
El Gobierno nacional reanudó el suministro de gas a algunos usuarios: los “interrumpibles” se mantienen con restricciones.
Luis Medina Ruiz recorrió el Hospital Regional Concepción para conocer el estado de los jóvenes heridos en el siniestro ocurrido en Alto Verde, que dejó dos víctimas fatales. Destacó la rápida respuesta del sistema de salud y aclaró que la provincia cuenta con suficiente disponibilidad de sangre.
Locales24 de marzo de 2025El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, visitó en la siesta de hoy el Hospital Regional Concepción para conocer el estado de salud de los jóvenes que sobrevivieron al trágico accidente ocurrido en la Ruta Nacional 38, a la altura de Alto Verde. Durante su recorrida, resaltó el trabajo del equipo de salud que asistió a las víctimas y aseguró que la respuesta sanitaria fue inmediata y eficiente.
Como consecuencia del impacto, dos jóvenes perdieron la vida. Las víctimas fatales fueron identificadas como Matías Raso y Juan Franco Millán. Otros cuatro ocupantes de la camioneta resultaron heridos y fueron trasladados al hospital local. Se trata de Joaquín Isaías Albornoz, Cristóbal Delgado, Agustín Aranda Sánchez y José Francisco Libutti.
El funcionario destacó la atención brindada por el personal sanitario: "Fundamentalmente, vinimos a ver cómo están los pacientes, las familias y a acompañar al equipo de salud, que tuvo un desempeño impecable. Lo dicen los familiares y los mismos pacientes".
Estado de los heridos y respuesta sanitaria
Durante su recorrida, el ministro visitó a Cristóbal Delgado, el paciente más delicado, quien fue intervenido quirúrgicamente tras sufrir un traumatismo cerrado de abdomen con lesiones graves en el bazo y un riñón. "Fue ostomizado y actualmente está estable en terapia intensiva. Se actuó rápidamente y eso le salvó la vida", informó Medina Ruiz.
Otros pacientes permanecen en observación debido a politraumatismos severos, contusiones pulmonares y lesiones en los miembros, aunque sin fracturas. "En siniestros de esta magnitud, pueden aparecer hemorragias entre las 24 y 48 horas posteriores, por lo que se mantiene un control estricto", agregó.
El ministro resaltó el esfuerzo del equipo de salud, que atendió simultáneamente a 16 pacientes. "No solo estuvo presente el personal de guardia, sino también profesionales que se acercaron voluntariamente, como nefrólogos, urólogos, enfermeros y psicólogos, quienes contuvieron a los familiares en este difícil momento".
Operativo de emergencia y disponibilidad de sangre
El servicio de emergencias 107 desempeñó un papel clave en el traslado de los heridos. "Cinco ambulancias llegaron rápidamente al lugar del siniestro. El rescate y la movilización de los pacientes fueron fundamentales para evitar más daños", indicó Medina Ruiz.
Sobre la controversia en redes sociales respecto a la disponibilidad de sangre, el ministro aclaró: "Nunca faltó sangre en la provincia. Siempre contamos con stock en los distintos hospitales. Lo que se pide en estos casos es la reposición, y eso se hará a partir de mañana". Además, recordó que Tucumán cuenta con un banco de sangre robusto, reforzado en situaciones de emergencia.
Prevención de siniestros viales
El accidente reavivó el debate sobre la necesidad de mayores controles en las rutas. "Desde el Ministerio de Salud trabajamos en un programa provincial de prevención de siniestros viales, pero esto también depende del ciudadano. Es crucial respetar las normas de tránsito: usar casco, cinturón de seguridad, no conducir bajo efectos del alcohol y mantener la atención en la ruta", enfatizó el ministro.
Finalmente, Medina Ruiz instó a reflexionar sobre la importancia de la responsabilidad al volante: "En hechos como este, una familia puede ver cambiada su vida para siempre. Todos debemos tomar conciencia del valor de la vida y del impacto de nuestras acciones en la seguridad vial".
El Gobierno nacional reanudó el suministro de gas a algunos usuarios: los “interrumpibles” se mantienen con restricciones.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Vialidad Nacional informa que se encuentra cerrado para todo tipo de vehículos el tramo Alpachiri – Límite con Catamarca de la RN 65 por la acumulación de nieve y la formación de hielo sobre la calzada en diferentes sectores.
La empresa abrió sus puertas el 22 de junio de 2023 y según lo confirmó Adolfo Saracho, Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, son entre 8 y 9 los empleados que pierden su puesto laboral.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
El gobernador confirmó que entre el lunes y el martes se definirá cuándo se realizarán los comicios para elegir intendente en el municipio, actualmente intervenido. Evalúan si coincidirán con las elecciones nacionales o se harán antes.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.