Proponen reducir al 5% el recargo por alumbrado público en la boleta de luz en Concepción

El presidente de FODECUS, José García, presentó un pedido ante el Concejo Deliberante de Concepción para eliminar un recargo del 15% en las facturas de luz destinado al alumbrado público. Ante la imposibilidad de derogar la ordenanza vigente, el concejal Franco Morelli propuso reducirlo al 5%. La iniciativa busca aliviar el impacto económico en los ciudadanos sin comprometer las finanzas municipales.

Locales15 de noviembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Días atrás, José García, presidente del Frente de Organizaciones de Defensa de Consumidores y Usuarios de Tucumán (FODECUS), presentó ante el Concejo Deliberante de Concepción un pedido para derogar la ordenanza 1863, vigente desde 1998. Esta norma impone un cargo adicional del 15% en la boleta de luz destinado al servicio de alumbrado público.

Sin embargo, la solicitud de derogación enfrenta un obstáculo: el recargo está profundamente ligado a los ingresos municipales, lo que hace inviable eliminarlo por completo. En respuesta, el concejal Franco Morelli propuso una modificación que reduciría el recargo del 15% al 5%.

La propuesta fue abordada en una reunión celebrada el viernes entre los miembros del Concejo Deliberante y representantes de FODECUS. Tras el encuentro, la concejala Mercedes Benítez destacó el diálogo abierto con la organización y el esfuerzo por lograr un consenso entre todos los actores sociales.

“Queremos soluciones que beneficien a los vecinos de Concepción sin generar un perjuicio económico para el municipio”, explicó Benítez, quien subrayó que el proyecto busca atender las necesidades de la comunidad sin descuidar las finanzas municipales.

Diseño sin título (43)

Por su parte, el arquitecto Franco Morelli, autor de la iniciativa, explicó que la propuesta plantea una reducción directa del recargo al 5%, sin aplicar escalonamientos. También recalcó que el cambio entraría en vigor a partir del 1 de enero, para no afectar el presupuesto municipal actual.

La ordenanza 1863 fue concebida originalmente para financiar mejoras en el alumbrado público. Desde su implementación, se han logrado avances significativos, como la modernización del 95% del sistema de iluminación de la ciudad con tecnología LED.

No obstante, el contexto actual es muy diferente al de 2010, cuando se fijó el recargo del 15%. “En aquel entonces, las tarifas eléctricas eran bajas y subsidiadas por el Gobierno Nacional, pero hoy han triplicado su valor, y los subsidios han desaparecido”, señaló Morelli.

El concejal concluyó que la reducción busca aliviar el impacto económico en los ciudadanos de Concepción, adaptándose a la realidad actual, en la que los costos energéticos representan un desafío considerable para las familias.

El proyecto será evaluado por la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, que convocará a representantes del Ejecutivo Municipal, la empresa de energía eléctrica y otras instituciones para emitir un dictamen que beneficie a los usuarios sin comprometer los recursos del municipio.

Esta reforma representa un esfuerzo conjunto entre las autoridades locales y las organizaciones sociales para atender una problemática que afecta directamente al bolsillo de los ciudadanos de Concepción.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-10 at 11.00.00

Conmemoraron el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en el Hospital Regional

Bajo la Lupa Noticias
Locales10 de noviembre de 2025

El Servicio de Hemoterapia del Hospital Regional de Concepción realizó este lunes un reconocimiento a los donantes voluntarios de sangre, en el marco del Día Nacional que se celebra cada 9 de noviembre. Hubo gran participación y un ambiente de gratitud hacia quienes hacen posible salvar vidas con un simple gesto solidario.

Lo más visto
730x473_251112204416_16063

Bruno Romano asumió como intendente de Alberdi

Bajo la Lupa Noticias
12 de noviembre de 2025

Junto al intendente, prestaron juramento los 10 concejales que renovarán el compromiso legislativo hasta 2027; "Formamos un gabinete de buenas personas y profesionales que comparten el mismo objetivo: sacar a Alberdi adelante”, indicó Romano.

2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.