Postulan a Tucumán como sede del diálogo interreligioso

El gobernador, Juan Manzur, recibió en Casa de Gobierno al Arzobispo Metropolitano de la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa del Patriarcado de Antioquía, Monseñor Siluan Muci.

Tucumán25 de abril de 2017Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias
manzur-Arzobispo-Metropolitano-7

El funcionario religioso es el principal referente en el país de esta iglesia. El encuentro se enmarca en la mirada que tiene el primer mandatario provincial de generar un dialogo fluido con todos los credos.

La Iglesia ortodoxa es la segunda Iglesia cristiana más numerosa del mundo después de la católica y se considera la heredera de todas las comunidades cristianas de la mitad oriental del Mediterráneo.  Cuenta con entre 225 y 300 millones de fieles en todo el mundo. En los primeros 1000 años de Cristianismo, la Iglesia Católica Ortodoxa y la Iglesia Católica Romana eran una sola Iglesia. Debido a esto, ambas iglesias comparten muchas cosas en común, son Católicas (entiéndase Universales) y Apostólicas (son herederas de las comunidades cristianas fundadas por los mismos apóstoles), pero existen diferencias dogmáticas, litúrgicas y administrativas notables entre ellas, las cuales han ido aumentando con los años.

manzur-Arzobispo-Metropolitano (4)

Monseñor Siluan Muci ya estuvo en la provincia cuando participó del solemne Te Deum en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia. En conferencia de prensa explicó que el encuentro se trató de una visita protocolar que, por falta de coincidencia de agenda, recién se pudo hacer. “Quería saludarlo cuando asumió su cargo y por el Bicentenario del cual participe el 9 de julio. Por eso, vengo ahora como ciudadano argentino para acompañarlo en su gestión”, contó.

manzur-Arzobispo-Metropolitano (1)

Al referirse a la reunión informó que se han tratado varios temas de gran importancia para ambos: “La labor de nuestra iglesia en Tucumán, el tema referente a los sirios que llegan al país para ver cómo podemos ayudarlos y el trabajo social que desarrolla nuestra comunidad, que puede ser de buena ayuda para la gente que lo necesita”.

El Monseñor destacó la actitud del primer mandatario de abrir un puente comunicativo con los distintos credos:

Yo felicité al Gobernador, porque el año pasado se realizó en la provincia el primer congreso interreligioso y es por eso que le propuse que Tucumán sea sede de ese diálogo que por primera vez se dio en Argentina y en donde fui unos de los disertantes en agosto del año pasado”.

Al respecto manifestó la importancia de que tanto aquí como en la Argentina se pueda generar un lugar en donde se debatan temas que se relacionen “con la convivencia, la paz y con muchos asuntos sociales que pueda ser abordada desde la fe”.

Finalmente, sobre el primer mandatario, dijo: “Él  tiene la convicción que desde la gobernación se puede ayudar a la gente a vivir mejor, y creo que en eso cada uno debe sumar, yo desde el lugar que ocupo en mi comunidad y en la iglesia queremos sumar en eso y en todo”, concluyó.

Te puede interesar
730x473_250711174330_30914

Zafra 2025: resultados positivos en Tucumán con un aumento del 13% en la molienda

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán12 de julio de 2025

Con 93 días de actividad, los 14 ingenios de Tucumán reportan avances sostenidos en la campaña azucarera: se molieron más de 6,2 millones de toneladas de caña y se produjeron más de 400 mil toneladas de azúcar. La elaboración de alcohol también muestra un crecimiento del 16% respecto del año pasado. Salta y Jujuy completan el panorama con cifras en alza.

GvbTaUcWsAAWTNc

El arzobispo Sánchez llamó a reavivar la esperanza en el Tedeum por el 9 de Julio

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán09 de julio de 2025

El arzobispo Carlos Sánchez presidió la homilía del Tedeum por el 9 de Julio en Tucumán, donde llamó a renovar la esperanza y la unidad nacional, evocando el legado de los próceres y destacando ejemplos locales de superación. El gobernador Osvaldo Jaldo acompañó la ceremonia y resaltó el valor histórico de la independencia y la importancia de una celebración popular.

730x473_250704174804_52855

Clausuran una explotación minera ilegal en Río Seco

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán05 de julio de 2025

La Dirección de Minería de Tucumán detectó una actividad extractiva no autorizada a menos de 500 metros del puente de Río Seco, en una zona prohibida por normativa vigente. Se secuestró maquinaria y se ordenó la paralización inmediata de las tareas.

Lo más visto