Milei presentó el Presupuesto 2026 y destacó el equilibrio fiscal alcanzado por su gobierno

El presidente Javier Milei habló en cadena nacional desde el Salón Blanco para presentar el proyecto de Presupuesto 2026 que enviará al Congreso. En su mensaje, remarcó los logros de su gestión en materia económica, agradeció a la sociedad por el esfuerzo realizado y adelantó aumentos en partidas claves como jubilaciones, salud, educación y universidades.

Política15 de septiembre de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El jefe de Estado,  Javier Milei, abrió su discurso con un mensaje dirigido a la política, en el que advirtió: “El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal. Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”.

Luego, se dirigió a la ciudadanía: “Los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó. Queremos agradecerles a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período”. Y añadió: “Los argentinos son los protagonistas de este proceso, son quienes han emprendido el arduo camino de crecer y abrazar las ideas de la libertad. El temple de los argentinos es heroico, y por eso les damos las gracias”.

Milei sostuvo que “el orden fiscal y el equilibrio son la diferencia entre trabajar para un futuro mejor, o vivir encerrados en un tormentoso y decadente presente”. Y subrayó: “Nos ha costado mucho llegar aquí. Todos hemos hecho enormes esfuerzos para salir del pozo en el que estábamos cuando asumimos. Y si bien el camino es arduo, el rumbo es el correcto. Si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho”.

El mandatario consideró que “el equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno” y celebró la baja sostenida de la inflación, la disminución de la pobreza, la reducción de impuestos y la salida del cepo como grandes logros. Sin embargo, reconoció: “Durante estos 20 largos años muchísimos argentinos lo han perdido todo, y les ha ido cada vez peor. Más allá del éxito que haya tenido nuestra gestión en corregir el descalabro de décadas, entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material”.

En cuanto al Presupuesto 2026, Milei anunció que la prioridad será garantizar el equilibrio fiscal e impedir que el Tesoro pueda financiarse con recursos del Banco Central. Además, adelantó aumentos en partidas sensibles: jubilaciones con un 5% real por encima de la inflación proyectada, salud con un 17%, educación con un 8%, un 5% más en pensiones por discapacidad y un incremento de 4,8 billones de pesos para las universidades nacionales. “La prioridad de este gobierno es el capital humano”, destacó.

El proyecto también incluye el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, para recomponer la relación entre el Estado nacional y las provincias. “Trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta, vamos a lograr las reformas de fondo”, aseguró.

Milei insistió en la necesidad de restituir “la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal” y anticipó la creación de un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias: “Se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva”.

Por último, el presidente subrayó que por primera vez en décadas el superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para el desarrollo de obras de infraestructura y logística. “Es hora de asumir que si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos. Sabemos que el camino es arduo, pero sabemos que el rumbo es el correcto”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.