
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
En el inicio del receso invernal, el sitio arqueológico registró un pico en la cantidad de visitantes.
Tucumán23 de julio de 2024
Bajo la Lupa NoticiasEl Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), a través de su Observatorio Turístico, ha reportado un notable aumento en la cantidad de ingresos a la Ciudad Sagrada de Quilmes entre el 1 y el 18 de julio. Según el relevamiento, se registraron un total de 9.767 visitantes, de los cuales el 83% fueron turistas nacionales.
El presidente del EATT, Domingo Amaya, destacó estos indicadores como resultado del trabajo articulado por la institución y de la nutrida oferta turística de Tucumán durante todo el mes de julio. "Este aumento en la cantidad de visitas refleja no solo el interés creciente por nuestro patrimonio cultural, sino también el esfuerzo conjunto de todos los sectores para posicionar a Tucumán como un destino destacado. Seguimos trabajando para ofrecer a los turistas una experiencia única y memorable, promoviendo nuestras riquezas culturales y naturales", afirmó Amaya.
Los primeros picos de afluencia se observaron los días 7 y 9 de julio, con un incremento sustancial a partir del 14 de julio, coincidiendo con el inicio de las vacaciones de invierno en provincias como Córdoba y Buenos Aires.
La Ciudad Sagrada de Quilmes, conocida por ser el asentamiento precolombino más extenso del país, ha captado la atención de los turistas, especialmente durante el receso invernal. El sitio arqueológico, que está abierto todos los días de 8.30 a 18.00, ofrece una experiencia única para los visitantes.
Las tarifas de entrada al sitio son de $3.500 para visitantes argentinos y $7.000 para extranjeros, mientras que los jubilados pagan $3.000 y los menores de 13 años pueden ingresar sin cargo. Además del recorrido por las ruinas, los turistas tienen la oportunidad de visitar el Centro de Interpretación de Quilmes, que cuenta con cuatro salas equipadas con diversos recursos visuales, auditivos y táctiles, proporcionando una inmersión completa en la cultura del pueblo Quilmes.
El aumento en la cantidad de visitas refleja no solo el interés creciente por el patrimonio cultural de Tucumán, sino también la efectiva promoción y gestión turística por parte del Ente Tucumán Turismo, que sigue trabajando para posicionar a la provincia como un destino destacado a nivel nacional e internacional.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.

La madre de una alumna de sexto grado de la escuela Uladislao Frías afirma que su hija sufre hostigamiento desde hace siete meses y que, pese a las denuncias formales, la institución no intervino con la urgencia que el caso requiere. La menor presentó ataques de pánico y ya no quiere asistir a clases.

La dirigencia del fútbol argentino oficializó el regreso del título de Campeón Anual y distinguió a Rosario Central por su campaña en 2025. Gonzalo Belloso, Ariel Holan, Ángel Di María y Jorge Broun estuvieron presentes en el acto celebrado en la AFA.

La ambulancia que se dirigía por la Ruta Provincial 308 hacia Escaba derrapó y quedó sostenida por un árbol en una zona de barranco. El conductor resultó ileso. Bomberos, Vialidad y Guardia Urbana trabajaron para retirar el vehículo.