Los comedores escolares garantizarán la seguridad alimentaria en enero y febrero

El Ministerio de Desarrollo Social garantizará comidas diarias en 651 escuelas de la provincia, con una inversión conjunta de $6.700 millones entre la Nación y la Provincia.

Política03 de enero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Durante enero y febrero, más de la mitad de las escuelas tucumanas permanecerán abiertas para brindar contención alimentaria a familias vulnerables. Siguiendo el esquema implementado el verano pasado, los comedores escolares volverán a operar en 31 establecimientos, mientras que en otros 625 se distribuirán módulos alimentarios con productos secos como arroz, harina, fideos, caballa y huevo.  

Con una inversión total de $6.700 millones, el programa beneficiará a 104.300 niños, 630 más que en 2024. El presupuesto destinado proviene en un 75% del Gobierno de Tucumán y el 25% restante de fondos nacionales.  

El aporte nacional, a través de la gestión de Javier Milei, suma $1.676 millones: $922 millones para enero y $754 millones para febrero. Por su parte, el Gobierno provincial liderado por Osvaldo Jaldo destinará un aproximado a $5.000 millones: $2.761 millones para el primer mes del año y $2.259 millones para el segundo.  

730x473_250103093001_50810

“Durante 2024 hemos logrado apuntalar fuerte lo que fue la política alimentaria en los dispositivos colectivos del Ministerio, como son los comedores escolares. Son más de 100.000 familias que necesitan la ayuda alimentaria y hemos llegado a todos ellos”, señaló el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso.

El ministro también indicó que está en marcha la puesta en vigencia de la Tarjeta Alimentaria y es por esto que el 60% de su equipo no se tomará vacaciones durante el primer mes del año para llegar a las fechas que pusieron como objetivo: “Estamos trabajando para terminar con lo relacionado a la Tarjeta Alimentaria, queremos ponerla en vigencia desde febrero. Son temas a los que debemos dedicarnos, sobre todo cuando iniciamos un año y entramos con las cuestiones administrativas”.

Vale recordar que la decisión de terminar con la entrega de módulos alimentarios a organizaciones sociales se dio en diciembre, luego de que fueran detenidos dirigentes del peronismo con mercadería que debía ser distribuida entre los vecinos. A partir de ese escándalo, el gobernador Jaldo dispuso que no haya más intermediarios. Masso comunicó que en 2024 se entregaron 136.900 módulos, incluyendo un módulo navideño, que llegó a más de 100.000 familias de toda la provincia. Según explicó, las entregas se realizaron a través de las áreas sociales de municipios y comunas, así como mediante organizaciones de la sociedad civil. “Concluimos esta distribución el 23 de diciembre, cumpliendo el objetivo que nos habíamos propuesto”, aseguró.

Sobre los talleres de verano destinados a grandes y a chicos, confirmó que alcanzará a 9.345 personas de 15 departamentos. Son 121 talleres los que se llevarán a cabo durante enero y febrero y consistirán en las siguientes disciplinas: música/murga, teatro, reciclado, danza/expresión corporal, plástica/pintura y deportes.

En tanto, destacó que en 2024 se otorgaron 1.264 microcréditos por un total de $101 millones además de 76 bancos de herramientas entregados a emprendedores, con una inversión de $86 millones. “La inversión global llegó a los $200 millones, y hemos recuperado $50 millones gracias al compromiso de los beneficiarios en el pago de las cuotas”, completó el referente de Libres del Sur.

Te puede interesar
chrome-capture-2025-5-8

“Presidente, usted me defraudó”

Bajo la Lupa Noticias
Política08 de mayo de 2025

La diputada nacional Silvia Lospennato cargó contra Javier Milei, La Libertad Avanza y los senadores misioneros tras el rechazo de la Ley Ficha Limpia en la Cámara Alta. Denunció traiciones, acuerdos ocultos y falta de voluntad política para combatir la corrupción. “Los argentinos perdimos, los corruptos festejaron”, sentenció.

6LG7WQ37UNA5ZEHFFEZABBE5D4

El Senado rechazó Ficha Limpia: no se impedirá la candidatura de condenados

Bajo la Lupa Noticias
Política07 de mayo de 2025

Con 36 votos afirmativos y 35 en contra, el proyecto Ficha Limpia fue desestimado en el Senado. La norma buscaba prohibir candidaturas de personas condenadas por corrupción en doble instancia, pero no logró la mayoría necesaria. El peronismo votó en bloque contra la medida, en medio de especulaciones sobre una posible postulación de Cristina Kirchner.

Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

fiscalia

Médico de Concepción denunció que usan su nombre y matrícula para estafar

Bajo la Lupa Noticias
Locales07 de mayo de 2025

La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.