
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
Permanece internado con pronóstico reservado en el Hospital Padilla tras sufrir graves lesiones por compresión. Fue sometido a una cirugía de urgencia y se encuentra bajo monitoreo constante.
Tucumán07 de abril de 2025
Bajo la Lupa NoticiasEl joven de 26 años que fue hallado dentro de una compactadora de residuos en San Miguel de Tucumán continúa internado en estado crítico y con pronóstico reservado. Así lo confirmaron autoridades del Hospital Padilla, donde permanece desde el jueves por la mañana, cuando fue trasladado de urgencia luego de que los operarios de la empresa 9 de Julio escucharan sus gritos dentro del camión de basura, en avenida Mitre al 700.
Según explicó el director del hospital, Mario Sardón, al diario La Gaceta, el paciente ingresó con politraumatismos cerrados de abdomen y pelvis por compresión, además de una fractura de homóplato. "Aparentemente, fue comprimido dentro del vehículo, lo que le provocó ese tipo de lesiones", precisó el profesional.
Durante el fin de semana, el joven sufrió una descompensación clínica. “En una tomografía de control se detectó que el hematoma que presentaba había aumentado, lo que nos obligó a intervenir quirúrgicamente el sábado por la noche”, agregó Sardón. La cirugía, que se extendió hasta la madrugada del domingo, permitió estabilizar la fractura de pelvis con tutores internos y contener el hematoma para evitar nuevas complicaciones.
Aunque el paciente mostró una leve mejoría tras la intervención, su cuadro sigue siendo grave y bajo monitoreo constante. “Está lúcido y hemodinámicamente estable, pero presenta síndrome de abstinencia, por lo que también se están tomando medidas específicas para ese cuadro”, informó el director del Padilla.
Sardón fue enfático: "el control es día a día", y por el momento el estado del joven sigue siendo crítico y reservado.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.