
El miércoles 29 inicia el pago del 20% para empleados estatales
El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.
El último informe del INDEC revela una realidad devastadora: dos de cada tres niños menores de 14 años en Argentina viven en condiciones de pobreza. El aumento sostenido de esta problemática afecta de manera más grave a los adolescentes y plantea serios desafíos para el futuro del país. Las políticas públicas no logran revertir una crisis que sigue golpeando a las infancias y sus oportunidades de desarrollo.
Economía26 de septiembre de 2024
Bajo la Lupa NoticiasEl último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló un dato preocupante: el 66,1% de los niños y niñas menores de 14 años en Argentina viven en hogares por debajo de la línea de pobreza. Esta cifra representa un alarmante aumento de 7,7 puntos porcentuales en comparación con el semestre anterior, cuando el porcentaje era del 58,4%.
El informe destaca que la franja etaria más afectada es la de los adolescentes entre 12 y 17 años, donde la pobreza alcanza al 69,4%. Le siguen los niños de 6 a 11 años, con un 67%, y los menores de 5 años, con un 63,9%.
La pobreza no solo afecta a los menores de edad. El 48,6% de las personas de entre 30 y 64 años también se encuentran en hogares que viven por debajo de la línea de pobreza. En el caso de los mayores de 65 años, la cifra es del 29,7%.
Además, un estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA) subraya que el 16,1% de los niños sufre de pobreza multidimensional severa, que incluye carencias en alimentación, vivienda, salud, educación y saneamiento, mientras que el 16,2% padece indigencia monetaria infantil. Aunque estas cifras han disminuido con respecto a 2010, siguen siendo alarmantes.
El estudio concluye que, aunque las políticas públicas y el esfuerzo de los hogares han mitigado parte de los efectos de la pobreza, persisten desafíos estructurales en la economía del país que afectan directamente las oportunidades de desarrollo de los niños y adolescentes. Estos desafíos necesitan atención urgente para evitar un mayor deterioro de la situación.

El Gobierno de Tucumán, a través de la Tesorería General dio a conocer el cronograma de pago.

Con apoyo del IDEP, firmas locales del sector tecnológico aplicaron al régimen de reducciones de cargas tributarias.

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024.

El Banco Central confirmó la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro norteamericano. El convenio, inspirado en el modelo aplicado con México en 1995, busca reforzar las reservas y contener la volatilidad financiera.

El ingreso de los últimos camiones y el tradicional sonido marca el final de la molienda 2025 en la fábrica ubicada en la ciudad sureña.

El enfrentamiento se habría originado en las primeras horas de la mañana y dejó como saldo a dos internos con heridas cortantes. Ambos fueron asistidos en el hospital local y se encuentran fuera de peligro.

Según lo informado por el jefe comunal Roberto López, luego de distintas reuniones y gestiones en el Ministerio de Salud, a cargo del Dr. Medina Ruiz y el Secretario de Salud, Marcelo Montoya, el CAPS local ampliará progresivamente sus servicios para la comunidad.

A las 06:30 horas del día de hoy se produjo un grave siniestro vial en la ruta 38, a la altura del kilómetro 9. El siniestro involucró a dos colectivos, un Italbus dominio JDT-927 y un Mercedes Benz dominio GOK-593.

A tan solo un mes y medio de su asunción, el ahora ex funcionario anunció su dimisión en medio de la reestructuración del Gabinete impulsada por el presidente Javier Milei.

Un hombre perdió la vida y otro resultó herido tras un violento siniestro vial ocurrido en la madrugada de este domingo sobre la Ruta Provincial N° 329, a la altura del paraje El Milagro, en jurisdicción de la comisaría de La Trinidad.