![Cajeros-automáticos-640x321](/download/multimedia.normal.ba1bc3df7d12a9ec.43616a65726f732d6175746f6dc3a17469636f732d363430783332315f6e6f726d616c2e6a7067.jpg)
El jueves 30 comienza el pago proporcional a empleados estatales
El 20% se pagará hasta el sábado 1 de febrero. Mientras que el 80% (parte complementaria) podrá ser retirada de los cajeros automáticos desde el martes 4 de febrero al jueves 6.
Iván de Pineda y su equipo recorren paisajes, sabores y proyectos únicos que hacen de Tucumán un destino imperdible.
05 de noviembre de 2024En una nueva emisión de "Iván de Viaje", el reconocido programa de Telefe conducido por Iván de Pineda, los destinos turísticos de Tucumán se presentaron ante toda la audiencia nacional, revelando paisajes, historia y sabores únicos de la provincia. La emisión, que salió al aire el 1 de noviembre, es parte del ciclo de recorridos por diferentes rincones de Argentina que realiza el programa, el cual combina gastronomía, aventura y entrevistas con personajes locales para acercar al público una experiencia de viaje completa y emotiva.
Durante el programa, el conductor comenzó su recorrido en Tafí del Valle, uno de los principales destinos de la provincia. Allí visitó la histórica Estancia Las Carreras, construida en 1718 por los Jesuitas y declarada Monumento Nacional en 1978. Este sitio no solo ofrece vistas imponentes de los valles tucumanos, sino también un viaje al pasado que conecta la historia de la región con el presente. Además, en la estancia se elaboran algunos de los quesos más antiguos del país, lo que añade un valor cultural y gastronómico a la visita, permitiendo a los visitantes degustar productos que han sido parte de la tradición local durante siglos.
Posteriormente, De Pineda y su equipo se dirigieron al Jardín Botánico de Horco Molle, un enorme reservorio de flora autóctona que cuenta con 89 hectáreas, siendo uno de los más grandes del país. La visita permitió mostrar la biodiversidad de Tucumán y la importancia de preservar el ecosistema local.
Para culminar el recorrido, el programa destacó una iniciativa de producción de café orgánico tucumano en una plantación experimental a cargo de Omar Velasco, quien busca impulsar un producto 100% local y de alta calidad. Esta cosecha única, con alrededor de 50 plantas sin uso de fertilizantes ni plaguicidas, representa una apuesta innovadora y sostenible para la provincia.
La emisión del programa en Telefe, que llega a millones de hogares en Argentina, refuerza a Tucumán como un destino turístico de gran riqueza natural, histórica y cultural, impulsando su presencia en el ámbito nacional.
El 20% se pagará hasta el sábado 1 de febrero. Mientras que el 80% (parte complementaria) podrá ser retirada de los cajeros automáticos desde el martes 4 de febrero al jueves 6.
En el marco del Plan Provincial de Abordaje contra el dengue, la Dirección General de Salud Ambiental intensificó las acciones en zonas con casos confirmados. Las tareas incluyeron descacharreo, búsqueda activa de sintomáticos, toma de muestras y fumigación. Además, destacaron la importancia del trabajo conjunto con gobiernos locales y la prevención en los hogares para combatir al mosquito Aedes aegypti.
Durante una conferencia de prensa, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que las ampollas encontradas en un domicilio de Tucumán corresponden a nalbufina, un medicamento menos potente usado bajo estricta receta médica. Las autoridades descartaron la presencia de fentanilo y solicitaron esperar el avance de la investigación judicial para esclarecer las circunstancias del hallazgo.
En febrero, más de 32.400 tucumanos recibirán la nueva tarjeta Alimentar Independencia, que reemplazará los módulos físicos por un sistema de compra directa en negocios y supermercados. En marzo, el beneficio alcanzará a cerca de 70.000 personas.
El gobernador Osvaldo Jaldo y el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (ERSEPT), Ricardo Ascárate, brindaron hoy una conferencia de prensa para aclarar las dudas sobre las recategorizaciones y los aumentos en las tarifas de luz que afectan a miles de tucumanos. En un contexto de creciente preocupación social, ambos funcionarios subrayaron el esfuerzo del Gobierno provincial por mitigar el impacto de los cambios en los subsidios energéticos y garantizar la transparencia en la aplicación de las medidas.