
La Policía sigue capacitándose en adiestramiento canino
El principal objetivo de esta capacitación es fortalecer el vínculo entre el adiestrador y el can. En la segunda edición participaron cursantes de las provincias de Tucumán y Catamarca.
La oposición impuso su agenda en la Cámara de Diputados y logró declarar la emergencia en pediatría, con el objetivo de asegurar partidas para el hospital Garrahan.
Política07 de agosto de 2025
Bajo la Lupa NoticiasLa oposición impuso su agenda en la Cámara de Diputados y avanzó con una serie de temas que el Gobierno cuestiona por su costo fiscal. Lo hizo en la sesión especial de este miércoles, en el que los temas sobresalientes fueron un proyecto para aumentar el financiamiento a las universidades públicas y declarar la emergencia en pediatría, con el objetivo de asegurar partidas para el hospital Garrahan.

También se aprobó un emplazamiento, esto es, una fecha específica para que la comisión de Presupuesto emita dictamen en el proyecto aprobado por el Senado para repartir los Aportes al Tesoro Nacional (ATN), fondos que los gobernadores de las provincias le reclaman al Poder Ejecutivo Nacional. Será el miércoles 13 de agosto a las 12 horas. Es otra iniciativa que el presidente Javier Milei rechaza.
Así, Unión por la Patria, el Frente de Izquierda y otros bloques opositores lograron marcarle agenda al oficialismo y avanzar hacia la aprobación de cada una de las iniciativas. El oficialismo utilizó el mismo argumento para rechazar los proyectos: “nadie dice de dónde va a salir la plata”, sintetizó el presidente de bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni. La sesión especial comenzó al mediodía y se estima que el debate se extenderá hasta la madrugada.
Afuera del Congreso volvieron a producirse incidentes, cuando confluyeron distintas protestas que la policía dispersó con crudeza, en un operativo que aplicó el protocolo antipiquetes utilizando camiones hidrantes, gases y un enorme despliegue de fuerzas federales
Desde el oficialismo cuestionan el “oportunismo” de avanzar con estos temas a días del inicio formal de la campaña electoral nacional y advierten sobre el costo fiscal de las propuestas.
En el comienzo de la jornada, el presidente Javier Milei siguió de cerca el debate parlamentario desde la Quinta de Olivos.
La oposición logró rechazar los decretos delegados de Milei
Tras una intensa jornada parlamentaria, la oposición logró conseguir las voluntades necesarias para rechazar los decretos delegados emitidos por el Gobiero naiconal.
El decreto 462/25, que modifica organismos técnicos como el INTI y el INTA resultó rechazado por 141 afirmativos, 65 negativos y 1 abstención.
En tanto, el decreto 345/25, que busca disolver el Instituto del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, también fue rechazado por 134 votos afirmativo, 68 negativos y 3 abstenciones.
El decreto 351/25 que transforma el Banco Nacional de Datos Genéticos en un organismo desconcentrado dependiente de la Jefatura de Gabinete fue rechazado por 133 votos afirmativos, 69 negativos y 2 abstenciones.
La oposición rechazó el decreto 340/25 que desregula la Marina Mercante por 118 votos afirmativos, 77 negativos y 8 abstenciones.
Finalmente, la disolución de Vialidad Nacional (decreto 461/25) fue rechazado por 138 votos afirmativos, 65 negativos y 2 abstenciones.

El principal objetivo de esta capacitación es fortalecer el vínculo entre el adiestrador y el can. En la segunda edición participaron cursantes de las provincias de Tucumán y Catamarca.

El dirigente libertario y el intendente de Concepción mantuvieron una reunión para analizar la situación provincial y coordinar una agenda de trabajo conjunta con la mira puesta en 2027, según publicó La Gaceta.

El gobernador Osvaldo Jaldo visitó la comuna del departamento Monteros, donde dejó habilitados tres kilómetros de iluminación sobre la Ruta Nacional N° 38, un pórtico de ingreso, el centro de monitoreo con 93 cámaras, cinco cuadras de pavimento articulado y la plazoleta San José.

El Gobierno nacional anunció un incremento salarial cercano al 60% en la asignación básica para los trabajadores del Hospital Garrahan. La medida alcanza a personal de planta, contratados, becarios y residentes.

El Primer Mandatario presidió el acto destacando el rol histórico de la Fuerza en la protección de la comunidad y los avances en materia de seguridad.

En el Hospital Regional de Concepción, un hombre de 35 años sobrevivió a un infarto agudo de miocardio gracias a la rápida intervención del equipo médico y la articulación del programa Infarto del 107. Es el tercer caso exitoso en el último mes.

Efectivos policiales realizaron tres procedimientos en distintos barrios de Aguilares en el marco de la causa que investiga el homicidio de José Antonio Romano. Durante los operativos se secuestraron celulares, dispositivos tecnológicos y prendas que podrían estar vinculadas con el hecho ocurrido el 26 de octubre.

La comunidad educativa de la Escuela Técnica N° 1 abrió sus puertas para compartir con alumnos y familias los proyectos realizados durante el año. La exposición incluyó trabajos de taller, innovaciones tecnológicas y proyectos destacados como “Mili”, que representará a la institución en la feria nacional de ciencias.

El proceso judicial busca esclarecer lo ocurrido durante una pelea en Rancho Don Manuel, en septiembre de 2023, donde el DJ Facundo Samir Costilla fue asesinado y otras dos personas resultaron heridas. La fiscalía pidió 18 años de prisión para el acusado.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.