Comercio Interior secuestra productos en Tucumán por infracción a la Ley de Lealtad Comercial

En un operativo realizado en San Miguel de Tucumán, la Dirección de Comercio Interior incautó electrodomésticos, calzado y ropa por presunta comercialización ilegal de productos falsificados. Las autoridades buscan proteger la competencia justa y asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes en la provincia.

Tucumán19 de septiembre de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En un operativo llevado a cabo en un local comercial de San Miguel de Tucumán, la Dirección de Comercio Interior (DCI) confiscó una variedad de productos, incluyendo electrodomésticos, calzado y ropa, por presunta violación de la Ley de Lealtad Comercial. Según informaron las autoridades, la medida tiene como objetivo combatir la venta ilegal de productos que no cumplen con las normativas vigentes, así como garantizar una competencia justa en el mercado.

El procedimiento fue realizado en un local ubicado en la calle Alsina al 1100, y estuvo liderado por Manuel Canto, director de la DCI, bajo las directivas del subsecretario de Comercio Interior, Juan Carlos Bernard. Los productos incautados incluyen réplicas de marcas nacionales e internacionales que, presuntamente, eran comercializadas de forma ilegal, infringiendo la normativa que regula la lealtad comercial.

Base legal del operativo

El operativo se enmarcó dentro de la Ley Provincial 8365 y el decreto 274/19, artículo 26, que otorgan a la DCI la facultad de solicitar la procedencia de los productos puestos a la venta. Este tipo de operativos busca resguardar tanto los derechos de los consumidores como la integridad de los comerciantes que operan dentro del marco legal.

En este sentido, Manuel Canto explicó: "Este tipo de acciones buscan garantizar la lealtad comercial, protegiendo tanto a los consumidores como a los comerciantes que cumplen con las normativas impositivas y aduaneras".

El director de la DCI también subrayó los peligros asociados a la compra de productos falsificados, que además de afectar a los comerciantes legales, ponen en riesgo a los consumidores que pueden adquirir artículos de baja calidad o fraudulentos.

Un compromiso con la competencia justa

Por su parte, el subsecretario de Comercio Interior, Juan Carlos Bernard, destacó que la Ley de Lealtad Comercial está diseñada para asegurar una competencia equitativa en el mercado. "Nuestro compromiso es garantizar un entorno comercial justo y transparente, donde todos los actores, desde consumidores hasta comerciantes, puedan operar en igualdad de condiciones", afirmó Bernard.

El Gobierno de Tucumán, liderado por el gobernador Osvaldo Jaldo y el Ministerio de Gobierno y Justicia a cargo de Regino Amado, reafirmó su compromiso con la protección de los derechos de los consumidores y con la promoción de un mercado justo y equitativo. Las autoridades locales enfatizaron que continuarán realizando estos controles para garantizar la transparencia en las relaciones comerciales y asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes.

Este operativo marca un paso importante en la lucha contra la comercialización ilegal y en favor de la protección de la competencia leal en Tucumán.

Te puede interesar
730x473_251013130751_23037

Intenso operativo para controlar el incendio en el cerro Kiko, en La Cocha

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán13 de octubre de 2025

Desde primeras horas de la mañana, brigadistas y aeronaves trabajan de forma coordinada para sofocar el incendio que afecta la zona del cerro Kiko. Se estima que el fuego alcanzó unas 500 hectáreas. El legislador Leopoldo Rodríguez destacó la rápida intervención y el acompañamiento del Gobierno provincial para contener el avance de las llamas.

250926140451_63600

Tucumán participará en una jornada latinoamericana de castración masiva de animales

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán26 de septiembre de 2025

El programa Tucumán Mascotas se sumará este viernes 3 de octubre a Castralat, iniciativa que reúne a 20 países en el Día Internacional de los Animales. Con trailers, centros de atención y quirófanos móviles, la provincia representará sus cifras de castraciones en el marco de una política pública de salud y bienestar familiar.

Lo más visto
506079270_1167243468774962_7590652306722520039_n

Caso Alberdi: Sandra Figueroa pidió licencia como legisladora

Bajo la Lupa Noticias
Política13 de octubre de 2025

La parlamentaria, procesada junto a su esposo —el destituido intendente Luis “Pato” Campos— por presunto lavado de activos, confabulación con el narcotráfico y asociación ilícita, solicitó apartarse de su banca para abocarse a su defensa.