
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
Durante el fin de semana largo, más de un millón de personas se movilizaron por todo el país. Aunque con estadías más cortas y gasto contenido, el turismo mostró signos de resistencia en un contexto económico adverso. Las escapadas de cercanía, los eventos culturales y el buen clima fueron protagonistas.
Economía04 de mayo de 2025
Bajo la Lupa NoticiasEl fin de semana largo por el Día del Trabajador cerró con cifras que marcan un respiro para el turismo nacional. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.159.000 turistas se movilizaron por el país, generando un impacto económico estimado de $256.960 millones. La estadía promedio fue de 2,7 días y cada viajero gastó cerca de $82.100 diarios, priorizando destinos cercanos y propuestas con descuentos.
La fecha evidenció un cambio de hábitos en los argentinos, que con menos poder adquisitivo optaron por escapadas más breves, actividades gratuitas o con promociones, y destinos donde el entorno natural y cultural supliera la falta de presupuesto. A pesar del movimiento moderado, hubo un crecimiento del 26% en cantidad de turistas respecto a 2023 y un incremento del 42,6% en el gasto, en términos reales.
El buen clima ayudó: las temperaturas primaverales impulsaron viajes espontáneos y actividades al aire libre. También se consolidaron nuevas formas de turismo, como el rural, el termal y el de experiencias, que ganan espacio frente a los circuitos tradicionales.
Aerolíneas Argentinas transportó 160.000 pasajeros en vuelos de cabotaje con una ocupación del 85%. Mendoza, Córdoba y Bariloche se ubicaron entre los destinos más elegidos. En paralelo, más de 20.000 personas cruzaron a Chile desde Mendoza, aprovechando diferencias de precios en indumentaria y tecnología.
Buenos Aires fue uno de los centros turísticos más activos. La Ciudad desplegó una agenda cultural vibrante con la Feria del Libro, shows musicales y eventos gastronómicos, mientras que la provincia ofreció playas soleadas, fiestas populares y propuestas para todos los gustos. Mar del Plata, con un 50% de ocupación, atrajo visitantes de último momento gracias al clima benigno.
Otras regiones también tuvieron su cuota de protagonismo. Córdoba, con actividades deportivas y culturales, logró sostener el interés pese a una demanda más moderada. Catamarca impulsó el turismo con propuestas autóctonas y festivales. En Chaco, la ocupación hotelera promedió el 57%, destacándose Resistencia y el sudoeste provincial.
El balance nacional marca que, en lo que va del 2025, ya se han registrado tres fines de semana largos, con 6,6 millones de turistas movilizados y un gasto total de $1,7 billones (unos USD 1.428 millones). Aun en tiempos difíciles, el deseo de viajar y disfrutar sigue vigente, aunque bajo nuevas reglas: cercanía, austeridad y creatividad.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El empate 1-1 en el estadio Claudio Tapia quedó en segundo plano. Dos penales cobrados por Andrés Gariano desataron la furia de Huracán y provocaron un cruce explosivo con Frank Kudelka, que dejó una frase que encendió el clima y marcó su último partido al frente del Globo.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.