
Del 25 al 27 de julio: qué hacer este fin de semana en Tucumán
Más de cien actividades esperan este fin de semana para sorprender a tucumanos y a visitantes, a lo largo y ancho de toda la provincia.
Con miles de votos, se impuso sobre las versiones salteña y santiagueña, consolidando su lugar como ícono de la gastronomía del norte argentino y emblema de una tradición que sigue más viva que nunca.
Tucumán25 de julio de 2025La empanada tucumana volvió a dar que hablar, esta vez a nivel nacional: fue elegida como la mejor del país en una encuesta realizada por el portal especializado Visiting Argentina, que convocó a miles de usuarios a participar del ranking de las empanadas más sabrosas del territorio argentino.
El sondeo buscaba responder una pregunta que divide pasiones en toda la Argentina: ¿cuál es la mejor empanada? Con su masa fina, su inconfundible repulgue y un relleno jugoso preparado con carne cortada a cuchillo, cebolla, huevo duro y condimentos justos, la empanada tucumana se quedó con el primer lugar del podio. Su sabor, su aroma y la fuerza de una receta transmitida de generación en generación la convierten en un ícono de la cultura gastronómica del norte argentino.
El ranking nacional ubicó en segundo lugar a las empanadas salteñas, reconocidas por su jugosidad y sus tradicionales toques de pimentón y comino, mientras que el tercer puesto fue para la versión santiagueña, que suele incluir aceitunas, pasas y huevo, y se cocina en horno de barro.
La elección de la empanada tucumana como la mejor del país no es un dato menor. Más allá de la receta, esta preparación representa una identidad, un modo de vida y una historia que se mantiene viva en las cocinas familiares, en los concursos regionales, en los puestos de feria y en las celebraciones populares de toda la provincia. Desde hace más de cuatro décadas, incluso, cuenta con su propia celebración: la Fiesta Nacional de la Empanada, que se realiza cada año en Famaillá y que reúne a miles de visitantes.
Presente en cada reunión, fiesta o evento popular, la empanada tucumana sigue conquistando paladares dentro y fuera del país. Su consagración como la más rica de la Argentina es también un reconocimiento a una tradición que se cocina a fuego lento y se saborea con orgullo.
Para leer más sobre su historia y su arraigo en la cultura tucumana, podés ingresar a nuestro blog haciendo clic aquí.
Más de cien actividades esperan este fin de semana para sorprender a tucumanos y a visitantes, a lo largo y ancho de toda la provincia.
En el marco del “Premio Joven Empresario Tucumán 2025”, se firmó un acuerdo para formar a emprendedores entre 18 y 40 años, alineando la formación profesional con las demandas del sector productivo. El vicegobernador Miguel Acevedo y la ministra Susana Montaldo destacaron la importancia de apoyar el talento local para el desarrollo provincial.
La Dirección General de Rentas (DGR) recuerda a los contribuyentes que el 31 de julio vence el plazo para el acogimiento al Régimen de Regularización de Deudas Fiscales.
El principal pulmón verde de San Miguel de Tucumán volvió a ser escenario de contaminación masiva luego de los festejos. El municipio desplegó operativos, pero la falta de conciencia ciudadana arrasó con todo.
Con entrada libre y gratuita, el evento se realizará el 27 de julio en el Hotel Garden Park. Reunirá a referentes del diseño, la imagen y la belleza, y contará con disertaciones, un espacio comercial y un desfile-show. La iniciativa busca visibilizar el talento local y fortalecer la moda como industria cultural y económica.
“Nipón” fue sentenciado a tres años de cárcel tras reconocer su culpabilidad en un juicio abreviado acordado con el Ministerio Fiscal. Los robos quedaron filmados por los mismos dispositivos que sustrajo.
Más de 40 trabajos escolares de los departamentos Chicligasta y Río Chico se presentaron este jueves en la Escuela de Comercio República de Panamá. El proyecto ganador pasará a la instancia provincial, que también se realizará en Concepción.
Con miles de votos, se impuso sobre las versiones salteña y santiagueña, consolidando su lugar como ícono de la gastronomía del norte argentino y emblema de una tradición que sigue más viva que nunca.
Luego de más de un año y medio de retrasos, entre mayo y julio ya se distribuyó medio millón de matrículas metálicas.
Participaron 25 instituciones educativas del Nivel Primario, incluidas cinco escuelas especiales. El evento fue organizado por la comisión de equipos directivos de la zona 37.