Tucumán duplicó la "Renta Vitalicia para los Héroes de Malvinas"

La Legislatura provincial aprobó una modificación a la Ley N° 7205, elevando la renta vitalicia para excombatientes de Malvinas al equivalente de dos salarios mínimos. La iniciativa fue impulsada por los legisladores Claudio Viña, Walter Berarducci y Silvia Elías de Pérez, con apoyo unánime del cuerpo.

Política26 de junio de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La Legislatura de Tucumán sancionó una reforma a la Ley Provincial N° 7205 que mejora significativamente la situación de los veteranos de la Guerra de Malvinas, al duplicar la renta vitalicia que perciben, llevándola al equivalente de dos salarios mínimos, vitales y móviles. Esta modificación representa un reconocimiento simbólico y económico para quienes defendieron la soberanía nacional.

El proyecto fue presentado por los legisladores Claudio Viña, Walter Berarducci, Silvia Elías de Pérez y contó con el respaldo unánime de los bloques legislativos y del vicegobernador, a través del visto bueno para su tratamiento sin objeciones del Ejecutivo.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 12.04.38 (1)

Durante el debate, el legislador Viña destacó que este avance se da en un contexto económico adverso, pero remarcó la necesidad moral y política de reparar el olvido al que históricamente fueron relegados los excombatientes. “Muchos de ellos viven con secuelas físicas o psicológicas, con dificultades para insertarse laboralmente. Esta renta es un piso, un primer paso hacia una reparación más justa”, afirmó.

Viña también comparó la situación de Tucumán con otras provincias que otorgan montos significativamente mayores: Neuquén paga 1.700.000 pesos, Entre Ríos 1.400.000 y Buenos Aires 1.300.000. “Quedamos rezagados, pero hoy damos un paso firme. Y debemos seguir avanzando”, exhortó.

WhatsApp Image 2025-06-26 at 12.04.38

La modificación además incluye una cláusula de reconocimiento simbólico: los excombatientes fallecidos tendrán asegurado un sitial de honor en la provincia, una forma de preservar su memoria y legado.

La ley 7205 fue sancionada originalmente en 2002, pero sufrió modificaciones y pérdidas en su alcance a lo largo de los años. En octubre de 2023, se la restableció con un valor equivalente a un salario mínimo, lo que ahora ha sido duplicado.

“Este gesto no resuelve todo, pero es un acto de justicia y dignidad para quienes ofrecieron su vida por la patria”, concluyó Viña, al tiempo que llamó a seguir malvinizando desde lo económico, lo social y lo educativo.

Te puede interesar
730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

Lo más visto
583195038_1408231331312425_4627986001069344570_n

San Carlos: investigan la muerte de un ciclista en la RP 329

Bajo la Lupa Noticias
16 de noviembre de 2025

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.

Diseño sin título (85)

Hallaron el automóvil que chocó y mató al ciclista en la RP329

Bajo la Lupa Noticias
Policiales16 de noviembre de 2025

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.