
Jaldo le respondió a Molinuevo sobre supuestas amenazas
El gobernador negó haber amenazado al intendente de Concepción y aseguró que solo le pidió que diga la verdad sobre la obra de la RP 329.
La Legislatura provincial aprobó una modificación a la Ley N° 7205, elevando la renta vitalicia para excombatientes de Malvinas al equivalente de dos salarios mínimos. La iniciativa fue impulsada por los legisladores Claudio Viña, Walter Berarducci y Silvia Elías de Pérez, con apoyo unánime del cuerpo.
Política26 de junio de 2025La Legislatura de Tucumán sancionó una reforma a la Ley Provincial N° 7205 que mejora significativamente la situación de los veteranos de la Guerra de Malvinas, al duplicar la renta vitalicia que perciben, llevándola al equivalente de dos salarios mínimos, vitales y móviles. Esta modificación representa un reconocimiento simbólico y económico para quienes defendieron la soberanía nacional.
El proyecto fue presentado por los legisladores Claudio Viña, Walter Berarducci, Silvia Elías de Pérez y contó con el respaldo unánime de los bloques legislativos y del vicegobernador, a través del visto bueno para su tratamiento sin objeciones del Ejecutivo.
Durante el debate, el legislador Viña destacó que este avance se da en un contexto económico adverso, pero remarcó la necesidad moral y política de reparar el olvido al que históricamente fueron relegados los excombatientes. “Muchos de ellos viven con secuelas físicas o psicológicas, con dificultades para insertarse laboralmente. Esta renta es un piso, un primer paso hacia una reparación más justa”, afirmó.
Viña también comparó la situación de Tucumán con otras provincias que otorgan montos significativamente mayores: Neuquén paga 1.700.000 pesos, Entre Ríos 1.400.000 y Buenos Aires 1.300.000. “Quedamos rezagados, pero hoy damos un paso firme. Y debemos seguir avanzando”, exhortó.
La modificación además incluye una cláusula de reconocimiento simbólico: los excombatientes fallecidos tendrán asegurado un sitial de honor en la provincia, una forma de preservar su memoria y legado.
La ley 7205 fue sancionada originalmente en 2002, pero sufrió modificaciones y pérdidas en su alcance a lo largo de los años. En octubre de 2023, se la restableció con un valor equivalente a un salario mínimo, lo que ahora ha sido duplicado.
“Este gesto no resuelve todo, pero es un acto de justicia y dignidad para quienes ofrecieron su vida por la patria”, concluyó Viña, al tiempo que llamó a seguir malvinizando desde lo económico, lo social y lo educativo.
El gobernador negó haber amenazado al intendente de Concepción y aseguró que solo le pidió que diga la verdad sobre la obra de la RP 329.
El Juzgado Federal de Campana resolvió que la invalidez del decreto presidencial que frenó la aplicación de la norma aprobada por el Congreso. En su fallo, el magistrado sostuvo que los derechos de los niños con discapacidad deben estar por encima de las restricciones presupuestarias.
La legisladora tucumana participó del acto en conmemoración al General José de San Martín y destacó la inclusión de jóvenes y mujeres en la lista encabezada por el diputado Roberto Sánchez, al tiempo que llamó a defender la democracia y el desarrollo de Concepción.
El diputado Roberto Sánchez compartió los nombres de quienes integran la lista de Unidos por Tucumán para las elecciones del 26 de octubre y resaltó el compromiso de su espacio con la provincia, la ciudadanía y la defensa de sus intereses en el Congreso.
El diputado nacional presentó la lista de Unidos por Tucumán y lanzó su campaña con un mensaje de unidad, transparencia y compromiso con la educación y la salud.
El diputado Roberto Sánchez compartió los nombres de quienes integran la lista de Unidos por Tucumán para las elecciones del 26 de octubre y resaltó el compromiso de su espacio con la provincia, la ciudadanía y la defensa de sus intereses en el Congreso.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño registraron una baja del 0,3% respecto al año pasado, medida a precios constantes, según el relevamiento de CAME. A pesar de las promociones y facilidades de pago, el impacto en el consumo fue limitado y predominó la compra de regalos de menor valor.
El equipo de La Ciudadela igualó 0 a 0 frente a Alvarado de Mar del Plata y no logra mejorar su rendimiento en la Primera Nacional. La hinchada sigue esperando una reacción que impulse al Santo hacia los primeros puestos.
Tiempo atrás, la institución de bien público había recibido la grata noticia que por ley se autorizaba a la Dirección de Vialidad de la Provincia a transferir a título gratuito a los BVT el inmueble ubicado sobre la Ruta Provincial 329. Hoy cerca de 11 familias usurpan esas tierras.
Con juegos, shows, maquillaje artístico, premios y una gran chocolatada, el grupo solidario Vivir para Servir llevó adelante un agasajo para los más chicos en un sector vulnerable de la ciudad. La propuesta contó con la participación de vecinos y voluntarios que se sumaron a la organización.