
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Con el uso masivo de plataformas como Instagram, TikTok y Facebook, los adolescentes están más conectados que nunca, pero al mismo tiempo, más vulnerables a las comparaciones y la búsqueda de la perfección en línea.
Salud y Bienestar11 de octubre de 2024La presión social digital afecta la manera en la que los jóvenes ven su propio valor y autoestima, con consecuencias que pueden llevar a problemas graves de salud mental. La clave está en cómo se utilizan estas herramientas y en el rol que juegan la familia y el entorno en ayudar a gestionarlas.
El uso inadecuado y excesivo de las redes sociales ha demostrado estar vinculado a un aumento en los niveles de ansiedad y depresión, según un informe de Harvard Medical School. Los jóvenes tienden a compararse con las imágenes idealizadas y editadas de otros usuarios, lo que puede generar sentimientos de inferioridad, insuficiencia o frustración.
El ciclo de la perfección digital
Las redes sociales presentan un entorno donde se celebra la perfección. Ya sea mediante filtros de belleza o imágenes retocadas, los usuarios se ven tentados a mostrar solo lo mejor de sus vidas. Este fenómeno ha sido llamado la “cultura de la perfección”, y es particularmente perjudicial para los adolescentes, quienes aún están formando su identidad.
Los efectos de esta presión no solo se ven en la autoestima, sino también en la manera en que los jóvenes interactúan socialmente. Las comparaciones constantes pueden causar:
Sentimientos de inferioridad, al compararse con amigos o celebridades.
Ansiedad social, al sentir que no cumplen con los estándares impuestos.
Miedo a perderse algo (FOMO), lo que puede aumentar el tiempo en línea y reducir la interacción en el mundo real.
Un estudio realizado por la Royal Society for Public Health (RSPH) en Reino Unido destacó que Instagram es la plataforma con mayor impacto negativo en la salud mental, contribuyendo significativamente a la depresión y la ansiedad en los jóvenes. “Las imágenes editadas y los filtros crean un estándar inalcanzable de belleza y éxito”, explica el informe.
Cómo ayudar a tu hijo a gestionar la presión social digital
Es crucial que los padres y cuidadores comprendan el impacto que las redes sociales pueden tener en sus hijos y les brinden herramientas para lidiar con la presión social digital de manera saludable. El ejemplo de los adultos es fundamental para que los niños comprendan la importancia de la desconexión digital. Si los padres están constantemente con el teléfono en la mano, los hijos seguirán su ejemplo. Aquí, tres estrategias que pueden ayudar:
Fomentar un uso moderado de las redes. Limitar el tiempo en redes y promover actividades al aire libre o el tiempo de calidad en familia pueden reducir la sobreexposición a contenidos dañinos.
Hablar sobre la realidad detrás de las publicaciones. Es fundamental enseñar a los jóvenes que lo que ven en las redes no siempre refleja la realidad. Muchas publicaciones son el resultado de retoques, filtros y representaciones sesgadas.
Crear espacios de confianza. Brindar un espacio donde los jóvenes puedan expresar sus inquietudes sin sentirse juzgados puede ser clave para identificar posibles signos de depresión o ansiedad.
Según Common Sense Media, una ONG dedicada al impacto de la tecnología en los jóvenes, es vital que los adolescentes comprendan cómo las redes sociales están diseñadas para captar su atención y fomentar una percepción distorsionada de la realidad.
El rol de las redes en la salud mental
Un aspecto interesante es que, aunque las redes sociales pueden tener un impacto negativo en la salud mental, también pueden ser una herramienta útil para conectar a los jóvenes con recursos de apoyo. Muchos adolescentes recurren a las redes para encontrar consuelo o compartir sus propias experiencias de salud mental, formando comunidades que les ayudan a sobrellevar sus problemas.
Sin embargo, es necesario educar sobre el uso adecuado de estas plataformas y fomentar un balance entre la vida digital y las interacciones en el mundo real. Como señala la American Psychological Association, el objetivo no es prohibir el uso de las redes, sino enseñar a los jóvenes a ser usuarios críticos y conscientes de los contenidos que consumen.
Si logramos establecer límites y fomentar hábitos saludables, podremos aprovechar los beneficios de la tecnología sin sacrificar nuestras relaciones personales y nuestro bienestar emocional. (Foto: Freepik)
Sin embargo, es esencial que los jóvenes reciban orientación sobre el uso saludable de estas plataformas, para que puedan beneficiarse de ellas sin caer en comparaciones perjudiciales o en patrones de conducta adictivos. En este sentido, la educación y el diálogo abierto sobre la salud mental pueden facilitar un entorno más positivo y enriquecedor tanto en línea como fuera de ella.
Fuente: TN
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
En un acto realizado en el Salón La Estrella, la Lista Rojo Punzo presentó a sus aspirantes a la conducción del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas. Gabriela Beatriz Fernández encabezará la lista como candidata a presidenta.
Molestos e indignados por los "ruidos molestos" un grupo de vecinos de la calle Belgrano al 200 hicieron público el descontento y decidieron peticionar ante las autoridades municipales que tomen cartas en el asunto y hagan cumplir las normativas vigentes y el derecho a vivir en un ambiente sano y tranquilo.
El conductor de un Fiat Cronos impactó contra un animal suelto y luego colisionó con el guardarrail. El accidente ocurrió este lunes por la mañana, a pocos metros del ingreso a la autopista.
El Ministerio Fiscal solicitó la extensión de la medida cautelar impuesta contra Matías Bulacio por el asesinato de la joven de 22 años. En diciembre de 2024, la víctima fue encontrada sin vida en un domicilio del barrio 53 viviendas luego de estar varios días desaparecida. Por pedido de la fiscalía se prorrogó, además, el plazo de la investigación.
Un violento asalto que incluyó amenazas con arma de fuego se produjo el pasado 7 de octubre en un local de avenida Belgrano al 500, donde dos sujetos arribaron en moto y se llevaron dinero por la suma aproximada de $1.000.000 de pesos