Caso Alberdi: Sandra Figueroa pidió licencia como legisladora

La parlamentaria, procesada junto a su esposo —el destituido intendente Luis “Pato” Campos— por presunto lavado de activos, confabulación con el narcotráfico y asociación ilícita, solicitó apartarse de su banca para abocarse a su defensa.

Política13 de octubre de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La legisladora Sandra Figueroa presentó una nota ante la presidencia de la Legislatura en la que formalizó su pedido de licencia, en el marco de la causa que investiga la Justicia Federal por presunto lavado de activos, confabulación con el narcotráfico y asociación ilícita.

En el escrito, la parlamentaria sostuvo su decisión “en virtud de los hechos de público conocimiento vinculados a la causa que investiga la Justicia Federal, pudiendo así abocarme a mi defensa y colaborar con el proceso judicial para aclarar mi situación de manera transparente”.

506079270_1167243468774962_7590652306722520039_n

La semana pasada, el juez federal José Manuel Díaz Vélez dictó el procesamiento de Figueroa y de su esposo, el exintendente de Juan Bautista Alberdi, Luis Campos, por los delitos mencionados. En la misma resolución también fueron procesados José Roldán (ex secretario de Hacienda), Pablo Barrionuevo (ex secretario de Acción y Desarrollo Social), José Albano Loru (ex concejal) y Roque “Chipi” Giménez (empresario).

A los seis imputados se les trabaron embargos que totalizan $1.400 millones, aunque no se dictaron medidas privativas de la libertad. Tanto Figueroa como Campos tienen prohibido salir de la provincia y del país sin autorización judicial.

La investigación, encabezada por el fiscal federal Rafael Vehils Ruiz, sostiene que los acusados integraban una presunta banda criminal que operaba desde el municipio de Alberdi. En una resolución de más de 150 páginas, el juez Díaz Vélez consideró que existen pruebas suficientes que vinculan a los imputados.

De acuerdo con el fallo, Campos y Figueroa “conforman el sostén estructural del grupo”, junto con Giménez, Loru, Barrionuevo y Roldán. “Los beneficios mutuos y el enriquecimiento continuado se evidencian en los decretos y contrataciones a favor de Giménez Consulting Group, que dan cuenta de un circuito de legitimación y reciclado de recursos que favorece a integrantes de la asociación”, indicó el magistrado.

El juez agregó que “el vínculo entre los imputados, surgido de las conversaciones filtradas, funcionarios públicos que cumplen rol de operadores económicos y el flujo de beneficios obtenidos, evidencian una asociación ilícita con finalidad criminal múltiple”.

En tanto, los vecinos de Juan Bautista Alberdi acudirán a las urnas el próximo domingo 26 de octubre para elegir intendente y 10 concejales, tras la intervención municipal dispuesta por el gobernador Osvaldo Jaldo mediante DNU el pasado 9 de junio, medida luego ratificada por la Legislatura provincial.

Te puede interesar
Lo más visto