
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
En la primera sesión del año, presidida por el vicegobernador Miguel Acevedo, la Legislatura de Tucumán aprobó la incorporación de Roberto Moreno a la Comisión de Juicio Político y realizó un homenaje a la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas "Juan Bautista Alberdi" por sus 150 años. Además, se sancionaron leyes clave en materia fiscal, educativa, tecnológica y de derechos humanos, incluyendo la creación del Observatorio del Mercado Inmobiliario y el reconocimiento del acompañante terapéutico como profesional de la salud.
Política20 de marzo de 2025En la primera sesión ordinaria del período 120º, presidida por el vicegobernador Miguel Acevedo, la Legislatura de Tucumán aprobó la incorporación del legislador Roberto Moreno como integrante de la Comisión de Juicio Político, en reemplazo de José Orellana, quien presentó su renuncia.
Luego, en reconocimiento a sus 150 años de trayectoria, se hizo entrega de una plaqueta conmemorativa a la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Juan Bautista Alberdi”. El acto contó con la presencia de la rectora, Prof. Andrea Coronel, directivos de los distintos niveles educativos y miembros de la Comisión Organizadora del Aniversario. También participaron exalumnos, personal jubilado y representantes de la Comisión de Egresados, quienes destacaron la importancia de la institución en la formación educativa de generaciones de tucumanos. Como parte del homenaje, los abanderados ingresaron al recinto.
Posteriormente, se aprobó un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que desafecta una fracción del inmueble ubicado en la localidad de Monte Redondo, departamento de Burruyacú, de las disposiciones de la Ley N.º 7142 (Activo por Activo) y sus modificatorias. La propiedad será otorgada en comodato por 30 años a la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres para el desarrollo de tareas de investigación y transferencia tecnológica.
Siguiendo con el orden del día, se sancionó la creación del Observatorio del Mercado Inmobiliario de Tucumán (OMITUC), una unidad técnica y administrativa que dependerá de la Dirección General de Catastro (DGC), dentro de la Secretaría de Estado de Hacienda del Ministerio de Economía y Producción de la provincia. Su principal función será establecer métodos de valuación de inmuebles.
Además, se aprobaron modificaciones a diversas normativas fiscales y tributarias, entre ellas: Modificaciones a las leyes N.º 5121 (Código Tributario Provincial) y N.º 8467 (Ley Impositiva); Derogación de la Ley N.º 9666 sobre actividad turística; Excepción de facilidades de pago para la cancelación de deudas vencidas y exigibles en concepto de tasas retributivas de servicios y multas derivadas de la aplicación de la Ley N.º 9312.
Por otro lado, se sancionó el proyecto de ley que modifica la Ley N.º 7448 de adhesión de Tucumán a la Ley Nacional 25.467, determinando como autoridad de aplicación a la Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico (SIDETEC), bajo la supervisión del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán. La normativa también prevé la creación del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (COCITIP), invitando a participar a representantes de universidades e instituciones afines.
En el debate sobre la creación de la Secretaria de Estado de innovación y Desarrollo tecnológico, participaron Augusto Bellomio y Graciela Zarate del CONICET, el Dr. Sergio Georgieff de la Universidad Nacional de Tucuman, Susana Moya de la Universidad Tecnológica Nacional, Diego Veliz (UNSTA), Yuliana Getar de la Universidad San Pablo-Tucuman.
Durante la sesión, los legisladores también aprobaron un proyecto que declara el año 2025 como "Año de Conmemoración del 200º Aniversario del Fallecimiento de Bernardo José de Monteagudo", e instruye a los tres poderes del Estado a incluir esta leyenda en documentos y papelería oficial. También se aprobó el dictamen que crea el “Programa Provincial de Escuelas Verdes”, con el objetivo de promover la educación ambiental integral en las escuelas de nivel primario y secundario del Sistema Educativo Provincial.
Además, se sancionó la ley que regula el ejercicio del acompañante terapéutico, reconociéndolo como un profesional de la salud que integra equipos interdisciplinarios para mejorar la calidad de vida de los pacientes, promover sus derechos y fomentar su autonomía e integración social. La norma también prevé la creación del Colegio de Acompañantes Terapéuticos.
El dictamen de la Comisión de Derechos Humanos y Defensa del Consumidor, que establece que todas las devoluciones o cambios de productos realizados en el marco de las relaciones de consumo deberán efectuarse en los mismos días y horarios en los que el comercio atiende al público para ventas, también fue aprobado.
Asimismo, fueron sancionados: La creación del Programa de Promoción de Turismo MICE, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, fomentar la innovación, promover el intercambio de conocimientos y enriquecer la experiencia cultural de los visitantes; La promoción y regulación del Enoturismo en la provincia de Tucumán, incentivando el desarrollo de actividades vinculadas a la vitivinicultura y el turismo; El dictamen de la Comisión de Deportes, que deroga la Ley N.º 8898 y establece una nueva Ley de Emergencia Económica y Social para Entidades Deportivas y Sociales sin fines de lucro.
Finalmente se aprobo el proyecto de la comision de Derechos Humanos por el cual se crea el Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
La nueva ampliación del penal agrega 700 plazas y eleva la capacidad total a 1.470 internos, con una inversión de $27.186.950.936.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.