
Ley de Economía del Conocimiento: beneficios impositivos que potencian la competitividad de empresas tucumanas
Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.
Desde el lunes, las personas podrán acceder libremente al dólar oficial, sin tope mensual ni restricciones previas por subsidios o empleo público. Se establece una flotación con bandas entre $1000 y $1400, se eliminan trabas para importar y operar en el mercado financiero, y se habilitan mecanismos para saldar deudas con el exterior.
Economía12 de abril de 2025
Bajo la Lupa NoticiasDesde el lunes, las personas podrán comprar dólares sin restricciones. El Gobierno decidió levantar el cepo cambiario y permitir que el valor del dólar se mueva libremente dentro de un rango: no podrá bajar de $1000 ni superar los $1400.
Esto significa que se termina el límite de USD 200 por mes que regía para la mayoría de los ahorristas y también desaparecen las restricciones impuestas por haber recibido subsidios, planes o trabajar en el Estado.
Además, ya no se cobrará la percepción impositiva que encarecía el precio del dólar oficial. Es decir, quien quiera comprar dólares en el mercado oficial lo podrá hacer sin recargos ni requisitos especiales, como en cualquier operación bancaria.
Lo único que se mantiene sin cambios es el "dólar tarjeta", que aplica a los consumos hechos en el exterior o en moneda extranjera, como turismo o servicios digitales.
Qué pasa con las empresas y los pagos al exterior
Las empresas también tendrán más libertad para operar con dólares. Por ejemplo, podrán pagar importaciones de bienes apenas lleguen al país o incluso desde el puerto de origen, en el caso de las MiPyMEs. Lo mismo con los servicios contratados en el exterior: podrán abonarse cuando se presten, sin esperas.
Los pagos de dividendos a accionistas extranjeros estarán autorizados, pero solo si se trata de ganancias generadas a partir de enero de 2025. Para deudas o dividendos anteriores a esa fecha, habrá que usar un bono especial llamado BOPREAL, que se compra en pesos y sirve para cancelar obligaciones en el exterior.
También cambia el mercado financiero
Las personas que quieran comprar dólar MEP o contado con liquidación (CCL) podrán hacerlo sin esperar las 24 horas que exigía la normativa anterior. Esta medida agiliza las operaciones bursátiles y reduce la brecha entre los distintos tipos de cambio.
Por otro lado, el Gobierno eliminó el llamado “dólar blend” que permitía a los exportadores liquidar parte de sus divisas en el mercado financiero. Desde ahora, deberán ingresar todos los dólares al mercado oficial.
Una nueva etapa cambiaria
Con estas medidas, el Gobierno apunta a simplificar el sistema cambiario, eliminar distorsiones y atraer inversiones. Aunque todavía se mantiene cierto control sobre el valor del dólar —a través de las bandas de flotación—, el esquema se acerca más a un mercado libre, con reglas más predecibles y menos intervención estatal.

Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.

El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.

El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.

El índice de precios se aceleró frente a agosto y registró su mayor incremento desde abril. Vivienda y Educación fueron las divisiones que más subieron, mientras que el Noreste mostró la menor variación regional.

“Nuestra condicion nos ha empoderado para hacer cosas que probablemente no hubiéramos hecho de otra manera. Somos persona pequeña y estamos orgullosos” afirmó a BLL Juan Andrés Galván.

Un trágico siniestro se registró este sábado por la mañana sobre la Ruta Nacional 157, a la altura del arroyo Matazambi. En el lugar, un hombre identificado como Lucas Clemente Medina, oriundo de La Madrid, perdió la vida tras el impacto entre una camioneta Renault Oroch y un camión Scania.

Un hombre fue encontrado sin vida en la madrugada de este sábado en la vía pública. La víctima fue identificada como Julián Jordan Lazarte, de 46 años, domiciliado en la misma calle donde ocurrió el hecho. Interviene la Unidad Fiscal de Homicidios del Centro Judicial Concepción.

Este domingo la política argentina vive una jornada clave. No solo se votará para renovar 127 bancas de diputados (la mitad de la Cámara Baja) y 24 de senadores (un tercio del Senado), sino que además se definirá una nueva correlación de fuerzas en el Congreso a partir del 10 de diciembre. En ciudad Alberdi se elige Intendente y 10 concejales.

En el marco de las elecciones nacionales, el gobernador en uso de licencia emitió su voto en la Escuela N° 8 General Bartolomé Mitre de la ciudad de Trancas, acompañado por su esposa, Ana María Grillo.