
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
Durante el fin de semana largo, más de un millón de personas se movilizaron por todo el país. Aunque con estadías más cortas y gasto contenido, el turismo mostró signos de resistencia en un contexto económico adverso. Las escapadas de cercanía, los eventos culturales y el buen clima fueron protagonistas.
Economía04 de mayo de 2025
Bajo la Lupa NoticiasEl fin de semana largo por el Día del Trabajador cerró con cifras que marcan un respiro para el turismo nacional. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.159.000 turistas se movilizaron por el país, generando un impacto económico estimado de $256.960 millones. La estadía promedio fue de 2,7 días y cada viajero gastó cerca de $82.100 diarios, priorizando destinos cercanos y propuestas con descuentos.
La fecha evidenció un cambio de hábitos en los argentinos, que con menos poder adquisitivo optaron por escapadas más breves, actividades gratuitas o con promociones, y destinos donde el entorno natural y cultural supliera la falta de presupuesto. A pesar del movimiento moderado, hubo un crecimiento del 26% en cantidad de turistas respecto a 2023 y un incremento del 42,6% en el gasto, en términos reales.
El buen clima ayudó: las temperaturas primaverales impulsaron viajes espontáneos y actividades al aire libre. También se consolidaron nuevas formas de turismo, como el rural, el termal y el de experiencias, que ganan espacio frente a los circuitos tradicionales.
Aerolíneas Argentinas transportó 160.000 pasajeros en vuelos de cabotaje con una ocupación del 85%. Mendoza, Córdoba y Bariloche se ubicaron entre los destinos más elegidos. En paralelo, más de 20.000 personas cruzaron a Chile desde Mendoza, aprovechando diferencias de precios en indumentaria y tecnología.
Buenos Aires fue uno de los centros turísticos más activos. La Ciudad desplegó una agenda cultural vibrante con la Feria del Libro, shows musicales y eventos gastronómicos, mientras que la provincia ofreció playas soleadas, fiestas populares y propuestas para todos los gustos. Mar del Plata, con un 50% de ocupación, atrajo visitantes de último momento gracias al clima benigno.
Otras regiones también tuvieron su cuota de protagonismo. Córdoba, con actividades deportivas y culturales, logró sostener el interés pese a una demanda más moderada. Catamarca impulsó el turismo con propuestas autóctonas y festivales. En Chaco, la ocupación hotelera promedió el 57%, destacándose Resistencia y el sudoeste provincial.
El balance nacional marca que, en lo que va del 2025, ya se han registrado tres fines de semana largos, con 6,6 millones de turistas movilizados y un gasto total de $1,7 billones (unos USD 1.428 millones). Aun en tiempos difíciles, el deseo de viajar y disfrutar sigue vigente, aunque bajo nuevas reglas: cercanía, austeridad y creatividad.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Junto al intendente, prestaron juramento los 10 concejales que renovarán el compromiso legislativo hasta 2027; "Formamos un gabinete de buenas personas y profesionales que comparten el mismo objetivo: sacar a Alberdi adelante”, indicó Romano.

Bajo la presidencia de Sergio Mansilla, el cuerpo aprobó dictámenes clave: expropiaciones para el Acueducto Vipos, designaciones en el Consejo Asesor de la Magistratura y medidas sobre patrimonio histórico, salud y defensa del consumidor.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

El convenio bilateral tiene dos productos clave bajo estudio, aguarda un complejo proceso jurídico antes de su vigencia y todavía se recuerda en Washington cuando una amenaza de bomba canceló todas las negociaciones.

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.