Maldonado cuestiona la pasividad judicial: “Sólo se quejan, no luchan”

El secretario general del gremio Judiciales Tucumanos Agremiados, Omar Maldonado, lamentó la escasa participación en la medida de fuerza convocada por la CGT. Reclamó mayor compromiso de los trabajadores judiciales y advirtió sobre la postergación salarial y la falta de ascensos. Además, ratificó los reclamos por mejoras laborales y jubilatorias.

Locales10 de abril de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La jornada de paro convocada en el sector judicial tucumano registró un acatamiento desigual, según lo expresó Omar Maldonado, secretario general del gremio Judiciales Tucumanos Agremiados, en diálogo con BLL.

Maldonado lamentó la falta de unidad entre los trabajadores del Poder Judicial: “No hay espíritu de cuerpo, de lucha ni de unidad. Lo único que prima es la queja y el lamento”, afirmó. En ese sentido, cuestionó la pasividad de algunos empleados judiciales frente a la postergación laboral. “Cuando en las asambleas nos dicen que llevan cuatro o cinco años sin ascensos, les preguntamos cuántos paros hicieron en ese tiempo, y la respuesta es: ninguno. El problema no es el paro, sino el patrón que les mete miedo y les repite que no hay que protestar”, remarcó.

El dirigente sindical destacó además que el propio gobernador reconoció la legalidad del paro nacional convocado por la CGT y afirmó que no se descontará el día a ningún trabajador de la administración pública, lo que incluye al Poder Judicial. “La Corte también ha respetado históricamente la legalidad de este tipo de medidas”, sostuvo.

WhatsApp Image 2025-04-10 at 10.15.18 (1)

En paralelo al paro, el gremio participó de una movilización en San Miguel de Tucumán, en apoyo a los jubilados y en rechazo a la criminalización de la protesta. “Tarde o temprano todos seremos jubilados. Por eso luchamos por una jubilación digna, no sólo para los actuales pasivos, sino también para nosotros cuando nos llegue ese momento”, explicó Maldonado.

En cuanto a la situación salarial, el sindicalista informó que se encuentran a la espera de una respuesta de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán a un petitorio que exige una actualización de sueldos correspondiente al mes de marzo. La propuesta incluye el pago mediante una planilla adicional. “Si no hay unidad en la acción, las cosas se hacen difíciles. Pero seguimos insistiendo”, subrayó.

Además, el gremio impulsa otras demandas, como la implementación del 20% en concepto de presentismo, la aprobación del estatuto del empleado judicial, la eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios y un régimen de jubilación más justo. “El salario debe actualizarse mensualmente, al ritmo de la inflación que el propio gobierno reconoce aunque la quiera disimular”, concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-19 at 10.47.46

Aliviar y acompañar, el legado de un enfermero con 43 años de servicio

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de noviembre de 2025

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-19 at 10.47.46

Aliviar y acompañar, el legado de un enfermero con 43 años de servicio

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de noviembre de 2025

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

snapedit_1763646848801

Lanzan "Mi Casa Propia", un programa que busca acercar el techo propio a familias del sur tucumano

Bajo la Lupa Noticias
20 de noviembre de 2025

La legisladora Raquel Evangelista Nievas presentó un plan habitacional que, en su primera etapa, prevé la construcción de 50 viviendas destinadas a familias sin acceso al techo propio. Concepción concentrará 40 unidades y Juan Bautista Alberdi otras 10, en un proyecto que promete avanzar con recursos propios y bajo supervisión técnica permanente.