Roberto Sánchez: “La intervención en Alberdi llega tarde, pero confirma lo que denunciamos hace años”

El diputado nacional sostuvo que el narcotráfico, la corrupción y el tráfico de influencias estaban enquistados en la ciudad de Juan Bautista Alberdi y criticó al oficialismo por haber desestimado las denuncias de la oposición. Pidió que la intervención no sea un acto simbólico y exigió una investigación profunda.

Política09 de junio de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El diputado nacional Roberto Sánchez se refirió a la intervención dispuesta por el gobierno provincial en el municipio de Juan Bautista Alberdi y aseguró que “la situación se dejó pasar durante demasiado tiempo”. En una entrevista concedida a Bajo la Lupa, el legislador afirmó que la decisión del Ejecutivo valida las denuncias que la oposición viene realizando desde hace más de dos años.

“Nosotros lo veníamos manifestando, y también José Cano antes que yo: en Alberdi había tráfico de drogas, corrupción y un poder político que encubría todo. Lo denunciamos con audios, videos y testimonios en el Juzgado Federal. En su momento nos dijeron que era parte de la campaña electoral, pero hoy nos dan la razón”, declaró Sánchez.

El dirigente de Juntos por el Cambio remarcó que lo que ocurre en Alberdi es parte de un problema más amplio. “La corrupción está instalada en toda la provincia. Hace poco se denunciaron cheques por ventanilla y obras adjudicadas sin licitación. En Monteros, en Famaillá, en Lules… no es solo Alberdi. Es un sistema”, sostuvo.

Consultado sobre el impacto político de la intervención, Sánchez fue categórico: “Esto marca el final de un ciclo. La etapa que viene tiene que ser de investigación y justicia. No alcanza con llamar a elecciones. Queremos que se investigue a fondo, desde las obras públicas entregadas a dedo hasta la presunta compra de vehículos con cheques municipales”.

El diputado también vinculó la situación actual con episodios de violencia ocurridos en el pasado. “Hubo homicidios no esclarecidos, funcionarios involucrados en crímenes en otras provincias y hace días se encontró un kilo de cocaína en Alberdi. Esto no es nuevo: lo que pasa es que ahora salió a la luz porque no pudieron taparlo más”, dijo.

Sánchez reconoció que no esperaba que el gobernador Osvaldo Jaldo tomara la decisión de intervenir. “Pensé que iba a ser más de lo mismo, pero los hechos son tan graves y la presión social fue tan fuerte que no les quedó otra. Estuve en Alberdi esta semana: la gente está muy enojada”, comentó.

En cuanto al escenario electoral que se abre tras la intervención, el exintendente de Concepción adelantó que su espacio va a participar activamente. “Vamos a presentar a nuestros mejores candidatos. Venimos trabajando en un frente opositor desde hace años y creemos que este modelo de cambio que aplicamos en Concepción puede llegar a toda la provincia”, señaló.

Por último, pidió que el interventor “haga lo que tiene que hacer” y que la justicia, tanto federal como provincial, actúe con firmeza. “No se puede tapar el sol con un dedo. Tucumán necesita recuperar la institucionalidad”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto