
El Gobernador designó a Martín Viola como secretario de Energía
Osvaldo Jaldo oficializó la designación y destacó la necesidad de fortalecer la gestión en un área estratégica para el desarrollo de Tucumán.
En la primera sesión del año, presidida por el vicegobernador Miguel Acevedo, la Legislatura de Tucumán aprobó la incorporación de Roberto Moreno a la Comisión de Juicio Político y realizó un homenaje a la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas "Juan Bautista Alberdi" por sus 150 años. Además, se sancionaron leyes clave en materia fiscal, educativa, tecnológica y de derechos humanos, incluyendo la creación del Observatorio del Mercado Inmobiliario y el reconocimiento del acompañante terapéutico como profesional de la salud.
Política20 de marzo de 2025En la primera sesión ordinaria del período 120º, presidida por el vicegobernador Miguel Acevedo, la Legislatura de Tucumán aprobó la incorporación del legislador Roberto Moreno como integrante de la Comisión de Juicio Político, en reemplazo de José Orellana, quien presentó su renuncia.
Luego, en reconocimiento a sus 150 años de trayectoria, se hizo entrega de una plaqueta conmemorativa a la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Juan Bautista Alberdi”. El acto contó con la presencia de la rectora, Prof. Andrea Coronel, directivos de los distintos niveles educativos y miembros de la Comisión Organizadora del Aniversario. También participaron exalumnos, personal jubilado y representantes de la Comisión de Egresados, quienes destacaron la importancia de la institución en la formación educativa de generaciones de tucumanos. Como parte del homenaje, los abanderados ingresaron al recinto.
Posteriormente, se aprobó un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo que desafecta una fracción del inmueble ubicado en la localidad de Monte Redondo, departamento de Burruyacú, de las disposiciones de la Ley N.º 7142 (Activo por Activo) y sus modificatorias. La propiedad será otorgada en comodato por 30 años a la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres para el desarrollo de tareas de investigación y transferencia tecnológica.
Siguiendo con el orden del día, se sancionó la creación del Observatorio del Mercado Inmobiliario de Tucumán (OMITUC), una unidad técnica y administrativa que dependerá de la Dirección General de Catastro (DGC), dentro de la Secretaría de Estado de Hacienda del Ministerio de Economía y Producción de la provincia. Su principal función será establecer métodos de valuación de inmuebles.
Además, se aprobaron modificaciones a diversas normativas fiscales y tributarias, entre ellas: Modificaciones a las leyes N.º 5121 (Código Tributario Provincial) y N.º 8467 (Ley Impositiva); Derogación de la Ley N.º 9666 sobre actividad turística; Excepción de facilidades de pago para la cancelación de deudas vencidas y exigibles en concepto de tasas retributivas de servicios y multas derivadas de la aplicación de la Ley N.º 9312.
Por otro lado, se sancionó el proyecto de ley que modifica la Ley N.º 7448 de adhesión de Tucumán a la Ley Nacional 25.467, determinando como autoridad de aplicación a la Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico (SIDETEC), bajo la supervisión del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán. La normativa también prevé la creación del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (COCITIP), invitando a participar a representantes de universidades e instituciones afines.
En el debate sobre la creación de la Secretaria de Estado de innovación y Desarrollo tecnológico, participaron Augusto Bellomio y Graciela Zarate del CONICET, el Dr. Sergio Georgieff de la Universidad Nacional de Tucuman, Susana Moya de la Universidad Tecnológica Nacional, Diego Veliz (UNSTA), Yuliana Getar de la Universidad San Pablo-Tucuman.
Durante la sesión, los legisladores también aprobaron un proyecto que declara el año 2025 como "Año de Conmemoración del 200º Aniversario del Fallecimiento de Bernardo José de Monteagudo", e instruye a los tres poderes del Estado a incluir esta leyenda en documentos y papelería oficial. También se aprobó el dictamen que crea el “Programa Provincial de Escuelas Verdes”, con el objetivo de promover la educación ambiental integral en las escuelas de nivel primario y secundario del Sistema Educativo Provincial.
Además, se sancionó la ley que regula el ejercicio del acompañante terapéutico, reconociéndolo como un profesional de la salud que integra equipos interdisciplinarios para mejorar la calidad de vida de los pacientes, promover sus derechos y fomentar su autonomía e integración social. La norma también prevé la creación del Colegio de Acompañantes Terapéuticos.
El dictamen de la Comisión de Derechos Humanos y Defensa del Consumidor, que establece que todas las devoluciones o cambios de productos realizados en el marco de las relaciones de consumo deberán efectuarse en los mismos días y horarios en los que el comercio atiende al público para ventas, también fue aprobado.
Asimismo, fueron sancionados: La creación del Programa de Promoción de Turismo MICE, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, fomentar la innovación, promover el intercambio de conocimientos y enriquecer la experiencia cultural de los visitantes; La promoción y regulación del Enoturismo en la provincia de Tucumán, incentivando el desarrollo de actividades vinculadas a la vitivinicultura y el turismo; El dictamen de la Comisión de Deportes, que deroga la Ley N.º 8898 y establece una nueva Ley de Emergencia Económica y Social para Entidades Deportivas y Sociales sin fines de lucro.
Finalmente se aprobo el proyecto de la comision de Derechos Humanos por el cual se crea el Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos
Osvaldo Jaldo oficializó la designación y destacó la necesidad de fortalecer la gestión en un área estratégica para el desarrollo de Tucumán.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, confirmó que el 30 de agosto finalizarán los trabajos en cuatro nuevos pabellones del Complejo Penitenciario de Benjamín Paz. Con esta ampliación, la provincia duplicará su capacidad carcelaria en el marco del plan de infraestructura impulsado por el gobernador Osvaldo Jaldo.
El mandatario tucumano se refirió al tratamiento en el Congreso de la Nación del proyecto de los gobernadores provinciales en materia de ATN e impuesto a los combustibles.
El gobernador negó haber amenazado al intendente de Concepción y aseguró que solo le pidió que diga la verdad sobre la obra de la RP 329.
El Juzgado Federal de Campana resolvió que la invalidez del decreto presidencial que frenó la aplicación de la norma aprobada por el Congreso. En su fallo, el magistrado sostuvo que los derechos de los niños con discapacidad deben estar por encima de las restricciones presupuestarias.
Con juegos, shows, maquillaje artístico, premios y una gran chocolatada, el grupo solidario Vivir para Servir llevó adelante un agasajo para los más chicos en un sector vulnerable de la ciudad. La propuesta contó con la participación de vecinos y voluntarios que se sumaron a la organización.
Por la causa, se encuentra aprehendido el propietario del lugar, mientras continúa la investigación policial para esclarecer el hecho y dar con los demás involucrados.
La médica tucumana expresó su profunda preocupación por la circulación de fentanilo adulterado en el país y cuestionó los controles del ANMAT y del Ministerio de Salud de la Nación. Alertó que la falta de eficacia en la supervisión permitió que medicamentos defectuosos llegaran a hospitales públicos y privados, provocando shock sépticos y fallecimientos.
La representante de la Sociedad Rural de Tucumán, Constanza Tomé, destacó la importancia del evento que reúne al campo en un predio más amplio y mejor ubicado. Habrá más de 60 stands, espectáculos, patio de comidas y especialistas de distintos países que participarán del inédito simposio internacional de drones.
Osvaldo Jaldo oficializó la designación y destacó la necesidad de fortalecer la gestión en un área estratégica para el desarrollo de Tucumán.