
La Policía sigue capacitándose en adiestramiento canino
El principal objetivo de esta capacitación es fortalecer el vínculo entre el adiestrador y el can. En la segunda edición participaron cursantes de las provincias de Tucumán y Catamarca.
El diputado Roberto Sánchez expresó su apoyo al acuerdo con el gobierno nacional, pero advirtió sobre los errores de gestión y criticó la soberbia del oficialismo. Aseguró que la actitud del gobierno podría poner en riesgo el futuro económico del país. (VIDEO)
Política19 de marzo de 2025
Bajo la Lupa NoticiasEl Diputado tucumano Roberto Sánchez manifestó su apoyo al DNU que trata sobre el nuevo acuerdo entre el Poder Ejecutivo y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aseguró que, como parte de una oposición responsable, no pondrán obstáculos al gobierno, destacando que "queremos que al gobierno le vaya bien, queremos que a la Argentina le vaya bien, vamos a apoyar este acuerdo". Sin embargo, Sánchez también aprovechó la oportunidad para instar al gobierno a abandonar la soberbia, señalando que la misma ha conducido a errores no forzados. "Venimos viendo en estos últimos tiempos errores no forzados del gobierno, y como decimos en el campo, están como pato criollo, cada tranco una cagada", expresó.
El legislador criticó varias decisiones del gobierno, como el manejo del caso Libra, los cambios en la licitación de la hidrovía, y los nombramientos judiciales realizados a última hora, justo antes del inicio de las sesiones ordinarias. Según Sánchez, estos movimientos generan desconfianza tanto a nivel nacional como internacional, afectando la estabilidad de los mercados. "Le decimos al gobierno que la paciencia no es infinita, pedimos que recalculen, no tiren más de la cuerda, si tiran mucho de la cuerda, seguramente se puede cortar", advirtió.
Sánchez concluyó su intervención haciendo un llamado al gobierno para que recupere el rumbo de su gestión, asegurando que aún están a tiempo de rectificar el camino.

El Diputado se solidarizó con las amenazas recibidas y cuestionó la presión fiscal en Tucumán
En primer lugar, el Diputado Roberto Sánchez expresó su solidaridad con las amenazas recibidas en su provincia, tanto a jueces y fiscales como al gobernador de la provincia. Además, hizo mención a la intención del gobierno provincial de modificar el código tributario, advirtiendo que, lejos de buscar una reducción de impuestos, la verdadera intención es aumentar la presión fiscal. Según Sánchez, los contribuyentes ya no pueden soportar esta situación. "Sería decirle al gobierno, basta de ponerle el pie en la cabeza a los que producen y también a los que trabajan", aseguró el legislador.
El Diputado también se refirió a la falta de recursos en el gobierno provincial, sugiriendo que el dinero no se está destinando adecuadamente. Esto, según él, está relacionado con una investigación en curso sobre movimientos sospechosos de dinero en distintos municipios oficialistas de Tucumán. Sánchez destacó un caso particular en el municipio de La Banda de Ríosalí, donde se habrían emitido cheques por ventanillas por un total de 17.000 millones de pesos, que al día de hoy suman 75.000 millones de pesos. Este dinero, según el Diputado, podría haber sido utilizado para mejorar los servicios básicos de la ciudad, como gas natural, cloacas y agua potable. Sánchez instó a la Procelac y a la UIF (Unidad de Información Financiera) a investigar estos movimientos y determinar el destino de los fondos públicos.

El principal objetivo de esta capacitación es fortalecer el vínculo entre el adiestrador y el can. En la segunda edición participaron cursantes de las provincias de Tucumán y Catamarca.

El dirigente libertario y el intendente de Concepción mantuvieron una reunión para analizar la situación provincial y coordinar una agenda de trabajo conjunta con la mira puesta en 2027, según publicó La Gaceta.

El gobernador Osvaldo Jaldo visitó la comuna del departamento Monteros, donde dejó habilitados tres kilómetros de iluminación sobre la Ruta Nacional N° 38, un pórtico de ingreso, el centro de monitoreo con 93 cámaras, cinco cuadras de pavimento articulado y la plazoleta San José.

El Gobierno nacional anunció un incremento salarial cercano al 60% en la asignación básica para los trabajadores del Hospital Garrahan. La medida alcanza a personal de planta, contratados, becarios y residentes.

El Primer Mandatario presidió el acto destacando el rol histórico de la Fuerza en la protección de la comunidad y los avances en materia de seguridad.

Efectivos policiales realizaron tres procedimientos en distintos barrios de Aguilares en el marco de la causa que investiga el homicidio de José Antonio Romano. Durante los operativos se secuestraron celulares, dispositivos tecnológicos y prendas que podrían estar vinculadas con el hecho ocurrido el 26 de octubre.

La comunidad educativa de la Escuela Técnica N° 1 abrió sus puertas para compartir con alumnos y familias los proyectos realizados durante el año. La exposición incluyó trabajos de taller, innovaciones tecnológicas y proyectos destacados como “Mili”, que representará a la institución en la feria nacional de ciencias.

El proceso judicial busca esclarecer lo ocurrido durante una pelea en Rancho Don Manuel, en septiembre de 2023, donde el DJ Facundo Samir Costilla fue asesinado y otras dos personas resultaron heridas. La fiscalía pidió 18 años de prisión para el acusado.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.