexionó sobre el verdadero sentido de la libertad y advirtió sobre los desafíos sociales y morales que enfrenta el país.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-09 at 19.02.21

“Ser libres exige verdad y unidad”, sostuvo el Obispo en el Tedeum

Bajo la Lupa Noticias
Locales09 de julio de 2025

Tras el acto central por el Día de la Independencia, se celebró el Solemne Tedeum en la Catedral de Concepción. El obispo de la Diócesis, José Díaz, reflexionó sobre el verdadero sentido de la libertad y advirtió sobre los desafíos sociales y morales que enfrenta el país.