Jaldo promulgó la ley que declara a Septiembre como el Mes de la Biblia

El gobernador, Osvaldo Jaldo, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, hizo entrega formal de la Ley N° 9782 Septiembre Mes de la Biblia. Del acto participaron representantes de distintas manifestaciones de la fe cristiana de la provincia de Tucumán.

Política12 de agosto de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Entre los líderes religiosos presentes, estaban: monseñor Roberto Ferrari (Iglesia Católica); Roberto García (Iglesia Anglicana), María Santana ( Iglesia Metodista), Miguel Berti (Iglesia Ejército de Salvación), Ruth Pereyra (Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días), padre Juan Manuel Alurralde (Iglesia Ortodoxa de Antioquia), padre Josué Espinosa (Iglesia Ortodoxa Siriana), pastor Iván Rosales (Iglesia Adventista del Séptimo Día), pastor Javier Armendia (Consejo de Pastores del Sur), pastor Abel Torres (Iglesia de los Hermanos Libres), pastor Sergio Romero y hermana Mariana Zossi, presidenta de la Asociación Bíblica Argentina. 
Jaldo fue acompañado por funcionarios del Gabinete de la provincia, entre ellos, los ministros Regino Amado (Interior), Luis Medina Ruiz (Salud), Federico Masso (Desarrollo Social), Gilda Pedicone de Valls (Fiscal de Estado), Raúl Albarracín (Secretario de Gobierno), Roxana Díaz (Secretaria de Culto y Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil) y la legisladora, Maia Martínez.

 
Amado declaró que a esta ley “la venimos trabajando desde el año 2022. En el mes de julio, la promulgó el gobernador declarando Septiembre, el Mes de la Biblia”. 

“La oportunidad para agradecer el trabajo que ellos hacen a nivel religioso, espiritual, pero también social, porque hay muchas escuelas que tienen comedores, donde albergan a muchos niños y niñas. Con el trabajo conjunto con el Estado podemos llevar adelante la educación también en estos sectores”, dijo. 

BIBLIA 3

“El Gobernador ha tenido muchos gestos, más que palabras, con las iglesias que predican y que llevan la palabra de Dios acá en nuestra provincia. Declarando por resolución que él -cuando era Vicegobernador de Tucumán- como provida, defendiendo la vida y –ya como titular del Poder Ejecutivo- también elevar del rango de subsecretaría a Secretaría de Estado, a la Secretaría de Culto, que conduce Roxana Díaz. Está dentro del Ministerio del Gobierno y Justicia que conduzco, así que vamos a seguir trabajando con todas estas instituciones porque eso es lo que nos pide el Gobernador para tratar de llegar a la mayor cantidad de gente posible que nos está necesitando”, analizó. 

Díaz celebró la reciente promulgación de una ley que declara el mes de septiembre como el Mes de la Biblia, destacando su relevancia para la comunidad cristiana de Tucumán. 

"Hoy es un día muy importante para toda la comunidad cristiana de nuestra provincia porque se promulgó la ley que declara el mes de septiembre como el mes de la Biblia", afirmó Díaz.

BIBLIA 1

Asimismo, dijo que "casi el 80% de la comunidad practica una fe cristiana", y que "la Biblia forma parte de la vida y de la cultura, no solamente de los tucumanos, sino de los argentinos". Esta ley, dijo Díaz, es un "logro fundamental" que cuenta con el apoyo del gobernador, resaltando la importancia del "acompañamiento para que estas leyes verdaderamente se hagan efectivas".

La secretaria también destacó el papel pionero de Tucumán en el ámbito de la libertad de culto, afirmando que "hoy Tucumán, una vez más, es pionera en estas leyes en materia de culto y somos ejemplo en libertad de culto en nuestra provincia". 

La ley tiene un significado especial, ya que septiembre ha sido elegido debido a su relación con dos acontecimientos históricos importantes en la historia de las traducciones de la Biblia: "Para los católicos, la Biblia, la Vulgata Latina, y para los protestantes y evangélicos, la Biblia del Oso”, dijo la Secretaria de Culto. 
"Este acto significa darle realce a este libro sagrado que tiene tanta importancia para muchos credos, la mayoría de aquí de la provincia de Tucumán", dijo monseñor Roberto Ferrari al finalizar el acto. 
Y añadió: "Nos da alegría de que sea este libro de la Biblia el que se ponga con esta importancia, en distintos niveles porque se está invitando también a que se lo tenga presente en las escuelas, en distintas celebraciones, conmemoraciones".

BIBLIA 2

Para el padre Juan Manuel Alurralde de la Iglesia Ortodoxa de Antioquia, esto significa una iniciativa importante: "Como lo explican los fundamentos de la ley, más del 70 u 80% de la población en Argentina y en nuestra provincia se declara cristiana. De tal modo que esta es una ley que alcanza a todas aquellas comunidades del libro porque creemos en las Sagradas Escrituras no sólo como un libro de inspiración sagrada, sino como un libro que inspira moralmente a la humanidad en cuanto a valores de fe, de esperanza, de solidaridad, de tolerancia, de compasión y de misericordia".

Finalmente, la pastora Ruth Jaime del ministerio "Shalom Adonai" afirmó: "Nosotros nos basamos mucho con la palabra de Dios y es lindo saber que hoy se hace una ley la Biblia, que es donde ponemos el flagelo de la droga, los niños en la calle, donde en un versículo bíblico, podemos llevar la palabra de Dios".

"Hoy se hizo un equipo muy grande, viendo pastores que nos apoyan, no tan solo como cristianos evangélicos, sino también como católicos, musulmanes. Todos creemos en un solo Dios. Hoy nos unificamos y estar en este lugar todos juntos me hace muy feliz", cerró.

Te puede interesar
Gg71z_LXkAAmh4q

El gobernador Jaldo convocó a los ministros para una reunión de gabinete

Bajo la Lupa Noticias
Política10 de enero de 2025

Estuvieron presentes los ministros Daniel Abad (Economía y Producción), Luis Medina Ruiz (Salud Pública), Marcelo Nazur (Obras y Servicios Públicos), Eugenio Agüero Gamboa (seguridad), Regino Amado (Gobierno y Justicia), Federico Masso (Desarrollo Social); y la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls.

Lo más visto
70aae2cc-56cd-4a65-97fc-0a4fc7fd464b

Tensión en La Cocha: Municipio desaloja a jubilados del centro comunitario

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad10 de enero de 2025

El conflicto por un inmueble en La Cocha enfrenta a jubilados y al municipio. La edificación, construida y mantenida por los jubilados durante décadas, fue desalojada de manera polémica por las autoridades locales, quienes no presentaron una orden judicial. La medida ha dejado a más de 400 afiliados sin un espacio clave para sus actividades y servicios esenciales.

el mollar - factibilidad

El Mollar: "No somos usurpadores, tenemos papeles y necesitamos que el gobernador Jaldo nos escuche"

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales11 de enero de 2025

Vecinos que construyeron sus casas - algunos para veranear y otros para radicarse definitivamente - dialogaron con BLL y mostraron documentación que avalaría la adquisición legal de sus propiedades. El estado provincial, a través de la Fiscalía de Estado, los acusa de construir en terrenos de la reserva de La Angostura. Autorización y pagos de impuestos a organismos públicos.