Los comedores escolares garantizarán la seguridad alimentaria en enero y febrero

El Ministerio de Desarrollo Social garantizará comidas diarias en 651 escuelas de la provincia, con una inversión conjunta de $6.700 millones entre la Nación y la Provincia.

Política03 de enero de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Durante enero y febrero, más de la mitad de las escuelas tucumanas permanecerán abiertas para brindar contención alimentaria a familias vulnerables. Siguiendo el esquema implementado el verano pasado, los comedores escolares volverán a operar en 31 establecimientos, mientras que en otros 625 se distribuirán módulos alimentarios con productos secos como arroz, harina, fideos, caballa y huevo.  

Con una inversión total de $6.700 millones, el programa beneficiará a 104.300 niños, 630 más que en 2024. El presupuesto destinado proviene en un 75% del Gobierno de Tucumán y el 25% restante de fondos nacionales.  

El aporte nacional, a través de la gestión de Javier Milei, suma $1.676 millones: $922 millones para enero y $754 millones para febrero. Por su parte, el Gobierno provincial liderado por Osvaldo Jaldo destinará un aproximado a $5.000 millones: $2.761 millones para el primer mes del año y $2.259 millones para el segundo.  

730x473_250103093001_50810

“Durante 2024 hemos logrado apuntalar fuerte lo que fue la política alimentaria en los dispositivos colectivos del Ministerio, como son los comedores escolares. Son más de 100.000 familias que necesitan la ayuda alimentaria y hemos llegado a todos ellos”, señaló el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso.

El ministro también indicó que está en marcha la puesta en vigencia de la Tarjeta Alimentaria y es por esto que el 60% de su equipo no se tomará vacaciones durante el primer mes del año para llegar a las fechas que pusieron como objetivo: “Estamos trabajando para terminar con lo relacionado a la Tarjeta Alimentaria, queremos ponerla en vigencia desde febrero. Son temas a los que debemos dedicarnos, sobre todo cuando iniciamos un año y entramos con las cuestiones administrativas”.

Vale recordar que la decisión de terminar con la entrega de módulos alimentarios a organizaciones sociales se dio en diciembre, luego de que fueran detenidos dirigentes del peronismo con mercadería que debía ser distribuida entre los vecinos. A partir de ese escándalo, el gobernador Jaldo dispuso que no haya más intermediarios. Masso comunicó que en 2024 se entregaron 136.900 módulos, incluyendo un módulo navideño, que llegó a más de 100.000 familias de toda la provincia. Según explicó, las entregas se realizaron a través de las áreas sociales de municipios y comunas, así como mediante organizaciones de la sociedad civil. “Concluimos esta distribución el 23 de diciembre, cumpliendo el objetivo que nos habíamos propuesto”, aseguró.

Sobre los talleres de verano destinados a grandes y a chicos, confirmó que alcanzará a 9.345 personas de 15 departamentos. Son 121 talleres los que se llevarán a cabo durante enero y febrero y consistirán en las siguientes disciplinas: música/murga, teatro, reciclado, danza/expresión corporal, plástica/pintura y deportes.

En tanto, destacó que en 2024 se otorgaron 1.264 microcréditos por un total de $101 millones además de 76 bancos de herramientas entregados a emprendedores, con una inversión de $86 millones. “La inversión global llegó a los $200 millones, y hemos recuperado $50 millones gracias al compromiso de los beneficiarios en el pago de las cuotas”, completó el referente de Libres del Sur.

Te puede interesar
818x460_240909214806_64135

Jaldo y Ascárate explicaron el impacto de las recategorizaciones de tarifas eléctricas en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo y el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), Ricardo Ascárate, brindaron hoy una conferencia de prensa para aclarar las dudas sobre las recategorizaciones y los aumentos en las tarifas de luz que afectan a miles de tucumanos. En un contexto de creciente preocupación social, ambos funcionarios subrayaron el esfuerzo del Gobierno provincial por mitigar el impacto de los cambios en los subsidios energéticos y garantizar la transparencia en la aplicación de las medidas.

Gh_dX6xW8AMz3ee

Jaldo aclaró que el medicamento hallado en un allanamiento no es fentanilo, sino nalbufina

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

Durante una conferencia de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que las ampollas encontradas en un domicilio de Tucumán corresponden a nalbufina, un medicamento menos potente usado bajo estricta receta médica. Las autoridades descartaron la presencia de fentanilo y solicitaron esperar el avance de la investigación judicial para esclarecer las circunstancias del hallazgo.

Lo más visto
250123091456_74154

Operativos contra el dengue en Aguilares y Los Sarmientos: bloqueos y fumigación para controlar el brote

Bajo la Lupa Noticias
Dengue23 de enero de 2025

En el marco del Plan Provincial de Abordaje contra el dengue, la Dirección General de Salud Ambiental intensificó las acciones en zonas con casos confirmados. Las tareas incluyeron descacharreo, búsqueda activa de sintomáticos, toma de muestras y fumigación. Además, destacaron la importancia del trabajo conjunto con gobiernos locales y la prevención en los hogares para combatir al mosquito Aedes aegypti.

Gh_dX6xW8AMz3ee

Jaldo aclaró que el medicamento hallado en un allanamiento no es fentanilo, sino nalbufina

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

Durante una conferencia de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que las ampollas encontradas en un domicilio de Tucumán corresponden a nalbufina, un medicamento menos potente usado bajo estricta receta médica. Las autoridades descartaron la presencia de fentanilo y solicitaron esperar el avance de la investigación judicial para esclarecer las circunstancias del hallazgo.

818x460_240909214806_64135

Jaldo y Ascárate explicaron el impacto de las recategorizaciones de tarifas eléctricas en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Política23 de enero de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo y el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), Ricardo Ascárate, brindaron hoy una conferencia de prensa para aclarar las dudas sobre las recategorizaciones y los aumentos en las tarifas de luz que afectan a miles de tucumanos. En un contexto de creciente preocupación social, ambos funcionarios subrayaron el esfuerzo del Gobierno provincial por mitigar el impacto de los cambios en los subsidios energéticos y garantizar la transparencia en la aplicación de las medidas.