Feriado del Día del Trabajador 2025: más de 1,1 millón de turistas viajaron y gastaron $256.960 millones

Durante el fin de semana largo, más de un millón de personas se movilizaron por todo el país. Aunque con estadías más cortas y gasto contenido, el turismo mostró signos de resistencia en un contexto económico adverso. Las escapadas de cercanía, los eventos culturales y el buen clima fueron protagonistas.

Economía04 de mayo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El fin de semana largo por el Día del Trabajador cerró con cifras que marcan un respiro para el turismo nacional. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.159.000 turistas se movilizaron por el país, generando un impacto económico estimado de $256.960 millones. La estadía promedio fue de 2,7 días y cada viajero gastó cerca de $82.100 diarios, priorizando destinos cercanos y propuestas con descuentos.

La fecha evidenció un cambio de hábitos en los argentinos, que con menos poder adquisitivo optaron por escapadas más breves, actividades gratuitas o con promociones, y destinos donde el entorno natural y cultural supliera la falta de presupuesto. A pesar del movimiento moderado, hubo un crecimiento del 26% en cantidad de turistas respecto a 2023 y un incremento del 42,6% en el gasto, en términos reales.

El buen clima ayudó: las temperaturas primaverales impulsaron viajes espontáneos y actividades al aire libre. También se consolidaron nuevas formas de turismo, como el rural, el termal y el de experiencias, que ganan espacio frente a los circuitos tradicionales.

Aerolíneas Argentinas transportó 160.000 pasajeros en vuelos de cabotaje con una ocupación del 85%. Mendoza, Córdoba y Bariloche se ubicaron entre los destinos más elegidos. En paralelo, más de 20.000 personas cruzaron a Chile desde Mendoza, aprovechando diferencias de precios en indumentaria y tecnología.

Buenos Aires fue uno de los centros turísticos más activos. La Ciudad desplegó una agenda cultural vibrante con la Feria del Libro, shows musicales y eventos gastronómicos, mientras que la provincia ofreció playas soleadas, fiestas populares y propuestas para todos los gustos. Mar del Plata, con un 50% de ocupación, atrajo visitantes de último momento gracias al clima benigno.

Otras regiones también tuvieron su cuota de protagonismo. Córdoba, con actividades deportivas y culturales, logró sostener el interés pese a una demanda más moderada. Catamarca impulsó el turismo con propuestas autóctonas y festivales. En Chaco, la ocupación hotelera promedió el 57%, destacándose Resistencia y el sudoeste provincial.

El balance nacional marca que, en lo que va del 2025, ya se han registrado tres fines de semana largos, con 6,6 millones de turistas movilizados y un gasto total de $1,7 billones (unos USD 1.428 millones). Aun en tiempos difíciles, el deseo de viajar y disfrutar sigue vigente, aunque bajo nuevas reglas: cercanía, austeridad y creatividad.

Te puede interesar
Estaciones_YPF

YPF baja 4% los precios de la nafta y el gasoil

Bajo la Lupa Noticias
Economía29 de abril de 2025

La disminución comenzará a efectivizarse desde este jueves y fue anunciado por el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Se debe a la baja del precio internacional del petróleo, entre otros factores.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-04 at 15.36

Concepción: secuestraron vehículos por alcoholemia en un operativo conjunto

Bajo la Lupa Noticias
Locales04 de mayo de 2025

Un total de 29 vehículos fueron secuestrados durante un operativo conjunto de control vehicular y alcoholemia realizado en la madrugada del domingo en Concepción. La medida, encabezada por la Policía y personal de Tránsito municipal, apuntó a reforzar la seguridad vial y hacer cumplir la Ley de Alcohol Cero.