La Subsecretaría de Medio Ambiente investiga la mortandad de peces

Se llevaron a cabo monitoreos exhaustivos en tierra, agua y aire, destacando la baja concentración de oxígeno en el agua como posible factor. A la espera de los resultados de los análisis de laboratorio, se baraja la hipótesis de que factores climáticos y naturales habrían afectado el ecosistema.

Medio Ambiente06 de octubre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Los días 2 y 3 de octubre, el equipo de profesionales y técnicos de la Dirección de Recursos Hídricos y de la Subdirección de Monitoreo y Laboratorio Ambiental de la Subsecretaría de Medio Ambiente, pertenecientes a la Secretaría de Estado de Producción, recorrieron por tierra, agua (navegación) y aire (dron), las inmediaciones del área conocida como la Junta, en el sureste de Tucumán, donde se unen el Río Salí con el Arroyo Mista, a escasos kilómetros de su desembocadura en el Embalse de Río Hondo (ERH). 

En la zona, se avistaron especímenes de peces muertos, siendo arrastrados aguas abajo por la corriente del Río Salí hacia la Junta. Los fuertes vientos provenientes del sur (desde el embalse hacia el río), impedían que los peces muertos sigan bajando hacia el Embalse de Río Hondo quedando circunscritos a esa zona. 

Según informaron, no se observó la presencia de vinaza, cachaza ni ceniza, proveniente de la industria sucro-alcoholera. Además, el 4 de octubre pudo constatarse que la mortandad había cesado.

El equipo de monitoreo realizó mediciones in situ de parámetros físico-químicos y organolépticos, todos indicadores de la calidad de los cauces hídricos involucrados, pudiéndose destacar la baja concentración de oxígeno disuelto en el agua, cuyos valores eran insuficientes (cercanos a cero-Anoxia) para crear un hábitat favorable para el desarrollo de ecosistema acuático.

Del mismo modo, los monitoreadores recolectaron muestras de agua para análisis físico-químicos complementarios en los laboratorios de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, junto a especímenes de peces boqueando para ser analizados por expertos del Instituto Miguel Lillo. Actualmente, están a la espera de los resultados de esos análisis, para llegar a una conclusión acertada de las causales de esta mortandad ictícola.

650x440_241005204731_39815

Durante el recorrido, se pudo observar que, en su mayoría, eran hembras que suelen habitar el ERH y que habrían comenzado a remontar el río para desovar, ya que, por su período reproductivo, este hecho ocurre en esa zona cada año en esta época. Sin embargo, las condiciones actuales de los cauces hídricos de la provincia no constituyen un lugar propicio para el desove, ya que los mismos se encuentran con una bajante significativa de caudal por la falta de precipitaciones, sumadas las altas temperaturas que tuvieron lugar en la provincia los primeros días del mes. 

El secretario de Producción, Eduardo Castro, aseguró este sábado que la mortandad de peces en esta época del año no es un fenómeno aislado propio de Tucuman. "Se da en la región por compartir las condiciones climáticas subtropicales con altas temperaturas y bajas precipitaciones que afectan las condiciones de los ríos en lo que respecta a la supervivencia de la fauna ictícola", contó.

En esa línea, informó que otras provincias del Norte se encuentran atravesando circunstancias similares. Tal como los hechos de los últimos días en el dique los Alisos de la provincia de Jujuy.

En síntesis, los expertos aseguraron que como hipótesis preliminar podría asociarse la reciente mortandad de peces, especialmente de hembras en época de desove, en la cuenca baja del Río Salí, a una combinación de factores naturales, como bajo caudal, alta temperatura y anoxia, esta última además consumada por factores antrópicos. Una vez que se obtengan los resultados de los análisis físico-químicos y biológicos de laboratorio, se podrá esbozar la hipótesis definitiva de lo ocurrido.

Te puede interesar
730x473_250122104806_14017

Rescatan 18 aves silvestres y secuestran jaulas en dos operativos en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Medio Ambiente22 de enero de 2025

En procedimientos realizados en Burruyacú y Delfín Gallo, personal de Delitos Rurales y Ambientales recuperó ejemplares como cardenales, jilgueros y un tucumanito, entre otros. Las acciones, enmarcadas en la Ley Provincial 6292, permitieron resguardar a las aves y garantizar su futura liberación en su hábitat natural.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-21 at 11.32.00

Concepción será sede del Campamento Nacional de Dirigentes Scouts

Bajo la Lupa Noticias
21 de marzo de 2025

Del 22 al 24 de marzo, Concepción será el escenario del Campamento Nacional de Dirigentes Scouts, donde más de 140 participantes de distintas provincias se reunirán para compartir actividades, reflexionar sobre el movimiento y disfrutar de la experiencia de un campamento tradicional.

MPF1 (1)

Concepción: El Ministerio Fiscal de Tucumán fortalece la lucha contra las adicciones con nuevas donaciones a grupos de prevención

Bajo la Lupa Noticias
Locales21 de marzo de 2025

Con el objetivo de apoyar la labor de organizaciones que trabajan en la prevención y tratamiento de las adicciones, el Ministerio Público Fiscal de Tucumán entregó recientemente insumos y herramientas a instituciones locales. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de los espacios donde se desarrollan talleres de asistencia y fortalecer las redes de apoyo a quienes atraviesan problemas de consumo.