Estafa piramidal “Peak Capital”: el abogado Aydar denuncia dilaciones, complicidad judicial y show mediático

El abogado Alfredo Aydar, querellante en la causa por estafa piramidal que afecta a decenas de víctimas en Concepción, cuestionó con dureza el accionar de la Justicia Federal. En diálogo con Bajo la Lupa, habló de allanamientos tardíos, falta de transparencia, operaciones mediáticas y el rol que juegan los sospechosos con vínculos políticos. No ahorró críticas al fiscal federal Agustín Chit ni a los medios que, según él, “reciben bajada de línea”.

Locales12 de junio de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En una entrevista exclusiva con Bajo la Lupa, el Dr. Alfredo Aydar, abogado querellante en la causa por estafa piramidal “Peak Capital”, expuso sin filtros la situación judicial que involucra a una red de estafadores que operaron en Concepción. Aydar denunció que los allanamientos realizados recientemente se concretaron con un año de demora y que la actuación de la Justicia Federal “le da 90 metros de ventaja a los delincuentes en una carrera de 100”.

El letrado, que también representa a víctimas de la estafa “Intense Live” hace más de tres años sin avances judiciales, celebró que finalmente se hayan tomado algunas medidas en la causa “Peak Capital”. Sin embargo, aclaró que por estrategia procesal no puede revelar todas las pruebas y nombres. Según explicó, estas estructuras piramidales suelen tener conexiones con el poder político y hasta con sectores del Poder Judicial.

Aydar advirtió que Concepción es una ciudad pequeña donde la información corre rápido y la organización de víctimas por grupos de WhatsApp puede ser peligrosa. “La estafa es real, los afectados son muchos y quienes la organizaron son expertos en mentir”, sentenció.

estafa piramidal - 1

Respecto de los procedimientos realizados, confirmó que fueron ocho los allanamientos: varios en Concepción, otros en el sur provincial y uno en la capital tucumana. Si bien se secuestraron elementos como computadoras, teléfonos, pendrives y hasta un vehículo, no hubo detenciones confirmadas. “Sacan a una persona a la vereda, al lado de un banner de la Federal, con las manos atrás, parece detenido, y después dicen que no hay detenidos. ¿Qué justicia es esa?”, cuestionó.

El principal apuntado por la opinión pública es Daniel Altamirano. Aydar lo señaló como uno de los presuntos responsables, pero aclaró que su querella apunta a varios implicados. “No es el único. Hay más. Lo que pasa es que Altamirano se pasea en camioneta nueva por Concepción y eso genera enojo. Pero que la Justicia no haga show con eso”.

En ese contexto, criticó la falta de comunicación entre la fiscalía y la querella. “No nos informan nada, no nos nombran en los partes de prensa, como si quisieran hacer pasar el trabajo de la querella como mérito propio. La fiscalía trabaja cuando quiere. Y si lo hace solo para limpiar su imagen, no nos sirve”.

Aydar detalló que el objetivo de su trabajo es doble: conocer el mecanismo completo de la estafa y avanzar en el decomiso de bienes obtenidos ilegalmente. Señaló que, si bien la ley permite al estafador devolver el dinero a las víctimas para extinguir la acción penal (art. 59 inc. 6 del Código Penal), eso debe hacerse con transparencia y bajo control judicial. “La gente no quiere venganza, quiere recuperar su plata”, resumió.

Consultado sobre otros nombres implicados, como el de una mujer identificada como “Wendy” o una supuesta experta china en criptomonedas, Aydar dijo no tener constancia de que hayan sido citadas a indagatoria hasta el momento. Remarcó que la información le llega con cuentagotas y que la actitud hermética de la justicia sólo siembra más sospechas.

20241024_190307

El abogado también hizo referencia al contexto social de las víctimas: en su mayoría, personas de clase media o trabajadora que invirtieron ahorros en busca de una oportunidad. “Acá no hay lavadores de dinero. Hay carniceros, peluqueras, verduleros que pusieron unos mangos para ver si hacían una diferencia. Y fueron engañados”.

Comparó la causa “Peak Capital” con otras similares, como “PETA” en Santiago del Estero, con más de 65 mil damnificados, o la ya emblemática causa de Adhemar Capital en Catamarca, con cifras millonarias y vínculos políticos profundos. Según Aydar, lo que diferencia estas estafas no es el formato, sino la magnitud y el respaldo que logran construir. “Te muestran resultados, te endulzan, te arman todo un escenario para que vos pongas la plata. Así operan”.

Incluso hizo referencia al caso del presidente Javier Milei, cuestionado por haber publicitado una criptomoneda: “Milei fue estafado, cayó. No tuvo dolo, pero sí fue imprudente. Si lo estafaron a él, ¿cómo no va a caer el verdulero de la esquina?”

Finalmente, advirtió sobre el riesgo de que todo termine en impunidad si la justicia no actúa con seriedad. “Te sacan la foto de Altamirano como si estuviera detenido, y al rato lo ves comprando cigarrillos en un quiosco. Así, después de tres años, te hace un juicio por daño moral y te exige resarcimiento económico. Todo por la improvisación judicial”.

Aydar cerró la entrevista insistiendo en que su único interés es que las víctimas sean resarcidas y que los responsables respondan ante la ley. Y apuntó directamente contra el fiscal Agustín Chit: “¿Quiere llegar a la verdad o quiere titulares en cuatro diarios de medio pelo?”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-09 at 19.02.21

“Ser libres exige verdad y unidad”, sostuvo el Obispo en el Tedeum

Bajo la Lupa Noticias
Locales09 de julio de 2025

Tras el acto central por el Día de la Independencia, se celebró el Solemne Tedeum en la Catedral de Concepción. El obispo de la Diócesis, José Díaz, reflexionó sobre el verdadero sentido de la libertad y advirtió sobre los desafíos sociales y morales que enfrenta el país.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-09 at 19.02.21

“Ser libres exige verdad y unidad”, sostuvo el Obispo en el Tedeum

Bajo la Lupa Noticias
Locales09 de julio de 2025

Tras el acto central por el Día de la Independencia, se celebró el Solemne Tedeum en la Catedral de Concepción. El obispo de la Diócesis, José Díaz, reflexionó sobre el verdadero sentido de la libertad y advirtió sobre los desafíos sociales y morales que enfrenta el país.