Cada 24 de septiembre la comunidad cristiana de Tucumán celebra su fiesta más importante

La veneración a esta advocación de la Virgen María tiene siglos de historia en esta provincia y en épocas del nacimiento de la Patria llegó a su punto culminante cuando Manuel Belgrano encomendó la suerte de sus tropas a la protección de la imagen mariana.

Sociedad24 de septiembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Ese día, el día de la Batalla de Tucumán, la Nación dio un enorme paso hacia su independencia definitiva. Conocer esta fiesta y vivir la emoción y la fe del pueblo tucumano es una experiencia única.

La Iglesia Nuestra Señora de La Merced, ubicada en Villa de Medinas, 90 kilómetros al sur de San Miguel de Tucumán, alberga a la imagen más antigua de la Virgen de la Merced de la Argentina, esculpida y tallada en madera semi-dura, recubierta con una lámina de oro, que data del año 1600. Si bien cada 15 de julio esta comunidad conmemora la coronación de la Virgen y se congregan los fieles para renovar los votos de Fe, es el 24 de septiembre la fecha que une la celebración del Día de la Virgen de la Merced a los feligreses, no solamente de esta comunidad, sino de toda la provincia. La devoción cubre cada rincón de Tucumán y se mantiene vigente desde el nacimiento de esta provincia.

Los tucumanos tienen una particular devoción por la Virgen de la Merced, que es la misma Virgen que viene acompañando a la ciudad desde el momento de su fundación, en el primer asentamiento de Ibatín, en el sur provincial, allá por el año 1565. La Basílica mercedaria, denominada desde 1813 Parroquia de la Victoria por pedido del mismísimo General Manuel Belgrano, en agradecimiento a la protección de la Virgen en la épica batalla del año anterior, es el epicentro de esta fiesta patronal, a sólo una cuadra de la plaza principal de la ciudad.

La historia de esta advocación de la madre de Jesús se remonta al siglo XII. De origen español, cuenta la historia que la imagen se le apareció al religioso San Pedro Nolasco para pedirle que fundara una orden que pudiera liberar a los cristianos esclavizados bajo el poder de los musulmanes. Después, con la llegada de los españoles al continente y en especial con Pedro de Mendoza, llegaron los primeros mercedarios a esta región del norte argentino y a ello se debe que la devoción a Nuestra Señora de la Merced sea una de las más antiguas del país.

“Merced” significa misericordia, dádiva, gracia y también perdón, es por ello que el nombre de esta advocación alude a la misericordia de Dios con sus hijos, que dejó en la persona de la Virgen María una auténtica madre, un canal de gracia y una cabal intercesora. Los Mercedarios, aparte de los votos de pobreza, castidad y obediencia, hacían un cuarto voto, en el que se comprometían a dedicar su vida a liberar esclavos, y, si fuese necesario, quedarse en lugar de algún cautivo en peligro de perder la fe, o por el que no hubiera dinero suficiente para lograr su liberación. Muchos de ellos entregaron la vida, acogiéndose a la “Merced” de Nuestra Madre.

Por los muchos favores que la Virgen de las Mercedes dispensó a los tucumanos, el Cabildo en 1687 la nombró Patrona y Abogada de la ciudad. En 1696, el Papa Inocencio XII fijó el día 24 de septiembre como la fecha en la que se debe celebrar su fiesta. La Orden de los Mercedarios se ha encargado de difundir la devoción a Nuestra Madre bajo dicha advocación, extendiéndose por todo el mundo a lo largo de los siglos. Es sabido que, cuando los frailes mercedarios llegaron a América, introdujeron esta hermosa devoción. Por eso hoy, la Virgen de la Merced (o, de las Mercedes) es celebrada por los devotos de República Dominicana, Perú, Ecuador, Argentina y muchos otros países del continente.

Te puede interesar
70aae2cc-56cd-4a65-97fc-0a4fc7fd464b

Tensión en La Cocha: Municipio desaloja a jubilados del centro comunitario

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad10 de enero de 2025

El conflicto por un inmueble en La Cocha enfrenta a jubilados y al municipio. La edificación, construida y mantenida por los jubilados durante décadas, fue desalojada de manera polémica por las autoridades locales, quienes no presentaron una orden judicial. La medida ha dejado a más de 400 afiliados sin un espacio clave para sus actividades y servicios esenciales.

Lo más visto
70aae2cc-56cd-4a65-97fc-0a4fc7fd464b

Tensión en La Cocha: Municipio desaloja a jubilados del centro comunitario

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad10 de enero de 2025

El conflicto por un inmueble en La Cocha enfrenta a jubilados y al municipio. La edificación, construida y mantenida por los jubilados durante décadas, fue desalojada de manera polémica por las autoridades locales, quienes no presentaron una orden judicial. La medida ha dejado a más de 400 afiliados sin un espacio clave para sus actividades y servicios esenciales.

el mollar - factibilidad

El Mollar: "No somos usurpadores, tenemos papeles y necesitamos que el gobernador Jaldo nos escuche"

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales11 de enero de 2025

Vecinos que construyeron sus casas - algunos para veranear y otros para radicarse definitivamente - dialogaron con BLL y mostraron documentación que avalaría la adquisición legal de sus propiedades. El estado provincial, a través de la Fiscalía de Estado, los acusa de construir en terrenos de la reserva de La Angostura. Autorización y pagos de impuestos a organismos públicos.