La Provincia y Concepción firmaron un convenio para la reconstrucción de la RP 329

De la firma participaron también el ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur; y el ministro de Interior, Darío Monteros; el intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; los legisladores Raquel Evangelina Nievas y Carlos Funez; el director de la Dirección Provincial de Vialidad, Pablo Díaz; el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Orlando "Beto" Russo y concejales de la "Perla del Sur".

Política26 de diciembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Este jueves, el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la firma de un importante convenio entre el Gobierno de Tucumán y la Municipalidad de Concepción para la reparación y reconstrucción del tramo urbano de la Ruta Provincial 329, comprendido entre la antigua y la nueva traza de la Ruta Nacional 38.

b570fb21-68fc-4cde-9e81-3b32d3385fac

De la firma participaron también el ministro de Obras Públicas, Marcelo Nazur; y el ministro de Interior, Darío Monteros; el intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; los legisladores Raquel Evangelina Nievas y Carlos Funez; el director de la Dirección Provincial de Vialidad, Pablo Díaz; y concejales de Concepción.

"Hoy firmamos un importante convenio para poder concluir la Ruta Provincial 329 en su extensión total, que va desde Monteagudo hasta Concepción. Este tramo de tres kilómetros es urbano y atraviesa varios barrios importantes", informó Nazur.

057f05cd-78d3-468a-8b56-fb5d18345676

Y añadió: "Son 36 kilómetros, de los cuales la DPV ya dio inicio a la obra desde Monteagudo con una carpeta asfáltica donde van ejecutando al día de la fecha aproximadamente 2 kilómetros y para resolver la trama urbana que abarca 3 kilómetros de esta ruta importante, productiva, turística, que pasa por dos departamentos muy importantes y neurálgicos de la provincia de Tucumán, como lo son Simoca y Chicligasta".
En ese sentido, el ministro informó que con este acuerdo, "Vialidad pondrá todo su equipo, el personal técnico y todo lo que respecta a asesoramiento; y la Municipalidad de Concepción va a poner el material que sería el hormigón más la parte obrera para poder realizar la obra".

Por su parte, el ministro del Interior subrayó que esta obra responde a una política de Estado orientada a mejorar la infraestructura vial en toda la provincia. "Esta decisión de arreglar las rutas que tomó el Gobernador en su gestión de gobierno, que se viene realizando en toda la provincia", dijo.

Y resaltó: "Los equipos que vienen trabajando de Vialidad en la ruta 329 desde Monteagudo hacia la ruta 38 van a seguir trabajando. Estos son otros equipos de Vialidad que se va a poner en estos tres kilómetros".

Datos del convenio

CONVENIO 3

CONVENIO 1

CONVENIO 2

fe3c3eea-9900-4987-a67a-4d4649a80aae

El intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo, celebró el inicio de este proyecto y resaltó su impacto en la comunidad. "Hoy es un día muy especial para los vecinos de Concepción, que durante años han esperado esta obra", afirmó.

"Es una ruta provincial, pero hay una trama urbana de 3 kilómetros donde viven más de 25.000 personas en los Barrio municipal, Barrio San Expedito, Barrio Balvin, Barrio Monseñor José Ignacio Herrera, y nos dolía los accidentes que había en esa zona, porque está en muy mal estado", contó.

eec08621-3cc5-4fea-a963-3e588a8bfb7f

En esa linea, el intendente sostuvo: "Queremos transformar este tramo urbano en una avenida segura y moderna, con semáforos, iluminación LED, señalización y rotondas peatonales. Los vecinos de Concepción lo demandan y nosotros tenemos la obligación como representantes de hacer todo el esfuerzo, así que una de las prioridades que tenemos en Concepción para este 2025, es la ruta 329".

ef6ebd13-751a-4560-8369-e9496574cb3c

El legislador Carlos Funez destacó la importancia del convenio; "es un momento muy especial, esta es la ruta mas directa cuando venís de otras provincias y como Concepción es la puerta de entrada al Parque Nacional Aconquija esto significa algo muy importante en lo turístico porque brindará seguridad vial, no solamente para quienes vengan de otras provincias sino tambien para cada uno de los vecinos locales".

En tanto la legisladora Raquel Evangelina Nievas afirmó; "es un momento histórico para la calidad de vida de los tucumanos porque no debemos olvidar que acá se perdieron muchas vidas. Hoy quiero felicitar al gobernador y a nuestro intendente Alejandro Molinuevo porque con este trabajo conjunto se concluirá la obra. Es una gran noticia para el sector productivo, el turismo y para los que transitan diariamente esta calzada".

Nievas agregó; "Esto es un regalo de Navidad y más allá que personalmente presenté un proyecto en mayo de este año y no fue tratado por mis pares en la Legislatura, me pone muy contenta que finalmente el gobernador y nuestro intendente se hayan puesto de acuerdo para avanzar y culminar la obra".

MIRÁ; Convenio RP329.pdf

Te puede interesar
img_684af1d631f82

La Legislatura ratificó la intervención del municipio de Alberdi

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de junio de 2025

Con el voto unánime de los legisladores presentes en el recinto, se aprobó hoy la ratificación del Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 4/10 (MI), mediante el cual se dispone la intervención del municipio de Juan Bautista Alberdi por un plazo de 180 días. La medida alcanza al Departamento Ejecutivo Municipal y al Concejo Deliberante.

Lo más visto
3c2e0cb9-a73c-4d36-b6f2-e1e386b284f4

Allanamientos en Concepción por la causa estafa piramidal

Bajo la Lupa Noticias
Locales11 de junio de 2025

Personal de la Policía Federal allanó varios domicilios en la mañana de este miércoles en busca de documentación que podría estar relacionada a la causa investigada por la Fiscalía Federal N°3 ante los Juzgados Federales de Primera Instancia de Tucumán. A diferencia de lo que se informó en primera instancia, no hay detenidos pero según confirmó a BLL el abogado querellante Alfredo Aydar, podrían existir en las próximas horas más medidas judiciales y hasta detenciones por el peligro de fuga de los sospechosos.

20241024_190254

Estafa piramidal “Peak Capital”: el abogado Aydar denuncia dilaciones, complicidad judicial y show mediático

Bajo la Lupa Noticias
Locales12 de junio de 2025

El abogado Alfredo Aydar, querellante en la causa por estafa piramidal que afecta a decenas de víctimas en Concepción, cuestionó con dureza el accionar de la Justicia Federal. En diálogo con Bajo la Lupa, habló de allanamientos tardíos, falta de transparencia, operaciones mediáticas y el rol que juegan los sospechosos con vínculos políticos. No ahorró críticas al fiscal federal Agustín Chit ni a los medios que, según él, “reciben bajada de línea”.