
Desde septiembre habrá tres vuelos semanales entre Tucumán y Panamá
Desde el 24 de septiembre habrá tres vuelos semanales ( lunes, miércoles y sábados) que conectará el aeropuerto Benjamín Matienzo con la aeroestación panameña Tocumen.
Con críticas a la intervención del Comité Nacional, dirigentes y militantes de la UCR presentaron el Movimiento Radical de Tucumán. Reclamaron elecciones libres, rechazaron decisiones unilaterales y llamaron a reconstruir el partido desde el consenso y la institucionalidad.
Política04 de abril de 2025Dirigentes históricos y militantes de la Unión Cívica Radical (UCR) de Tucumán se reunieron en el Comité Raúl Alfonsín para presentar un nuevo espacio político y social: el Movimiento Radical de Tucumán. Entre los asistentes estuvieron Agustín y Federico Romano Norri, el secretario general de la Juventud Radical a nivel nacional, Moisés García; el exintendente de Simoca, Luis González; el exlegislador Jorge Mendía; el exconcejal Roque Mendía; el exconcejal de La Banda, Ezequiel Luna; el concejal de Las Talitas, Antonio Iñigo; la exdiputada nacional Teresita Villavicencio y el politólogo y referente radical Ariel García.
El encuentro, realizado en el tradicional barrio de Villa Alem, reunió a distintos sectores internos del radicalismo con el objetivo de trazar una hoja de ruta para normalizar la UCR en la provincia y fortalecer su institucionalidad.
Bajo la consigna de unidad y renovación, los participantes reafirmaron su compromiso con el futuro del partido a través del Movimiento Radical, un espacio que busca consolidarse como una alternativa real en el escenario político provincial. La convocatoria reunió a dirigentes con experiencia y a militantes jóvenes con el propósito de construir una plataforma de consenso y apertura.
“Tenemos vocación frentista, apostamos al diálogo y al consenso, pero no aceptaremos imposiciones”, destacaron los referentes del encuentro. En este sentido, remarcaron la necesidad de regenerar el radicalismo en Tucumán, recuperando su identidad y liderazgo dentro de la política local.
El evento contó con la presencia de figuras históricas del radicalismo, quienes respaldaron la iniciativa y destacaron la importancia de este momento para el partido.
La reunión en el Comité Raúl Alfonsín marca un punto de partida para la reorganización del radicalismo en Tucumán, con el objetivo de devolverle al partido el protagonismo en la política provincial y consolidar una estructura que represente fielmente a sus afiliados y referentes.
Desde el 24 de septiembre habrá tres vuelos semanales ( lunes, miércoles y sábados) que conectará el aeropuerto Benjamín Matienzo con la aeroestación panameña Tocumen.
La legisladora presentó un proyecto de ley para construir una dársena de acceso, semaforización, alumbrado y un refugio para pasajeros en un tramo crítico de la RN38, en Alto Verde y Los Guchea. La iniciativa busca prevenir accidentes y mejorar la seguridad de peatones y conductores.
El Senado de la Nación rechazó este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, propuestos por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia.
El establecimiento es un espacio académico tiene como objetivo la formación de nuevos oficiales y agentes penitenciarios, así como la capacitación continua del personal en servicio.
Trabajadores del sector citrícola, agrupados en Limoneros Autoconvocados 3° Línea, se manifestaron en el ingreso norte de Concepción para exigir mejoras salariales y laborales. La protesta, encabezada por Rubén Albornoz, bloqueó el paso de camiones con limones y transporte de cosecheros, pero permitió la circulación general. En asamblea, definirán los próximos pasos del plan de lucha.
La ciudad de Concepción cuenta desde hoy con una Sala Velatoria Municipal, un proyecto impulsado por Imelda Tripke. El proyecto, impulsado en memoria de su hijo Carlos "Charly" Ruiz Tripke, representa un acto de solidaridad para la comunidad. Durante el acto inaugural, el intendente Alejandro Molinuevo destacó la importancia de la iniciativa y el esfuerzo para concretarla.
Estaban acusados por su participación en una carrera ilegal en Concepción y por agredir a efectivos policiales que habían intervenido a los fines de mantener el orden en la vía pública e impedir que se continúe con las prácticas.
En un encuentro encabezado por el intendente Alejandro Molinuevo, concejales, funcionarios municipales y representantes del sector taxista analizaron el impacto de aplicaciones como DiDi en Concepción. El municipio reafirmó que el SITPPA es el único servicio autorizado y anunció medidas de control. Los taxistas pidieron igualdad de condiciones y mayor agilidad en los trámites administrativos.
La legisladora presentó un proyecto de ley para construir una dársena de acceso, semaforización, alumbrado y un refugio para pasajeros en un tramo crítico de la RN38, en Alto Verde y Los Guchea. La iniciativa busca prevenir accidentes y mejorar la seguridad de peatones y conductores.