
Nuevo aumento de YPF: en Concepción, los combustibles subieron hasta un 4,4%
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
Durante el fin de semana largo, más de un millón de personas se movilizaron por todo el país. Aunque con estadías más cortas y gasto contenido, el turismo mostró signos de resistencia en un contexto económico adverso. Las escapadas de cercanía, los eventos culturales y el buen clima fueron protagonistas.
Economía04 de mayo de 2025El fin de semana largo por el Día del Trabajador cerró con cifras que marcan un respiro para el turismo nacional. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.159.000 turistas se movilizaron por el país, generando un impacto económico estimado de $256.960 millones. La estadía promedio fue de 2,7 días y cada viajero gastó cerca de $82.100 diarios, priorizando destinos cercanos y propuestas con descuentos.
La fecha evidenció un cambio de hábitos en los argentinos, que con menos poder adquisitivo optaron por escapadas más breves, actividades gratuitas o con promociones, y destinos donde el entorno natural y cultural supliera la falta de presupuesto. A pesar del movimiento moderado, hubo un crecimiento del 26% en cantidad de turistas respecto a 2023 y un incremento del 42,6% en el gasto, en términos reales.
El buen clima ayudó: las temperaturas primaverales impulsaron viajes espontáneos y actividades al aire libre. También se consolidaron nuevas formas de turismo, como el rural, el termal y el de experiencias, que ganan espacio frente a los circuitos tradicionales.
Aerolíneas Argentinas transportó 160.000 pasajeros en vuelos de cabotaje con una ocupación del 85%. Mendoza, Córdoba y Bariloche se ubicaron entre los destinos más elegidos. En paralelo, más de 20.000 personas cruzaron a Chile desde Mendoza, aprovechando diferencias de precios en indumentaria y tecnología.
Buenos Aires fue uno de los centros turísticos más activos. La Ciudad desplegó una agenda cultural vibrante con la Feria del Libro, shows musicales y eventos gastronómicos, mientras que la provincia ofreció playas soleadas, fiestas populares y propuestas para todos los gustos. Mar del Plata, con un 50% de ocupación, atrajo visitantes de último momento gracias al clima benigno.
Otras regiones también tuvieron su cuota de protagonismo. Córdoba, con actividades deportivas y culturales, logró sostener el interés pese a una demanda más moderada. Catamarca impulsó el turismo con propuestas autóctonas y festivales. En Chaco, la ocupación hotelera promedió el 57%, destacándose Resistencia y el sudoeste provincial.
El balance nacional marca que, en lo que va del 2025, ya se han registrado tres fines de semana largos, con 6,6 millones de turistas movilizados y un gasto total de $1,7 billones (unos USD 1.428 millones). Aun en tiempos difíciles, el deseo de viajar y disfrutar sigue vigente, aunque bajo nuevas reglas: cercanía, austeridad y creatividad.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
El aumento, informado por el Centro Industriales Panaderos, responde a subas en insumos, servicios y salarios. También se aplicarán incrementos en productos especiales como facturas, tortas y panificados de cafetería.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
El sismo de magnitud 3.7 ocurrido a la 1:17 AM no dejó víctimas ni daños materiales. Las autoridades continúan evaluando la situación, pero, por el momento, la calma predomina.
La comisión directiva del "El Cuervo" abrirá el proceso electoral en un plazo de 60 días. La medida se da en un contexto institucional complejo, marcado por el estado de salud del presidente Daniel Funez y una reciente sanción impuesta por incidentes con la hinchada.
El fallo fue dictado en el marco de un juicio abreviado por diversas causas acumuladas. Además de la pena, el dirigente deberá cumplir reglas de conducta y se le prohibió referirse a funcionarios y autoridades involucradas.