Inicio de la Cuaresma: El llamado a dejar atrás una vida vieja para comenzar una nueva

En el inicio de la Cuaresma, Monseñor José Antonio Díaz destacó la importancia de este tiempo litúrgico como una oportunidad para la reflexión y la transformación personal. En sus declaraciones, invitó a los fieles a identificar los aspectos en los que deben cambiar, tanto a nivel interior como en sus relaciones cotidianas.

Locales05 de marzo de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En el inicio de la Cuaresma, Monseñor José Antonio Díaz hizo un fuerte llamado a los fieles para que aprovechen este tiempo de reflexión para "dejar de lado una vida vieja y empezar una vida nueva". Durante sus declaraciones, destacó la importancia de que cada creyente identifique los aspectos en los que necesita convertirse. Según el obispo, este proceso de transformación no se limita solo a un cambio espiritual interno, sino que debe reflejarse también en la vida cotidiana, en el trato con los demás y en la actitud hacia el prójimo.

Monseñor Díaz explicó que la Cuaresma es un tiempo de conversión personal, social y familiar. "Cada uno tiene que saber identificar cuáles son los aspectos en los que necesita convertirse", expresó, haciendo hincapié en que este periodo litúrgico debe ser vivido como una oportunidad para transformar nuestras relaciones, nuestras costumbres y, sobre todo, nuestra manera de vivir.

La transformación que propone la Cuaresma, según Monseñor, no solo involucra prácticas religiosas, sino también pequeños gestos cotidianos que son parte fundamental de la conversión. "Es importante cómo nos tratamos entre nosotros, cómo nos saludamos al comenzar el día, cómo cultivamos palabras amables", mencionó, subrayando que son estos detalles los que, a veces, se pasan por alto, pero son esenciales para fortalecer los lazos dentro de la comunidad.

Además, el obispo abordó la práctica tradicional del ayuno en Cuaresma, sugiriendo que los fieles reflexionen sobre otros sacrificios más allá de la abstención de la carne. "El que es fumador, que deje de fumar; el que es tomador, que deje de tomar; incluso privarnos de la tecnología", señaló. Para Díaz, la Cuaresma debe ser una oportunidad para liberarse de hábitos y actitudes que dificultan un verdadero crecimiento espiritual.

El obispo también hizo un llamado a una reflexión más profunda sobre el impacto real de la Cuaresma en la vida diaria. "¿Qué frutos vamos a mostrar en la Pascua?", se preguntó, instando a los creyentes a que la Cuaresma no se quede solo en actos de sacrificio rituales, sino que se traduzca en cambios concretos y tangibles a nivel personal, familiar y social.

En sus declaraciones, Monseñor Díaz también se refirió a la situación de salud del Papa Francisco, pidiendo por su pronta recuperación. "Estamos rezando para que Él se recupere pronto, por el bien de la Iglesia y por Él", expresó, extendiendo la invitación a la comunidad a unirse en oración por todos los enfermos en este tiempo de Cuaresma.

Así, este inicio de la Cuaresma se presenta como un llamado a la transformación profunda, a revisar los propios hábitos, a practicar la conversión en las relaciones diarias y a caminar con esperanza hacia una vida nueva.

Te puede interesar
59059392-15aa-40c7-b203-9d1bbfe73027

Jubilados denuncian caos, largas esperas y maltrato en el Banco Nación

Bajo la Lupa Noticias
Locales27 de junio de 2025

Filas interminables desde la madrugada, supuestas caídas del sistema, falta de baños y escasa información generaron el enojo de decenas de jubilados en la sucursal del Banco Nación en Concepción. Denuncian destrato y condiciones indignas al momento de cobrar sus haberes. Tras la intervención del Dr. Manuel Canto, Director de Comercio Interior de la provincia se restableció la atención de manera normal.

Lo más visto
d613d092-5cac-404e-92b1-77bf7c29e444

Capturaron al prófugo condenado por el crimen del juez Araoz

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales01 de julio de 2025

A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.