
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
El legislador José Cano se manifestó enérgicamente en contra del voto de los diputados tucumanos que apoyaron el veto al financiamiento universitario, destacando la contradicción entre sus palabras y sus acciones.
Política10 de octubre de 2024"Es indignante que los diputados hablen de compromiso con la educación pública mientras le dan la espalda a la universidad en un momento tan crítico. Los diputados deberían explicar a cambio de que cambiaron sus convicciones para votar en contra de la educación pública", expresó Cano.
El legislador criticó que, mientras se habla de transparencia y apoyo a los universitarios, los hechos demuestran lo contrario: "Los mismos que votan a favor del ajuste universitario son los que manejan los fondos públicos en la provincia sin rendir cuentas y se oponen a la fiscalización. No es casualidad que quienes defienden un modelo de 20 años de opacidad en Tucumán, donde se aprueban las cuentas sin mostrarlas a nadie, sean los que hoy traicionan a la universidad pública".
Cano también señaló la importancia de la rendición de cuentas por parte de las universidades, que son auditadas por organismos nacionales: "A diferencia de los que votan en contra de la educación pública, las universidades rinden cuentas, son auditadas y cumplen con las normativas. La incoherencia de los diputados que hoy apoyan el veto no tiene justificación", afirmó.
“Miles de tucumanos se movilizaron en una multitudinaria marcha para defender la Universidad Pública. La universidad no es solo una institución académica, es un pilar fundamental de la sociedad argentina”, sostuvo. "Defender la educación pública es defender la igualdad de oportunidades. Sin educación, sin universidad pública, no hay futuro posible para el país. No existe proyecto político o económico que pueda justificar su desmantelamiento", subrayó Cano.
Finalmente, el legislador radical subrayó la gravedad del voto de los diputados tucumanos: "No basta con declaraciones vacías. El compromiso con la universidad pública se demuestra con acciones. O están con el ajuste y el recorte, o están con los docentes, los no docentes y los estudiantes. Los diputados, tristemente, eligieron estar del lado de quienes quieren debilitar la educación pública", sentenció Cano.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.
El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.