
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
El último informe del INDEC revela una realidad devastadora: dos de cada tres niños menores de 14 años en Argentina viven en condiciones de pobreza. El aumento sostenido de esta problemática afecta de manera más grave a los adolescentes y plantea serios desafíos para el futuro del país. Las políticas públicas no logran revertir una crisis que sigue golpeando a las infancias y sus oportunidades de desarrollo.
Economía26 de septiembre de 2024
Bajo la Lupa NoticiasEl último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló un dato preocupante: el 66,1% de los niños y niñas menores de 14 años en Argentina viven en hogares por debajo de la línea de pobreza. Esta cifra representa un alarmante aumento de 7,7 puntos porcentuales en comparación con el semestre anterior, cuando el porcentaje era del 58,4%.
El informe destaca que la franja etaria más afectada es la de los adolescentes entre 12 y 17 años, donde la pobreza alcanza al 69,4%. Le siguen los niños de 6 a 11 años, con un 67%, y los menores de 5 años, con un 63,9%.
La pobreza no solo afecta a los menores de edad. El 48,6% de las personas de entre 30 y 64 años también se encuentran en hogares que viven por debajo de la línea de pobreza. En el caso de los mayores de 65 años, la cifra es del 29,7%.
Además, un estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA) subraya que el 16,1% de los niños sufre de pobreza multidimensional severa, que incluye carencias en alimentación, vivienda, salud, educación y saneamiento, mientras que el 16,2% padece indigencia monetaria infantil. Aunque estas cifras han disminuido con respecto a 2010, siguen siendo alarmantes.
El estudio concluye que, aunque las políticas públicas y el esfuerzo de los hogares han mitigado parte de los efectos de la pobreza, persisten desafíos estructurales en la economía del país que afectan directamente las oportunidades de desarrollo de los niños y adolescentes. Estos desafíos necesitan atención urgente para evitar un mayor deterioro de la situación.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

Aldosivi venció a San Martín de San Juan en un duelo directo y aseguró su permanencia. El equipo cuyano descendió, al igual que Godoy Cruz, que no pudo ganar su partido ante Riestra y jugará en la Primera Nacional en 2026.

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.