El Servicio Cívico vuelve a implementarse: oportunidades para jóvenes que buscan reinsertarse

El programa, destinado a jóvenes de entre 18 y 24 años que no estudian ni trabajan, ofrece formación en disciplina, respeto y valores. Con capacitaciones educativas y laborales, busca alejarlos del delito y las adicciones, brindándoles herramientas para construir un futuro con oportunidades reales. Desde el Gobierno subrayaron que no se trata de “un régimen militar”.

Política18 de diciembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Gobierno nacional presentó una nueva edición del Servicio Cívico, una iniciativa voluntaria destinada a jóvenes de entre 18 y 24 años que no se encuentran estudiando ni trabajando. El programa, a cargo de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano, busca brindar herramientas educativas, laborales y de desarrollo personal con un enfoque en disciplina, respeto y valores cívicos.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció el relanzamiento del programa a través de sus redes sociales, destacando su implementación en más de 11 ciudades del país. “Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga”, afirmó. Según Bullrich, el Servicio Cívico representa una alternativa concreta para que los participantes puedan retomar sus estudios, acceder a un empleo y construir un futuro con oportunidades reales.

Formación y objetivos

El programa, que tuvo una primera versión en 2019, no es obligatorio y prioriza la formación en valores democráticos, cumplimiento de horarios y orden. Patricia Bullrich destacó que el Servicio Cívico no se trata de un régimen militar, sino de una iniciativa orientada a fortalecer las capacidades personales y laborales de los jóvenes.

Sandra Pettovello, titular del Ministerio de Capital Humano, resaltó que los talleres ofrecidos culminan con certificaciones reconocidas que facilitan la inserción laboral o la finalización de estudios. “Promovemos la libertad individual y la superación personal, orientando a los participantes hacia oportunidades concretas”, afirmó Pettovello. Asimismo, explicó que la convocatoria priorizará la proximidad a las sedes del Ministerio de Seguridad para facilitar el acceso.

Una oportunidad para cambiar vidas

Desde el Ministerio de Seguridad, el director nacional Fernando Soto subrayó la importancia de esta iniciativa en un contexto donde muchos jóvenes enfrentan dificultades para acceder a capacitaciones o empleo. “Es una posibilidad para que quienes no tienen antecedentes académicos o laborales puedan formarse y prepararse para un futuro mejor”, afirmó Soto en declaraciones radiales.

El funcionario también detalló los ejes fundamentales del programa, que incluyen el aprendizaje en valores cívicos y el desarrollo de habilidades prácticas. Según Soto, el Servicio Cívico tiene como propósito alejar a los jóvenes del delito y las adicciones, brindándoles herramientas para integrarse al mercado laboral o al ámbito educativo.

Inscripciones y alcance

La nueva edición del Servicio Cívico estará disponible en más de 11 ciudades del país, con inscripciones abiertas para jóvenes de entre 18 y 24 años que cumplan los requisitos. Además de las capacitaciones, los participantes recibirán un acompañamiento que les permitirá definir su orientación hacia estudios superiores o empleo formal.

Con este relanzamiento, el Gobierno apuesta a ofrecer un camino para que miles de jóvenes construyan un futuro más prometedor, fomentando el orden, la disciplina y el compromiso cívico como pilares fundamentales para su desarrollo.

Te puede interesar
Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (40)

Controles en Concepción: demoras, alcohol y resistencia a la autoridad

Bajo la Lupa Noticias
17 de abril de 2025

Durante un control desplegado en la madrugada del jueves, se demoraron diez personas, se incautaron 36 rodados y se detectaron varios casos de consumo de alcohol y tenencia de estupefacientes. La Policía destacó la ausencia de delitos contra la propiedad durante el operativo.

WhatsApp Image 2025-04-19 at 23.14.14

El Obispo José Antonio Díaz en la Vigilia Pascual: “La Pascua es el fundamento mismo de nuestra esperanza”

Bajo la Lupa Noticias
Locales19 de abril de 2025

En la Vigilia Pascual, el obispo José Antonio Díaz llamó a vivir la Resurrección como un comienzo radicalmente nuevo, no como una costumbre vacía. Invitó a los fieles a renovar su vida desde Cristo, con vínculos auténticos, identidad firme y fe profunda, y advirtió que la verdadera transformación de la Iglesia nacerá del encuentro personal con Él, no de reformas externas.