
Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo el 19 de diciembre
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
La titular de la cartera expresó su satisfacción por dos importantes desarrollos en el ámbito educativo de Tucumán.
Educación12 de agosto de 2024
Bajo la Lupa NoticiasLa ministra de Educación, Susana Montaldo celebró los avances en educación y la integración de actividades artísticas y deportivas en el programa de alfabetización.
Estamos muy contentos porque, por un lado, aseguramos el comedor para muchos niños que realmente lo necesitaban", comentó Montaldo, destacando la importancia de estos comedores no solo desde el punto de vista nutricional, sino también educativo. "Desde el punto de vista educativo, también es fundamental porque las áreas de artística y de deporte apoyan la alfabetización."

Asimismo, explicó cómo las actividades artísticas y deportivas se integran en el programa de alfabetización. "Supongamos si los chicos están estudiando un determinado cuento para aprender a leer y escribir para la oralidad, después lo dibujan en plástica, lo escenifican en teatro, le hacen una canción con la gente de música. Entonces es una tarea articulada para apoyar este programa de alfabetización que en todo el país estamos dándole el lugar que se merece."
Sobre la Feria Nacional de Ciencias, la ministra informó que Tucumán ha sido elegida para el lanzamiento del evento. "La verdad que estamos muy contentos porque Tucumán ha sido elegida como la provincia para hacer el lanzamiento de la Feria Nacional de Ciencias del Área Artística", anunció Montaldo. La feria se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre, y se espera que alrededor de 400 alumnos participen. "Vamos a tener más de 100 stands donde los chicos van a mostrar sus trabajos", detalló.
La Feria Nacional de Ciencias del Área Artística no solo permitirá que los alumnos de distintas provincias se conozcan, sino que también será una oportunidad para que descubran los proyectos ganadores de cada región. "Creo que esto va a socializar, va a poner en contacto a los chicos de distintos puntos del país, además de que cada uno va a conocer los proyectos ganadores de cada una de las provincias que nos visiten", concluyó la funcionaria.
Montaldo, respondió a las recientes preocupaciones sobre los despidos de personal en el sistema educativo, aclarando que la situación no se trata de despidos en el sentido estricto.
No son despidos propiamente dichos", explicó, y sostuvo que "los despidos que realmente se dan cuando un empleado no ha cumplido. En este caso, son situaciones irregulares".
También detalló que las irregularidades incluyen la contratación de docentes fuera de los procedimientos establecidos. "En la Junta hay más de 10.000 docentes esperando nombramiento, pero son por orden de mérito, y esto vamos a hacer respetar", afirmó. La Ministra subrayó su compromiso con los gremios docentes de garantizar que los nuevos ingresos al sistema educativo se realicen de acuerdo con los procedimientos de las juntas de clasificación.
Además, la ministra abordó el problema de los salarios inadecuados para personal administrativo. "Los que no son docentes y son administrativos no pueden cobrar como técnicos docentes", aclaró. Indicó que algunos administrativos han estado recibiendo "salarios altos como técnicos docentes" sin corresponder a su función, y que esto no es aceptable. "Por eso se han dado, volver a ordenar que no haya esas situaciones irregulares", dijo.
La Ministra también señaló que los administrativos continuarán su labor, pero deberán ajustarse a la categoría y escalafón correspondientes. "Si ellos quieren, quedarán, pero ya con la figura de personal administrativo", concluyó.

La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

El educador concepcionense habló con Infobae sobre el impacto de las nuevas tecnologías, el rol del docente y la necesidad de un cambio profundo en la enseñanza.

Según el informe del Ministerio de Capital Humano, más de la mitad de los estudiantes no logra la comprensión lectora prevista para la finalización del primer ciclo. En Tucumán: el 40,4% tiene comprensión lectora.

El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Con una caminata por las calles de Concepción y un encuentro recreativo en el Club Huirapuca, docentes, alumnos y familias conmemoraron el aniversario de una institución que marcó generaciones. La directora, Marcela Córdoba, destacó las obras realizadas y los logros alcanzados durante el año.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.

La fundadora de la Fundación María de los Ángeles confirmó en diálogo con LG Play que la mujer que podía ser su hija murió en Asunción antes de poder ser identificada. Será exhumada para realizar las pericias de ADN que determinarán si se trata de Marita Verón, desaparecida en Tucumán en 2002.