Los Pumas tuvieron contra las cuerdas a Inglaterra, pero cayeron 27-23 en Twickenham

El conjunto dirigido por Felipe Contepomi se despidió del 2025, con un amistoso en un escenario histórico donde logró tres triunfos en quince presentaciones y no pudo cortar la racha local, que llegó a 11 victorias consecutivas.

Deportes23 de noviembre de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Argentina dio pelea contra Inglaterra hasta el final, pero no logró evitar la derrota 27-23 en un nuevo capítulo de esta rivalidad disputado en el mítico Twickenham. De esta manera, Los Pumas despidieron el año con una actuación que dejó una sensación agridulce frente a un rival que alcanzó las 11 victorias consecutivas.

Segundos antes del inicio del juego, hubo un emotivo homenaje en memoria de Ignacio Fernández Madero, figura histórica del rugby argentino, fallecido el 18 de noviembre a los 64 años. La imagen de Fernández Madero fue proyectada en la pantalla gigante mientras el público acompañó el minuto de silencio con aplausos, destacando el impacto que tuvo tanto en el San Isidro Club (SIC) como en el seleccionado nacional.

 Entre 2000 y 2007, Fernández Madero se desempeñó como preparador físico de Los Pumas, etapa que culminó con el tercer puesto en el Mundial de Francia bajo la dirección de Marcelo Loffreda. Además, trabajó en instituciones como La Salle, Buenos Aires CRC, San Patricio, Regatas y CUBA, y desde 1986 formó parte del SIC.

Aunque el conjunto dirigido por Felipe Contepomi mostró iniciativa en los primeros minutos, no logró consolidarse en el campo rival. Inglaterra tomó rápidamente la delantera en el primer tiempo y se puso en ventaja ante Los Pumas con un marcador de 10-0 en diez minutos.

George Ford abrió el tanteador con un drop que puso el resultado 3-0. Luego, el equipo inglés amplió la diferencia cuando Max Ojomoh interceptó un pase tras un error de Mallía y corrió hacia el ingoal para anotar un try. El kick efectivo fue obra de George Ford.

En los diez minutos siguientes, Los Pumas estuvieron a punto de inaugurar el marcador. El seleccionado argentino generó dos ocasiones claras para anotar un try. Un knock on de Gallo a pocos metros del ingoal impidió la conquista, mientras que un bloqueo de Simón Benítez Cruz a Ford casi les permite sumar. Luego, el apertura argentino, Santiago Carreras, falló un penal, estrellando la pelota contra uno de los palos y dejando sin puntos a su equipo en el primer intento.

A los 25′, Immanuel Feyi-Waboso amplió la ventaja de Inglaterra al marcar un try tras recibir un preciso pase cruzado de Max Ojomoh, que lo dejó sin marca en el área rival. El marcador se amplió después de que George Ford ejecutara la conversión con exactitud, sumando puntos en cada una de las tres ocasiones en que Inglaterra llegó al campo contrario.

Recién en el minuto 34, el combinado argentino pudo romper con el cero en el marcador: un penal ejecutado por Tomás Albornoz le permitió sumar los primeros tres puntos a Los Pumas tras un tiro de media distancia. Los ingleses continuaron siendo muy superiores, con una victoria parcial de 17-3.

Los instantes finales estuvieron marcados por la intensidad y las oportunidades para ambos equipos. El equipo argentino evitó una nueva anotación local en la última jugada antes del descanso, cuando el TMO determinó que Luke Cowan Dickie perdió la posesión antes de apoyar el balón, invalidando el try que parecía inminente.

Además, un penal a favor de Inglaterra tras una infracción de Tomás Albornoz ofreció la posibilidad de ampliar la diferencia, pero el apertura local George Ford falló el disparo, dejando la cuenta sin cambios hasta el descanso.

El entretiempo le vino excelente a Los Pumas para corregir los errores cometidos en la etapa de apertura y registraron un comienzo a toda máquina en el complemento. Los conducidos por Contepomi demostraron mucho criterio en el manejo de un ataque concluido en try por Justo Piccardo a los 44 minutos. Instantes después, Tomás Albornoz completó la jugada de siete puntos con su conversión (17-10).

La mejoría de la Selección se profundizó a los 50′ con una nueva patada de Albornoz en forma de penal (17-13) para dejar atrás la desventaja de 14 puntos y quedar a solo cuatro con media hora por jugar en Londres. La distancia siguió achicándose a los 59′ con otro penal, ahora de Santiago Carreras, para quedar a tiro en el resultado (17-16).

Esta acción despertó a Inglaterra, que intentó volver a tomar el control del juego frente a su público en las tribunas, pero el nerviosismo se apoderó de un equipo que llegó a estar arriba 17-0 en un momento del primer tiempo. Una prueba de las imprecisiones fue el drop fallado por George Ford a los 63′. Tres minutos después, el elenco europeo tuvo revancha y no falló con un try de Henry Slade y la posterior conversión de Ford para recuperar parte de la ventaja perdida (24-16). Segundos después, el propio Ford aprovechó un nuevo penal para ampliar la diferencia (27-16).

