Se levanta el cepo cambiario: ¿qué cambia a partir del lunes?

Desde el lunes, las personas podrán acceder libremente al dólar oficial, sin tope mensual ni restricciones previas por subsidios o empleo público. Se establece una flotación con bandas entre $1000 y $1400, se eliminan trabas para importar y operar en el mercado financiero, y se habilitan mecanismos para saldar deudas con el exterior.

Economía12 de abril de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Desde el lunes, las personas podrán comprar dólares sin restricciones. El Gobierno decidió levantar el cepo cambiario y permitir que el valor del dólar se mueva libremente dentro de un rango: no podrá bajar de $1000 ni superar los $1400.

Esto significa que se termina el límite de USD 200 por mes que regía para la mayoría de los ahorristas y también desaparecen las restricciones impuestas por haber recibido subsidios, planes o trabajar en el Estado.

Además, ya no se cobrará la percepción impositiva que encarecía el precio del dólar oficial. Es decir, quien quiera comprar dólares en el mercado oficial lo podrá hacer sin recargos ni requisitos especiales, como en cualquier operación bancaria.

Lo único que se mantiene sin cambios es el "dólar tarjeta", que aplica a los consumos hechos en el exterior o en moneda extranjera, como turismo o servicios digitales.

Qué pasa con las empresas y los pagos al exterior

Las empresas también tendrán más libertad para operar con dólares. Por ejemplo, podrán pagar importaciones de bienes apenas lleguen al país o incluso desde el puerto de origen, en el caso de las MiPyMEs. Lo mismo con los servicios contratados en el exterior: podrán abonarse cuando se presten, sin esperas.

Los pagos de dividendos a accionistas extranjeros estarán autorizados, pero solo si se trata de ganancias generadas a partir de enero de 2025. Para deudas o dividendos anteriores a esa fecha, habrá que usar un bono especial llamado BOPREAL, que se compra en pesos y sirve para cancelar obligaciones en el exterior.

También cambia el mercado financiero

Las personas que quieran comprar dólar MEP o contado con liquidación (CCL) podrán hacerlo sin esperar las 24 horas que exigía la normativa anterior. Esta medida agiliza las operaciones bursátiles y reduce la brecha entre los distintos tipos de cambio.

Por otro lado, el Gobierno eliminó el llamado “dólar blend” que permitía a los exportadores liquidar parte de sus divisas en el mercado financiero. Desde ahora, deberán ingresar todos los dólares al mercado oficial.

Una nueva etapa cambiaria

Con estas medidas, el Gobierno apunta a simplificar el sistema cambiario, eliminar distorsiones y atraer inversiones. Aunque todavía se mantiene cierto control sobre el valor del dólar —a través de las bandas de flotación—, el esquema se acerca más a un mercado libre, con reglas más predecibles y menos intervención estatal.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-16 at 18.29.58 (1)

Refaccionaron los baños de la Escuela Balcarce tras hechos de vandalismo

Bajo la Lupa Noticias
Locales16 de abril de 2025

El legislador provincial Carlos Fúnez visitó la Escuela Florencio Balcarce, en el barrio Zavalía, donde entregó refacciones en los sanitarios que habían sido destruidos por actos vandálicos. La obra, según dijo, tiene un valor simbólico especial: fue alumno de la institución y vecino del barrio.

Diario Digital Cuerpo (40)

Controles en Concepción: demoras, alcohol y resistencia a la autoridad

Bajo la Lupa Noticias
17 de abril de 2025

Durante un control desplegado en la madrugada del jueves, se demoraron diez personas, se incautaron 36 rodados y se detectaron varios casos de consumo de alcohol y tenencia de estupefacientes. La Policía destacó la ausencia de delitos contra la propiedad durante el operativo.