
Daños materiales y anegamientos tras el temporal en Trancas
Por disposición del gobernador Osvaldo Jaldo trabajan en la zona personal de los ministerios de Interior, Salud, Desarrollo Social y Defensa Civil. Ocurrió ayer pasadas las 20.30.
Un día como hoy, martes en el que se celebra el Día del Profesor en Argentina, se conmemora a una de las figuras más importantes en la historia educativa del país: José Manuel Estrada. Este día no fue elegido al azar, sino que coincide con el aniversario de su fallecimiento, el 17 de septiembre de 1894, en Asunción, Paraguay.
Sociedad17 de septiembre de 2024
Bajo la Lupa NoticiasJosé Manuel Estrada, nacido el 13 de julio de 1842, fue un destacado profesor, escritor, político y pensador argentino. A lo largo de su vida, dejó una huella imborrable en la educación y en el desarrollo del pensamiento político del país. Estrada escribió numerosas obras sobre educación, política e historia, y fue rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, además de ocupar cargos como diputado por la provincia de Buenos Aires.
Durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, Estrada fue nombrado secretario de Relaciones Exteriores y jefe del Departamento General de Escuelas, lo que muestra su gran influencia en la organización del sistema educativo argentino. A pesar de no contar con un título universitario, se convirtió en el primer decano de la recién creada Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, lo que habla de su excepcional talento y dedicación.
Entre sus frases más recordadas se destaca una que refleja su pasión por la educación:
“Se educa cuando se enseña que debe estar presente el pensamiento y la acción con la vida misma, no solo recibiendo la información y estudiando de memoria.”
Esta reflexión de Estrada sigue vigente hoy en día y continúa inspirando a generaciones de educadores, que ven en la enseñanza una herramienta para transformar vidas y formar ciudadanos críticos y comprometidos.
El Día del Profesor es, por tanto, un día para rendir homenaje no solo a la figura de Estrada, sino a todos los docentes que, con su trabajo diario, contribuyen al desarrollo intelectual y personal de miles de estudiantes en Argentina.

Por disposición del gobernador Osvaldo Jaldo trabajan en la zona personal de los ministerios de Interior, Salud, Desarrollo Social y Defensa Civil. Ocurrió ayer pasadas las 20.30.

Se reportaron ráfagas de hasta 100 km/h en comunas y municipios del Este y sur de la provincia. "Hubo voladuras de techos, caídas de arboles, postes, granizo y siniestros viales en Alberdi, Aguilares y Concepción" afirmaron oficialmente a BLL.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.

La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa

El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.

Durante el acto, Santillán —hija dilecta de la ciudad de Concepción— fue distinguida por el Ente Cultural de Tucumán, que declaró de interés cultural su extensa labor, su aporte a la formación de generaciones de bailarinas y su compromiso sostenido con la difusión de la danza en la provincia.

El organismo se expidió sobre su procedimiento de oficio, luego de que los jugadores del Pincha se dieron la vuelta como gesto de protesta al título de campeón de liga entregado al Canalla.

El encuentro profundizó un modelo de cooperación que busca dinamizar inversiones y generar empleo en Tucumán. Fue organizado por la Federación Económica de Tucumán y la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán.

A partir de enero próximo, se implementará un sistema unificado de asistencia energética para hogares; la cobertura alcanzará a quienes cumplan criterios de ingresos y habrá cambios en los parámetros de exclusión.

La ciudad recibirá por primera vez un evento mundial de Kick Boxing, K1 y Muay Thai. Autoridades municipales y organizadores confirmaron que Concepción será epicentro de un torneo inédito para Tucumán y el norte argentino, con delegaciones internacionales y un operativo integral preparado por todas las áreas del municipio.