Con mucho amor propio, Los Pumas se animaron sobre el cierre y volvieron a meterle presión al combinado inglés. Sobre el final, anularon un try de Joaquín Oviedo a instancias de la tecnología porque no apoyó la ovalada de manera correcta en el ingoal. De igual forma, la posesión continuó en poder argentino, y así llegó el try de Rodrigo Isgró. Después, Santiago Carreras completó la acción de siete puntos (27-23) a segundos de cumplir los 80 minutos.

En los instantes finales, iniciaron una última ofensiva desde su propio campo con la esperanza de concretar la remontada, pero un mal control en un line apagó las esperanzas de llevarse una alegría en territorio extranjero.

Vale destacar que el conjunto inglés llegó lanzado a este partido tras imponerse consecutivamente ante Nueva Zelanda, Fiji y Australia, lo que aumentó la expectativa por el choque. El equipo dirigido por Steve Borthwick afrontó el desafío con cambios relevantes en su alineación y la ausencia de figuras clave.

Maro Itoje asumió la capitanía de Inglaterra, que presentó siete modificaciones respecto al equipo titular que superó a los All Blacks: Ellis Genge, Luke Cowan-Dickie, Asher Opoku-Fordjour, Ben Spencer, Elliot Daly, Max Ojomoh y Henry Slade estuvieron desde el inicio. El entrenador no contó con Ollie Cheesum, Jamie George ni Ollie Lawrence, bajas que condicionaron la estructura habitual del plantel. Para afrontar la exigencia física de Los Pumas, Borthwick armó un banco de suplentes con preponderancia de forwards, reflejando su intención para el desgaste del partido.

Del lado argentino, Los Pumas llegaron fortalecidos después de remontar ante Escocia y vencer de manera convincente a Gales, lo que revitalizó su ánimo y les permitió mirar con confianza otro cruce en suelo británico. El equipo reconoció la envergadura del desafío, pero sumó como aliciente sus antecedentes recientes fuera de casa. El regreso a Twickenham siempre implica una carga emocional especial: desde su debut en 1978 con un empate memorable hasta la histórica primera victoria conseguida en 2006 (25-18), el bastión inglés ha sido escenario de épicas batallas para Argentina.

La Rosa puso una alineación renovada y figuras en ascenso, mientras que Argentina no logró cortar una racha de diez victorias consecutivas de los ingleses en este tipo de compromisos. El choque, válido por la ventana internacional de noviembre, fue uno de los platos fuertes del calendario.

FORMACIONES:

Inglaterra: 1. Ellis Genge, 2. Luke Cowan-Dickie, 3. Asher Opoku-Fordjour, 4. Maro Itoje (C), 5. Alex Coles, 6. Guy Pepper, 7. Sam Underhill, 8. Ben Earl, 9. Ben Spencer, 10. George Ford, 11. Elliot Daly, 12. Max Ojomoh, 13. Henry Slade, 14. Immanuel Feyi-Waboso, 15. Freddie Steward. Suplentes: 16. Theo Dan, 17. Fin Baxter, 18. Will Stuart, 19. Charlie Ewels, 20. Tom Curry, 21. Henry Pollock, 22. Alex Mitchell, 23. Marcus Smith.

Argentina: Thomas Gallo, Julián Montoya (capitán), Pedro Delgado, Guido Petti, Pedro Rubiolo, Juan Martín González, Marcos Kremer, Santiago Grondona, Simón Benítez Cruz, Tomás Albornoz, Bautista Delguy, Justo Piccardo, Matías Moroni, Rodrigo Isgró y Juan Cruz Mallía (subcapitán). Suplentes: Ignacio Ruiz, Boris Wenger, Tomás Rapetti, Franco Molina, Pablo Matera, Joaquín Oviedo, Agustín Moyano y Santiago Carreras.

FICHA TÉCNICA DEL PARTIDO

Competición: Ventana Internacional de Noviembre.
Estadio: Twickenham, Londres.
Árbitro: Pierre Brousset (FFR). Asistentes: Nika Amashukeli.(GRU), Sam Grove-White (SRU). TMO: Eric Gauzins (FFR).

Fuente: Infobae

Te puede interesar
lanus-tendra-un-tremendo-ingreso-economico-ser-campeon-la-sudamericana

Lanús campeón de la Copa Sudamericana

Bajo la Lupa Noticias
Deportes22 de noviembre de 2025

El Granate igualó 0-0 con Mineiro de Brasil en tras vencer en los penales 5-4 obtuvo por segunda vez el torneo continental. Además se clasificó para la Copa Libertadores 2026 y disputará la Recopa Sudamericana contra el campeón de la Libertadores de 2025, que será Flamengo o Palmeiras.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-19 at 10.47.46

Aliviar y acompañar, el legado de un enfermero con 43 años de servicio

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de noviembre de 2025

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 01.07.28

Falleció la niña de 7 años baleada en San Cayetano

Bajo la Lupa Noticias
22 de noviembre de 2025

La menor, que había sufrido un disparo en la cabeza el jueves por la tarde, murió tras permanecer en estado crítico. La investigación avanza con dos imputados y otros dos jóvenes identificados con pedido de detención.