Conmemoración del Mes de la Mujer: descubren un Banco Rojo en Plaza Haimes

En el marco del Mes de la Mujer, el municipio de Concepción llevó a cabo el descubrimiento y puesta en valor de un Banco Rojo en Plaza Haimes, símbolo de la lucha contra la violencia de género. La profesora Inés Sánchez, directora de la Escuela Municipal, destacó la importancia de este acto y la necesidad de inculcar valores desde la educación.

Locales20 de marzo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En una jornada significativa para la comunidad de Concepción, el municipio inauguró un Banco Rojo en Plaza Haimes como parte de las actividades en conmemoración del Mes de la Mujer. Este símbolo, presente en diversas ciudades del país, busca visibilizar la lucha contra la violencia de género y recordar a las víctimas.

WhatsApp Image 2025-03-20 at 12.11.59

La profesora Inés Sánchez, directora de la Escuela Municipal, resaltó la relevancia del acto y el papel fundamental de la educación en la concientización sobre los derechos de las mujeres. "La mujer ocupa un lugar muy importante en la sociedad y en la vida, y justamente por eso tenemos que aprender a valorarla, a cuidarla, a amarla y a acompañarla. Es fundamental enseñar a las nuevas generaciones el respeto y la equidad", expresó.

Asimismo, Sánchez enfatizó que la escuela tiene un rol clave en la formación de valores. "Desde las escuelas de la provincia, del país y del mundo trabajamos para que los niños comprendan la importancia de la mujer en la sociedad. La educación es un pilar en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria", señaló.

WhatsApp Image 2025-03-20 at 12.11.39

El Banco Rojo cuenta con una placa conmemorativa que, según la docente, simboliza un mensaje de apoyo y compromiso. "El abrazo que menciona la placa debe ser sincero, de corazón, con la promesa de estar presentes, escuchar y acompañar a las mujeres", agregó.

El evento contó con la presencia de vecinos, autoridades locales y representantes de diversas instituciones, reafirmando el compromiso de la comunidad en la lucha por una sociedad libre de violencia de género.

Te puede interesar
5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.