La escuela de Yucumanita instaló cámaras de seguridad con elementos entregados por el Ministerio Fiscal

Al establecimiento educativo “Capitán de Fragata Pedro Giachino” asisten 80 alumnos donde se brinda jornada completa.

Política07 de marzo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

“Detrás de cada reparación penal hay un proyecto con impacto social y restaurativo”. Bajo esa consigna el ministro público fiscal, Edmundo Jiménez, se acercó a la Escuela N° 234 “Capitán de Fragata Pedro Giachino” en la localidad de Yucumanita.

YUCUMANITA - DONACION MPF

Durante un emotivo acto, donde se dio inicio al ciclo lectivo, el jefe de los fiscales, acompañado por la fiscal regional Mónica García y por el Equipo de Coordinación de Políticas Reparatorias (ECPR), hizo entrega de materiales que permitieron refaccionar los sanitarios e instalar cámaras de seguridad, además, de artículos de librería.

1ddbd41d-0971-45c4-bb3c-77d36ce20a7c

“Hoy (por ayer jueves) estuvimos participando de la inauguración del ciclo lectivo con esta entrega de materiales para la escuela. Es muy emocionante ver a los chicos y poder ayudar en la reparación de los baños para que puedan comenzar el año en condiciones. Los alumnos son tan emotivos y nos sorprenden siempre ya sea con una bendición o compartiendo una poesía como en esta oportunidad. Para nosotros es muy gratificante acercarnos y colaborar con estas instituciones como así también con merenderos, comedores, hogares de ancianos, centros de recuperación en adicciones y en favor de las personas con capacidades diferentes”, comentó en rueda de prensa Edmundo Jiménez.

Además remarcó la necesidad de hacer visible lo invisible. “Uno advierte que estas acciones no se conocen y quienes hacen daño tienen más visibilidad".

29e7da8c-1337-46c9-b559-cb3b8e689c75

"Esta es la misión y gracias a ustedes (los medios) por difundir y por convocar a todos los tucumanos que sin duda quieren ayudar pero no saben cómo ni dónde. Hay que hacer visible a esta gente porque es muy sacrificado lo que realizan. Más de 800 instituciones ya fueron beneficiadas”, expresó el Ministro Fiscal. Consultado por la entrega de materiales, el jefe de los fiscales añadió: “Las cámaras de seguridad son una herramienta de cuidado para los chicos, para el establecimiento y para el resguardo de los bienes”. La reparación fue gestionada por la oficina de Conciliación y Salidas Alternativas de Monteros y dos Unidades Fiscales de Concepción (Unidad Fiscal de Decisión Temprana y de Robos y Hurtos).

“Juntos es Posible”

Por su parte, la directora del establecimiento educativo, Mariana Carrizo dijo: “Es un día muy especial y de fiesta para nuestra escuela (a la que asisten 80 alumnos con jornada completa) y para toda la comunidad porque recibimos la visita del ministro fiscal de Tucumán, Edmundo Jiménez. Nos contactamos a través de la oficina de Políticas Reparatorias porque la institución necesitaba cambiar prácticamente todos los sanitarios y arreglar la cañería. Hemos recibido una gran colaboración que ha permitido que estemos hoy inaugurando estas refacciones. A nuestro establecimiento vienen no sólo alumnos de Yucumanita sino también de San Ramón, de Villa de Medinas y de Concepción. Puedo decir que 'Juntos es Posible', por ello, la importancia de tender redes y vincularnos, en este caso, con el Ministerio Fiscal para poder contar con su apoyo y colaboración. También contar con cámaras para poder monitorear los distintos espacios de la escuela ya que en otras ocasiones han entrado a robar los bancos e inodoros. Todo esto sirve para garantizar la seguridad de los alumnos y del personal en general”. 

6ca0de5d-4245-4d6a-8c0c-51741366a278

La justicia restaurativa y su impacto social  

Desde los lineamientos de política criminal del Ministerio Público Fiscal se viene promoviendo la aplicación de los métodos composicionales priorizando las salidas en las cuales exista un beneficio para la víctima y la sociedad.

La consolidación estuvo marcada por la puesta en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal de la Provincia en septiembre de 2020, dado que el mismo estableció en su artículo 33 que la reparación integral puede adoptarse como un criterio de oportunidad (salida alternativa) para resolver el conflicto en todos aquellos hechos ilícitos que tengan una escala penal máxima de hasta seis años. A partir de entonces y un año después de la implementación del digesto procesal se tomó la decisión de la creación del Equipo de Coordinación de Políticas Reparatorias (ECPR) con el fin de promover respuestas eficientes no sólo en el caso individual centrado en el interés de la víctima sino también mediante la articulación interinstitucional que resguarde los intereses de la sociedad en conjunto, buscando de este modo que la justicia restaurativa genere un verdadero impacto social. Es importante aclarar que las reparaciones pueden estar destinadas a la víctima del delito en particular o a instituciones de la sociedad. En los casos de delitos cometidos contra el Estado (donde no hay víctima individual) o cuando la víctima decide no aceptar la reparación, los recursos se destinan a instituciones con fines sociales que presentaron al ECPR proyectos sociales, recordando que "Detrás de cada reparación penal hay un proyecto con impacto social y restaurativo".

39f41cbe-4c5f-4377-a827-068c2e35f299

Te puede interesar
chrome-capture-2025-5-8

“Presidente, usted me defraudó”

Bajo la Lupa Noticias
Política08 de mayo de 2025

La diputada nacional Silvia Lospennato cargó contra Javier Milei, La Libertad Avanza y los senadores misioneros tras el rechazo de la Ley Ficha Limpia en la Cámara Alta. Denunció traiciones, acuerdos ocultos y falta de voluntad política para combatir la corrupción. “Los argentinos perdimos, los corruptos festejaron”, sentenció.

6LG7WQ37UNA5ZEHFFEZABBE5D4

El Senado rechazó Ficha Limpia: no se impedirá la candidatura de condenados

Bajo la Lupa Noticias
Política07 de mayo de 2025

Con 36 votos afirmativos y 35 en contra, el proyecto Ficha Limpia fue desestimado en el Senado. La norma buscaba prohibir candidaturas de personas condenadas por corrupción en doble instancia, pero no logró la mayoría necesaria. El peronismo votó en bloque contra la medida, en medio de especulaciones sobre una posible postulación de Cristina Kirchner.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.