Se levanta el cepo cambiario: ¿qué cambia a partir del lunes?

Desde el lunes, las personas podrán acceder libremente al dólar oficial, sin tope mensual ni restricciones previas por subsidios o empleo público. Se establece una flotación con bandas entre $1000 y $1400, se eliminan trabas para importar y operar en el mercado financiero, y se habilitan mecanismos para saldar deudas con el exterior.

Economía12 de abril de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Desde el lunes, las personas podrán comprar dólares sin restricciones. El Gobierno decidió levantar el cepo cambiario y permitir que el valor del dólar se mueva libremente dentro de un rango: no podrá bajar de $1000 ni superar los $1400.

Esto significa que se termina el límite de USD 200 por mes que regía para la mayoría de los ahorristas y también desaparecen las restricciones impuestas por haber recibido subsidios, planes o trabajar en el Estado.

Además, ya no se cobrará la percepción impositiva que encarecía el precio del dólar oficial. Es decir, quien quiera comprar dólares en el mercado oficial lo podrá hacer sin recargos ni requisitos especiales, como en cualquier operación bancaria.

Lo único que se mantiene sin cambios es el "dólar tarjeta", que aplica a los consumos hechos en el exterior o en moneda extranjera, como turismo o servicios digitales.

Qué pasa con las empresas y los pagos al exterior

Las empresas también tendrán más libertad para operar con dólares. Por ejemplo, podrán pagar importaciones de bienes apenas lleguen al país o incluso desde el puerto de origen, en el caso de las MiPyMEs. Lo mismo con los servicios contratados en el exterior: podrán abonarse cuando se presten, sin esperas.

Los pagos de dividendos a accionistas extranjeros estarán autorizados, pero solo si se trata de ganancias generadas a partir de enero de 2025. Para deudas o dividendos anteriores a esa fecha, habrá que usar un bono especial llamado BOPREAL, que se compra en pesos y sirve para cancelar obligaciones en el exterior.

También cambia el mercado financiero

Las personas que quieran comprar dólar MEP o contado con liquidación (CCL) podrán hacerlo sin esperar las 24 horas que exigía la normativa anterior. Esta medida agiliza las operaciones bursátiles y reduce la brecha entre los distintos tipos de cambio.

Por otro lado, el Gobierno eliminó el llamado “dólar blend” que permitía a los exportadores liquidar parte de sus divisas en el mercado financiero. Desde ahora, deberán ingresar todos los dólares al mercado oficial.

Una nueva etapa cambiaria

Con estas medidas, el Gobierno apunta a simplificar el sistema cambiario, eliminar distorsiones y atraer inversiones. Aunque todavía se mantiene cierto control sobre el valor del dólar —a través de las bandas de flotación—, el esquema se acerca más a un mercado libre, con reglas más predecibles y menos intervención estatal.

Te puede interesar
730x473_251106161418_53759

Tucumán rompe récord de caña molida y supera la estimación oficial

Bajo la Lupa Noticias
Economía08 de noviembre de 2025

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

cajero-automatico-tarjeta-900x600

Desde mañana se completa el pago de sueldos a empleados estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía04 de noviembre de 2025

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

Lo más visto
582126846_1408467837955441_7095402547472678221_n

Zafra tucumana cierra una campaña histórica

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán15 de noviembre de 2025

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

583195038_1408231331312425_4627986001069344570_n

San Carlos: investigan la muerte de un ciclista en la RP 329

Bajo la Lupa Noticias
16 de noviembre de 2025

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.